Buenos Aires, 5 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA -La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó este miércoles su conducción durante el congreso nacional ordinario celebrado en la sede de Obras Sanitarias, en la ciudad de Buenos Aires. Tras intensas negociaciones internas, la central sindical confirmó un nuevo triunvirato compuesto por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros), quienes tendrán la responsabilidad de conducir a la CGT en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno por la inminente reforma laboral.
El encuentro se desarrolló bajo un estricto operativo de seguridad y con escasa movilización callejera. La votación ratificó por mayoría la continuidad del formato de triunvirato, luego de que el histórico dirigente Luis Barrionuevo propusiera avanzar hacia un esquema unipersonal. La moción fue impulsada por Omar Maturano, de La Fraternidad, pero la mayoría de los congresales decidió mantener la conducción tripartita a mano alzada. La decisión generó la inmediata salida de los delegados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderados por Roberto Fernández, quienes manifestaron su descontento con la elección de Jerónimo y anunciaron su alejamiento de la nueva conducción.
El nuevo trío reemplaza a la gestión encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y el propio Argüello, quien renueva su mandato en representación de los camioneros. Daer, que ofició de presidente de la asamblea, seguirá en el Consejo Directivo como secretario de Interior. La renovación del Consejo se completará con figuras como Daniel Lobera y Romina Santana (Comercio) en Relaciones Interiores, Andrés Rodríguez (UPCN) como secretario adjunto y Abel Furlán (UOM) en la secretaría gremial.
La sesión estuvo marcada por las tensiones entre los sectores tradicionales y los emergentes. Barrionuevo, que inicialmente cuestionó la continuidad del triunvirato, terminó sumándose al acuerdo mayoritario, garantizando la permanencia de dirigentes de su confianza en áreas estratégicas: “Tito” Geneiro continuará al frente de Formación Profesional, mientras Carlos Acuña retendrá la secretaría de Turismo. Su hijo, Sebastián Maturano, ocupará la secretaría de Juventud.
El anfitrión del congreso, José Luis Lingeri, abrió el encuentro con un discurso en el que reivindicó el carácter peronista de la CGT y llamó a “defender la justicia social y los convenios colectivos”. “Somos peronistas, ni kukas ni comunistas”, remarcó el dirigente, en alusión tanto a las internas del Partido Justicialista como a las críticas del presidente Javier Milei al sindicalismo.
Durante las deliberaciones se descartó la posibilidad de incluir una mujer en el triunvirato, pese a las gestiones de sectores que impulsaban la candidatura de Carla Gaudencia (SIPREBA) en nombre de la paridad de género. Finalmente, la decisión se inclinó por mantener un esquema tradicional dominado por los gremios de peso histórico.
La jornada, que se extendió hasta las 17, incluyó momentos de fuerte debate. El bancario Sergio Palazzo llamó a “resistir en la calle los embates de un gobierno cruel que busca destruir el modelo sindical argentino”. En la misma línea, Juan Carlos Schmid (CATT) advirtió sobre el peligro de la desregulación laboral y apuntó contra Federico Sturzenegger, quien desde España había anticipado que el Gobierno avanzaría “contra las estructuras del sindicalismo”.
Menos confrontativos fueron los discursos de los nuevos co-titulares, que apostaron a una línea más reflexiva. Jorge Sola instó a “mirar el futuro sin el espejo retrovisor” y pidió repensar el rol de los sindicatos en un mundo del trabajo en transformación. “Debemos interpelarnos y pensar qué tipo de país y de trabajadores queremos representar”, sostuvo.
La renovación de autoridades se produce en un momento decisivo: la Casa Rosada se prepara para enviar al Congreso su proyecto de reforma laboral, que incluye modificaciones en indemnizaciones, licencias y convenios colectivos. La nueva conducción de la CGT, con respaldo mayoritario de los gremios industriales, de servicios y del transporte, deberá definir si opta por la confrontación o por el diálogo con el Ejecutivo.
Aunque la movilización sindical hacia el predio de Núñez fue menor a la de años anteriores, en los accesos se hicieron notar columnas de Camioneros, UOCRA, UPCN y trabajadores del Vidrio, que acompañaron la jornada con cánticos y banderas. Con la UTA afuera y Barrionuevo reinsertado, la CGT encara una nueva etapa en la que intentará mantener la unidad interna mientras se prepara para discutir cara a cara con el Gobierno las bases del nuevo sistema laboral.

Argentina
España
USA
Israel











