Una cumbre para contener la interna
LA PLATA, 31 de octubre de 2025-Total News Agency-TNA-Tras la carta de Cristina Fernández de Kirchner que lo responsabilizó por la derrota del peronismo, Axel Kicillof reunió este viernes a su tropa en el Parque Pereyra Iraola. La encerrona, planteada como “catarsis y ordenamiento”, defendió el desdoblamiento electoral y caracterizó el revés del domingo como “una cuestión extraordinaria”. Los intendentes miran la silla de Maxmo Kirchner en la presidencia del PJ provincial.
Quiénes se sumaron al respaldo
Más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) acudieron a La Casona del Ministerio de Desarrollo Agrario. Entre otros, participaron Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). Kicillof estuvo acompañado por Verónica Magario, Carlos Bianco, Andrés “Cuervo” Larroque y Cristina Álvarez Rodríguez.
Balance de septiembre y lectura de octubre
El encuentro repasó el resultado provincial de septiembre —con defensa de los concejos deliberantes y la Legislatura— y relativizó el impacto de las legislativas nacionales del domingo. La mesa coincidió en que el calendario bonaerense no explica por sí solo el desenlace nacional y que la discusión debe correrse de los personalismos.
Presupuesto y gobernabilidad
Con foto política de respaldo, el gobernador impulsó avanzar “con necesidad imperiosa” en Presupuesto y financiamiento 2026. En la Legislatura, el oficialismo prepara una negociación compleja: requiere endeudamiento para cubrir vencimientos y sostener la gestión, mientras la oposición exige tratar la Ley Fiscal Impositiva y acordar un fondo de libre disponibilidad para municipios.
La Cámpora como llave legislativa
Aunque el MDF empuja a profundizar el distanciamiento del kirchnerismo duro, el gobierno provincial dependerá de La Cámpora para la aprobación del Presupuesto. La señal de unidad hacia fuera convive con una correlación de fuerzas que obliga a Kicillof a sostener consultas permanentes con todos los bloques internos.
Bronca en la provincia por la carta
En chats y conversaciones previas a la cumbre, funcionarios cercanos al gobernador cuestionaron el mensaje de Cristina. Atribuyeron al cristinismo “argumentos amañados” y remarcaron que “la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no, en la Provincia y en el país”. Advirtieron, además, que “hacerle la guerra a Axel es funcional a Milei”.
Cruces por las listas y el rol de los intendentes
A la tensión se sumó el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, que cuestionó la confección de listas sin debate y defendió la presencia territorial de los jefes comunales. Recordó el antecedente de 2005 —con Cristina encabezando Senado y Alberto Balestrini Diputados— y apuntó contra la inclusión de “figurones sin votos”. También emergió el caso de Fernando Gray (Esteban Echeverría), cuya boleta compitió por fuera y fue clave en el resultado final.
Lo que viene
Kicillof continuará la ronda de consultas antes de enviar el Presupuesto 2026. La prioridad oficial es blindar la gobernabilidad financiera y ordenar la interna para arribar a un acuerdo legislativo que permita encarar la próxima etapa sin parálisis.
En corto: hay presión para “revisar la conducción” del PJ bonaerense y varios intendentes afines a Axel Kicillof quieren desplazar a Máximo Kirchner, pero no hay, por ahora, un pedido formal ni un mecanismo activado públicamente para forzar el recambio.
Qué está pasando ahora mismo:
- Tono y objetivo. Tras la carta de Cristina, intendentes del espacio que rodea a Kicillof vienen empujando un reordenamiento del PJ PBA que, en la práctica, implicaría cambiar la presidencia o al menos diluir el control de La Cámpora.
- Freno político. El gobierno provincial necesita a La Cámpora para aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura. Esa dependencia modera cualquier embate inmediato.
- Estado de situación. Hay conversaciones en off, sondeos y conteo de porotos para un eventual congreso partidario, pero sin convocatoria oficial ni firmas presentadas.
Escenarios posibles (del más probable al menos probable a corto plazo):
- Cohabitación negociada. Mantener a Máximo Kirchner y ampliar la mesa con intendentes y kicillofistas (vicepresidencias/secretarías clave) hasta pasado el Presupuesto.
- Recambio pactado a mediano plazo: fijar fecha de congreso para 2026 y acordar transición hacia una conducción más amplia.
- Pulseada abierta ya: juntar mayorías y pedir congreso extraordinario para forzar cambio (arriesga romper puentes para el Presupuesto).
- Vía judicial/intervención, hoy muy improbable.
Qué mirar en los próximos días:
- Señales sobre la convocatoria a congreso partidario (o cambios en la mesa).
- La negociación del Presupuesto: si se encarrila, sube la chance de cohabitación; si se empantana, crece la tentación de acelerar el recambio.
- La posición pública de intendentes grandes (La Plata, Brown, San Martín, etc.) y de los bloques en el PJ PBA.

Argentina
España
USA
Israel













