Buenos Aires, 4 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este lunes un nuevo intento de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para impedir el inicio del juicio oral por la causa de los cuadernos de las coimas, previsto para el jueves 6 de noviembre. El expediente, uno de los más emblemáticos por presunta corrupción durante los gobiernos kirchneristas, acusa a la exmandataria de encabezar una asociación ilícita dedicada al cobro de sobornos a empresarios de la obra pública.
El fallo fue dictado por los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, integrantes de la Sala I de Casación, quienes rechazaron los recursos presentados por la defensa de Fernández de Kirchner. La presentación buscaba postergar la apertura del juicio hasta tanto quedara firme la recusación de la jueza Gabriela López Iñíguez, inicialmente sorteada como suplente del Tribunal Oral Federal 8.
La defensa había argumentado que debía frenarse la designación del cuarto juez hasta la resolución definitiva de esa recusación, pero el máximo tribunal penal consideró que el planteo carecía de fundamentos procesales y que “la decisión cuestionada no reviste la calidad de sentencia definitiva ni se equipara a ella por sus efectos”. En consecuencia, dejó firme la exclusión de López Iñíguez, recusada por la fiscal Fabiana León debido a su intervención en causas previas vinculadas a la expresidenta.
Ante la inminencia del juicio, Casación dispuso que el nuevo cuarto juez suplente sea Néstor Costabel, magistrado que condenó a Lázaro Báez en la causa conocida como la ruta del dinero K y que controla actualmente la ejecución de esa sentencia. Costabel reemplazará al juez Andrés Basso, quien había sido designado en un sorteo anterior pero se excusó por haber integrado el tribunal que condenó a Fernández de Kirchner en el caso Vialidad.
El tribunal que llevará adelante el juicio por los cuadernos estará conformado por los jueces Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori, con Costabel como suplente. Su función será garantizar la continuidad del proceso en caso de que alguno de los magistrados titulares deba apartarse, evitando una suspensión del debate oral superior a diez días.
El caso, que cuenta con más de 80 imputados, involucra a exfuncionarios y empresarios acusados de haber pagado sobornos por contratos públicos entre 2003 y 2015. El eje de la investigación surgió de los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, que detallaban supuestos traslados de dinero entre empresarios y funcionarios del Ministerio de Planificación.
Fuentes judiciales señalaron que el inicio del debate oral marcará un punto de inflexión en el proceso judicial que lleva más de siete años de instrucción y múltiples apelaciones. La Casación, al dejar sin efecto los últimos planteos dilatorios, allanó el camino para que el tribunal oral dé comienzo al juicio más voluminoso de la historia judicial argentina en materia de corrupción política.
El proceso comenzará el próximo jueves en los tribunales federales de Comodoro Py, bajo un fuerte dispositivo de seguridad y con asistencia de más de 300 testigos. Se prevé que las audiencias se extiendan durante varios meses y que el juicio se convierta en un escenario central del debate político y judicial del país.

Argentina
España
USA
Israel














