Por Adalberto Agozino
Asunción anuncia la apertura de un Consulado General en las provincias del sur, un gesto de gran calado político. La sintonía entre ambos países se sella con la preparación de una visita de Estado del presidente Peña y la cooperación para el Mundial 2030.
Contenido
Las relaciones entre el Reino de Marruecos y la República del Paraguay han experimentado una notable aceleración en los últimos meses, culminando en un alineamiento estratégico que redefine los equilibrios diplomáticos en la relación de Rabat con América Latina. El Gobierno paraguayo ha materializado este miércoles su pleno respaldo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara con el anuncio de la próxima apertura de un Consulado General en las provincias del sur del territorio.
El gesto, el de mayor peso político en la diplomacia bilateral reciente, fue comunicado durante la primera visita oficial a Marruecos del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. En su encuentro en Rabat con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, Lezcano no solo confirmó la apertura consular, sino que reafirmó el “pleno apoyo” de su país a la soberanía marroquí sobre su Sáhara y respaldó la Iniciativa para la Negociación de un Plan de Autonomía presentada por Marruecos, en 2007, ante Naciones Unidas calificándolo como la “única base seria, creíble y realista para la solución de la controversia regional”.
El Sáhara como eje del acercamiento
La decisión de Asunción de establecer una representación consular en el Sáhara es la culminación de un viraje diplomático que comenzó en 2014, cuando Paraguay retiró su reconocimiento a la autoproclamada e inexistente República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El anuncio de este miércoles en Rabat, calificado como un “fuerte acto político” y un “acto político de gran relevancia”, ilustra el creciente reconocimiento en América Latina de la posición marroquí.
Este respaldo no es nuevo, pero su intensidad se ha incrementado. Ya el pasado 23 de septiembre, en los márgenes de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Ramírez Lezcano había adelantado a Bourita la intención de su país. Pocos días después, el 24 de octubre, el presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Luís Latorre, reafirmó en Ginebra el apoyo “firme” y “constante” de su país a la integridad territorial marroquí, entregando incluso una copia de la resolución de apoyo adoptada por unanimidad en la cámara paraguaya.
Cooperación estratégica: Eje Mercosur-África
Más allá de la cuestión del Sáhara, la visita de Lezcano ha servido para cimentar una “alianza estratégica” que abarca múltiples facetas, con un horizonte claro: la Copa Mundial de la FIFA 2030.
Ambos países comparten el desafío de ser anfitriones del evento. Paraguay albergará los partidos inaugurales junto a Argentina y Uruguay, mientras que Marruecos organizará el grueso del torneo con España y Portugal. El ministro paraguayo se mostró “extraordinariamente sorprendido” por el desarrollo de infraestructuras en el reino alauí. “Estoy (…) de una manera muy agradable, de la espectacular infraestructura que están desarrollando y tenemos que aprender mucho en Paraguay de esto”, declaró Lezcano. Esta organización conjunta, afirmó, permitirá a ambos países “trabajar juntos en la integración social más efectiva que es el deporte”.
El ámbito económico también es clave. Durante la visita se firmó un comunicado conjunto para acelerar proyectos y fortalecer la cooperación entre Marruecos y Mercosur. Paraguay asumirá la presidencia del bloque sudamericano en diciembre y ve al Reino de Marruecos como una “puerta de acceso” a África y los países del Golfo, mientras que Paraguay se ofrece como la entrada de Marruecos al Mercosur y América Latina.
La visita presidencial
Para sellar esta nueva etapa, el Gobierno paraguayo confirmó la próxima visita de Estado del presidente Santiago Peña Palacios al Reino de Marruecos. La visita, prevista para antes del primer semestre de 2026, simboliza el compromiso de Paraguay con una alianza basada en “valores compartidos de democracia, Estado de Derecho, libertad y derechos humanos”.
En el marco de esta sintonía, el ministro Lezcano también extendió una invitación formal al Rey Mohammed VI para que visite Paraguay el próximo mes de julio, coincidiendo con la cumbre del Mercosur. La agenda bilateral se completa con la ampliación de becas educativas y la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen transnacional.
 
                                 
                                 
			
 Argentina
Argentina España
España USA
USA Israel
Israel
 
                                 
                                













 
							

