Resistencia, 28 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –A más de dos años del femicidio de Cecilia Strzyzowski, el caso que sacudió a la provincia del Chaco y reveló los vínculos entre la política y el poder piquetero local, llega finalmente a juicio por jurados. El proceso, considerado uno de los más relevantes de la historia judicial chaqueña, tiene como principales acusados a César Sena —expareja de la víctima— y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, líderes sociales con fuerte peso político y antiguos aliados del exgobernador Jorge Capitanich.
Un crimen que conmocionó a la provincia
Cecilia Strzyzowski, de 28 años, fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 al ingresar a la vivienda de sus suegros, donde debía encontrarse con su esposo. Las cámaras de seguridad registraron su llegada, pero no su salida. Aunque el cuerpo nunca fue hallado, los investigadores sostienen que fue asesinada dentro de la casa, incinerada en una chanchería familiar y que sus restos fueron dispersados en diferentes puntos del barrio Emerenciano.
Durante la investigación se encontraron objetos personales de la víctima, entre ellos su anillo de compromiso, un dije y restos dentales que confirmaron su identidad. También se halló un acta de divorcio con una firma falsificada, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen fue premeditado.
El Clan Sena ante la Justicia
El proceso judicial comienza este martes con la selección del jurado popular, que será el encargado de determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados. César Sena está imputado por homicidio doblemente agravado en carácter de autor, mientras que sus padres enfrentan cargos como partícipes primarios del mismo delito.

Otros cuatro implicados —Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González— serán juzgados por encubrimiento agravado. Todos permanecen detenidos en cárceles de máxima seguridad.

El nexo político con el exgobernador Jorge Capitanich
El caso no solo desató conmoción social, sino que también dejó al descubierto una compleja trama política. Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron durante años dirigentes piqueteros vinculados al gobierno provincial de Jorge Capitanich. A través de sus organizaciones sociales, recibieron millonarios aportes y subsidios estatales, que según registros oficiales, superaron los 140 millones de pesos en transferencias destinadas a sus cooperativas y fundaciones.
Antes del crimen, ambos integraban las listas del Frente Chaqueño, espacio político liderado por Capitanich, como precandidatos a diputados provinciales. La desaparición y posterior asesinato de Cecilia Strzyzowski obligó al entonces gobernador a retirar sus nombres de la contienda electoral, en medio de una fuerte crisis política que afectó su imagen y debilitó al oficialismo.
Según versiones periodísticas, Emerenciano Sena habría intentado comunicarse con Capitanich tras la desaparición de la joven, aunque el exmandatario negó haber tenido conocimiento previo del hecho. El caso marcó un punto de inflexión en la política chaqueña y se convirtió en símbolo del desgaste del poder provincial.
La voz de la familia
A horas del inicio del juicio, el abogado de la familia Strzyzowski, Gustavo Briend, expresó su esperanza ante el comienzo del proceso: “Por fin arranca este juicio tan esperado”. La madre de la víctima, Gloria Romero, ya se encuentra en Resistencia para presenciar las audiencias.

Argentina
España
USA
Israel















