Buenos Aires, 28 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –A 48 horas del triunfo electoral de La Libertad Avanza, los mercados argentinos comienzan a estabilizarse tras la fuerte euforia inicial. El dólar vuelve a subir y se acerca a los valores que el ministro de Economía, Luis Caputo, considera “cómodos”, mientras los bonos soberanos y las acciones mantienen la tendencia alcista, aunque con menor intensidad.
El dólar retoma protagonismo y se acerca al nivel de equilibrio
El tipo de cambio minorista subió este martes 40 pesos y se ubicó en $1.500 en el Banco Nación, mientras que el mayorista alcanzó los $1.465, quedando a apenas 30 pesos del techo de la banda cambiaria. En la jornada del lunes, tras la euforia poselectoral, el dólar había caído hasta los $1.370, pero recuperó terreno rápidamente al mediodía.
También se registraron alzas en los dólares financieros: el MEP trepó a $1.480 y el contado con liquidación a $1.493. Con estos valores, la divisa se consolida cerca de los niveles defendidos por Caputo, quien la semana pasada señaló que se siente “cómodo” con un dólar en torno a los $1.500.
Analistas del mercado consideran que el Gobierno busca mantener un tipo de cambio competitivo que le permita recomponer reservas del Banco Central sin generar una presión desmedida sobre los precios.
Los bonos y el Merval prolongan la racha alcista
Los títulos públicos volvieron a subir luego de la corrección inicial de la jornada. El bono AL30 ganó 1,46 %, mientras que el AL35 avanzó 0,3 %. En tanto, el índice Merval, medido en dólares, creció 3,25 % y extendió la histórica suba del lunes, cuando había trepado más de 31 %, la mayor en al menos tres décadas.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también mostraron mejoras, con subas de hasta 5,5 % en papeles como Central Puerto.
Desde Rava Bursátil destacaron que “la rueda del lunes 27/10 quedará en los libros de historia”, aludiendo a la magnitud del repunte tras la victoria oficialista, que consolidó el poder legislativo del Gobierno y alimentó expectativas de reformas estructurales.
Factores detrás del movimiento cambiario
Consultoras financieras como Max Capital atribuyen la suba del dólar a tres factores principales.
Primero, la expectativa de que el Tesoro de Estados Unidos desarme su posición en pesos tras haber intervenido semanas atrás mediante el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien habría vendido unos US$ 2.100 millones para estabilizar el mercado previo a las elecciones.
En segundo lugar, se espera que el Tesoro argentino retome compras de divisas para cumplir las metas de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría generar una mayor demanda de dólares.
El tercer elemento apunta a los flujos de capital que podrían llegar tras la victoria electoral, principalmente por colocaciones de deuda e inversión extranjera directa, más que por operaciones especulativas de corto plazo. Según Max Capital, “la apreciación del dólar será más gradual, acompañando la normalización de los flujos financieros”.
Perspectivas
El mercado parece haber encontrado un nuevo punto de equilibrio tras la volatilidad postelectoral. Con un Gobierno fortalecido en el Congreso y una política económica más previsible, los inversores se muestran cautelosos pero confiados en la posibilidad de consolidar la estabilidad cambiaria y avanzar hacia un escenario de mayor certidumbre macroeconómica.

Argentina
España
USA
Israel
















