Una carta para interpretar la derrota
BUENOS AIRES, 31 de octubre de 2025-Total News Agency-TNA–La detenida por corrupción, ex Presidente, Cristina Fernández de Kirchner difundió una carta dirigida “a los compañeros y compañeras militantes” en la que busca “contextualizar” el resultado electoral y “aportar una visión sobre lo que viene y lo que hay que hacer”. Agradeció el trabajo territorial del peronismo y adelantó “reflexiones, observaciones y datos” como insumo para la reorganización opositora.
Lo curioso: El peronismo mantiene como “venerada” lider a una muejer condenada por corrupción, lo que parecería no los hace competitivos.
El reproche a Kicillof: el desdoblamiento como error
La exmandataria atribuyó parte de la caída en la provincia de Buenos Aires a la decisión de desdoblar la elección provincial de la nacional. Calificó esa estrategia como “un error político” que, según su mirada, dejó al peronismo sin el arrastre de una boleta unificada en el principal distrito del país y afectó el desempeño general.
Unidad sí, pero con revisión estratégica
Pese al reproche, sostuvo que “sigue vigente el valor de la unidad como instrumento político de construcción”. Reclamó debatir con datos y sin personalismos las decisiones que llevaron al resultado adverso y advirtió que la discusión interna debe encauzarse hacia una propuesta programática y organizativa que recupere volumen político.
Diez puntos y ejes de debate
El documento ordena en varios apartados los factores que, a juicio de la ex presidenta, explican el traspié: la fragmentación de calendarios electorales; la necesidad de reorientar la campaña hacia problemas económicos concretos; y la revisión de la arquitectura de alianzas en el territorio. Plantea además una autocrítica sobre formas de comunicar y de interpelar a nuevos segmentos de votantes, sin abandonar la identidad histórica del espacio.
Cuestionamientos al Poder Judicial y al clima institucional
En la misiva, Fernández de Kirchner renovó sus críticas al Poder Judicial, al que acusa de intervenir en la disputa política. Señaló que “la dirigencia política está en libertad condicional” y denunció la existencia de prácticas de “persecución” que —afirmó— distorsionan la competencia democrática.
La réplica del kicillofismo y la interna en ebullición
Desde el entorno de Axel Kicillof, allegados defendieron el desdoblamiento como una decisión tomada dentro de la autonomía bonaerense y orientada a maximizar la competitividad provincial, relativizando su impacto en el resultado final. En paralelo, intendentes y dirigentes del peronismo bonaerense reabrieron el intercambio de responsabilidades: mientras el kirchnerismo apunta al calendario, sectores del kicillofismo señalan el armado de listas y la conducción de la campaña. La carta de Cristina actúa como catalizador de esa puja y condiciona la discusión sobre liderazgos y estrategia parlamentaria frente a las reformas del Gobierno nacional.
El contexto nacional tras las legislativas
El documento aparece a cinco días de los comicios en los que el oficialismo nacional se impuso en buena parte del país, resultado que aceleró la disputa por el rumbo de la oposición. En este marco, el texto de la ex jefa de Estado busca fijar posición, ordenar a la militancia y establecer prioridades para la próxima etapa de reconfiguración.
 
                                 
                                 
			
 Argentina
Argentina España
España USA
USA Israel
Israel
 
                                 
                                













 
							

