El testimonio de los agentes de la UCO que comparecieron ayer como testigos en el juicio al fiscal general cayó como un jarro de agua fría en la Abogacía del Estado, que desde el primer momento ha orientado todos sus esfuerzos a impugnar la entrada y registro en el despacho del fiscal general y en el de su subordinada Pilar Rodríguez al considerarla «desproporcionada». Lejos de contradecirse en sus informes, los agentes de la UCO se ratificaron en sus análisis con contundencia apuntando directamente al fiscal general como ya hicieron en instrucción. Volcado «total» y no parcial«Durante una entrada y registro es difícil hacer una limitación temporal, eso se hace en la fase de análisis. Para poder hacer un filtrado del 8 de marzo al 30 de octubre habría que haber estado meses en ese despacho».Borrado «voluntario»«El borrado detectado en la base de datos es voluntario no accidental».«El 16 de octubre (el mismo día en que el Supremo le abrió causa penal) borró todos sus mensajes. (…)». Noticia Relacionada Juicio al fiscal general del Estado estandar No García Ortiz denuncia una «actuación desleal» con el tribunal y niega haber filtrado el correo Nati Villanueva Presta declaración en la causa por su presunta revelación de secretos, hacia la recta final del proceso«Respecto a su cuenta de gmail particular no pudimos acceder a ella porque la borró tambien, en este caso en diciembre».«Se tomaron todas las medidas necesarias para que la recuperación de esos mensajes no fuera posible». Formateo del móvil«El 23 de octubre (una semana después de que e Tribunal Supremo abrieran causa penal y una antes del registro en su despacho y en el de Rodríguez) el acusado cambió de móvil y formateó de nuevo. Ese móvil nuevo se le entregó en mayo, pero no lo había utilizado hasta esa fecha (…) No devolvió ninguno»..Destrucción del dispositivo«Cuando le reclamé el móvil en el registro él me aseguró literalmente que lo había destruido. Dijo destruido. Es algo que me llamó la atención».El correo en la Cadena Ser«Nos parece relevante que Campo (en referencia al periodista de la Ser) llame al fiscal general del Estado cuando el caso de González Amador estaba residenciado en la Fiscalía de Madrid». Él tenía el «dominio»«Lo que se ve es un dominio y jerarquía a todos los niveles del fiscal general del Estado. Es quien marca y quien dice cuándo y dónde se tiene que dar esa nota de prensa. Incluso le sorprende a la fiscal provincial cómo sale y cuándo sale esa comunicación».Lo filtrado pasaba por él«No hay nada filtrado que no haya sido conocido previamente por la Fiscalía General del Estado».
Fuente ABC

Argentina
España
USA
Israel











