Buenos Aires, 5 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA -Javier Milei emprenderá este miércoles su 14º viaje a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, con una agenda que combina exposición internacional, contactos con el mundo empresario y una escala regional de alto contenido político en Bolivia. El itinerario prevé su participación como orador en el America Business Forum (ABF) en Miami, actividades en Nueva York ante inversores y, sobre el final, su presencia en la sesión inaugural de la Asamblea Legislativa Plurinacional en El Alto, donde saludará al presidente electo Rodrigo Paz Pereira.
Según la agenda oficial, el mandatario tomará juramento al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, al mediodía en Casa Rosada y partirá a las 15 rumbo a Miami. El ABF —que por primera vez se realiza en el Kaseya Center, sede del Miami Heat— reunirá a líderes políticos, empresariales, deportivos y culturales. El encuentro será conducido por el periodista Bret Baier y, de acuerdo con la organización, contará con figuras como Donald Trump, Lionel Messi, el presidente Milei y referentes del mundo corporativo global. El objetivo declarado del foro es proyectar a Miami como plataforma hemisférica de negocios e ideas, una vidriera que Milei procura aprovechar para reforzar su mensaje de desregulación, baja de impuestos y apertura al capital privado.
Tras su paso por Florida, el Presidente volará a Nueva York para participar de un conversatorio en el Council of the Americas sobre “nuevas oportunidades de inversión en Argentina”. La presentación ante bancos, fondos y empresas busca capitalizar los avances macro que el Gobierno exhibe puertas afuera —desinflación gradual, corrección fiscal y agenda de reformas— y preparar el terreno para emisiones y flujos de inversión directa en sectores como energía, minería, agroindustria y economía del conocimiento. En paralelo, asesores económicos afinan reuniones uno a uno con gestores y analistas de riesgo para discutir cronograma regulatorio y eventuales ajustes tributarios.
La gira tendrá un cierre regional con fuerte contenido diplomático: Milei viajará a Santa Cruz de la Sierra y desde allí a El Alto para asistir el sábado a la sesión inaugural de la Asamblea Legislativa Plurinacional y saludar al flamante presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira. El gesto apunta a recomponer y modernizar la agenda bilateral tras años de altibajos, con foco en energía (gas y litio), comercio fronterizo, seguridad y cooperación en infraestructura. La Casa Rosada lee el recambio político en La Paz como una oportunidad para relanzar mecanismos de integración y alinear posiciones en foros regionales sobre democracia y libre comercio.
Aunque cerca de Milei no confirmaron un encuentro formal con Trump por cuestiones de agenda, en el entorno presidencial no descartan un saludo o intercambio breve en los márgenes del ABF. En el plano doméstico, la foto internacional funciona además como preludio de la temporada legislativa: el Ejecutivo necesitará ordenar apoyos para el Presupuesto 2026 y para sus proyectos tributario y laboral. La secuencia elegida —primero reforma laboral, luego previsional— será parte del relato a inversores y socios políticos, con la promesa de consolidar un marco pro-mercado y previsibilidad fiscal.
El diseño del viaje busca tres impactos simultáneos: afirmar el posicionamiento de Milei en el circuito global de conferencias y negocios; mantener el pulso de la relación con el ecosistema financiero neoyorquino; y tejer un puente político con el nuevo gobierno boliviano. En el oficialismo confían en que la combinación de visibilidad, networking y señales regionales contribuya a sostener la narrativa de estabilización y a anclar expectativas de inversión; críticos y opositores, en cambio, advierten sobre el costo político de los frecuentes viajes y reclaman resultados concretos en términos de financiamiento y empleo.
Con retorno programado para la tarde del sábado, el Presidente buscará capitalizar la exposición del ABF, cosechar compromisos preliminares en Nueva York y regresar con una foto institucional en Bolivia que marque el inicio de un nuevo capítulo en la relación bilateral. La traducción de esa agenda en dólares, obras y leyes —coinciden analistas— será la vara con la que se medirá el éxito de la gira.
Fuentes consultadas:
- Chequeado: “Milei, Trump y Messi estarán en el America Business Forum: qué es y quiénes lo financian”.
- América Business Forum (sitio oficial): “ABF Miami 2025 – Kaseya Center”.
- Página/12: “Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos: agenda y detalles del 14º viaje”.
- Ámbito Financiero: “Cómo será la agenda de Javier Milei en su viaje por EEUU y Bolivia”.
- Infobae: “Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz tras ser electo presidente de Bolivia”.
- La Nación: “Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia”.

Argentina
España
USA
Israel














