Buenos Aires, 14 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-La Cámara de Diputados argentina inicia una fase de reconfiguración política que redefine las alianzas y tensiones en el Congreso, con el bloque de La Libertad Avanza (LLA) fortaleciendo su posición como fuerza oficialista mediante la incorporación de ex legisladores del PRO, mientras este último partido opta por mantener su independencia y rechaza formar un interbloque conjunto. Esta dinámica, que se acelera de cara al recambio legislativo del 10 de diciembre, genera malestar en las filas amarillas por los intentos de “seducción” libertarios y marca el inicio de una relación de fuerzas más compleja para el Gobierno de Javier Milei, que busca consolidar mayorías para aprobar reformas clave como el Presupuesto 2026 y paquetes laborales y fiscales.
El bloque libertario, presidido por Gabriel Bornoroni, oficializó recientemente su nueva composición con 43 miembros, un incremento significativo impulsado por la llegada de diputados que abandonaron el PRO alineados con Patricia Bullrich. Entre las incorporaciones destacan Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado y, la más reciente, Belén Avico, empresaria cordobesa y defensora del “cambio” promovido por el Ejecutivo. Bullrich, ahora senadora electa por Buenos Aires, celebró la adhesión de Avico en redes sociales, describiéndola como una aliada “convencida de transformar la Argentina para siempre”. Esta maniobra no solo amplía la base numérica de LLA, sino que también inyecta experiencia parlamentaria al grupo, mayoritariamente compuesto por legisladores sin trayectoria previa en el Congreso.
La estructura interna del bloque se reorganizó con premura para enfrentar los desafíos legislativos venideros. Bornoroni mantendrá la presidencia de la bancada, mientras que Giudici, ex secretaria parlamentaria del PRO con vasta experiencia en el Congreso, asumirá ese rol en LLA, encargándose de la coordinación estratégica y administrativa. Nicolás Mayoraz, otro de los voceros designados, complementará esta dupla en temas de reglamentación. El propio presidente Milei respaldó estos cambios durante una reciente cumbre con diputados y senadores libertarios y aliados, donde enfatizó la necesidad de “articular” en ambas cámaras. En el Senado, Bullrich presidirá el bloque oficialista, desplazando a figuras como Ezequiel Atauche, lo que consolida el control del Ejecutivo en la Cámara alta, donde se esperan al menos 18 bancas afines a partir de diciembre.
Las reuniones internas de LLA han sido intensas: tres encuentros de capacitación para los nuevos integrantes abordaron aspectos administrativos y reglamentarios, con énfasis en alinear la agenda al Poder Ejecutivo. Fuentes del bloque indicaron que proyectos propios de los diputados deberán postergarse meses para priorizar la hoja de ruta gubernamental. Además, se impuso una disciplina comunicativa estricta: solo un selecto grupo de voceros, como Martín Menem, Bornoroni, Mayoraz, Bertie Benegas Lynch y Giudici, tendrá autorización para declaraciones públicas o actividad en redes sociales, evitando “ruidos” que puedan desestabilizar la unidad. Esta estrategia busca proyectar cohesión ante un Congreso fragmentado, donde LLA aspira a disputar la primera minoría al peronismo, sumando radicales disidentes y minoritarios como Verónica Razzini.
Sin embargo, estas expansiones libertarias han profundizado el descontento en el PRO, que ve con recelo los pases de sus miembros hacia el oficialismo. Legisladores amarillos, conducidos por Cristian Ritondo, denuncian presiones directas de Bullrich y Romina Diez para atraer a figuras como Alejandro Bongiovanni y José Núñez. “Eso cae muy mal y nos hace retraernos”, confesó un diputado del bloque, al recordar con ironía las palabras de Menem, quien tildó al PRO de “bloquecito de 15 diputados”. El malestar escaló con la firma en disidencia del dictamen del Presupuesto 2026, por omisiones como la coparticipación automática impuesta por la Corte Suprema y la deuda de 6.000 millones de pesos que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires, bastión histórico del macrismo.
En respuesta, el PRO ratificó su autonomía en una reunión del Consejo Nacional encabezada por Mauricio Macri este miércoles en la sede partidaria de Balcarce. Allí, se descartó explícitamente un interbloque con LLA, una opción que habría permitido al oficialismo arrebatar la presidencia de comisiones al peronismo. María Eugenia Vidal, referente clave, confirmó la decisión: “No formaremos interbloque con La Libertad Avanza”. El próximo martes, el bloque elegirá a su nuevo secretario parlamentario, con Javier Sánchez Wrba como favorito por su experiencia en el Senado y el aval de Ritondo. La estrategia amarilla se centra en apoyar las reformas económicas del Gobierno —como las laborales, penales y tributarias previstas para el verano— sin diluir su identidad, introduciendo correcciones para equilibrar derechos y consensos. Ironizan sobre el artículo 74 del Presupuesto, que habilitaría compensaciones a Edesur y Edenor por tarifas congeladas desde 2002, contrastándolo con recortes a otros sectores como el IVA a diarios.
Esta reconfiguración dibuja un panorama legislativo tenso pero estratégico para el Gobierno. Con el receso de fin de año aproximándose, Milei convocó otra cumbre el 5 de noviembre con LLA y PRO para alinear esfuerzos en el Congreso, reconociendo la necesidad de aliados como el PRO para superar las 100 bancas afines en Diputados. En el Senado, dispersiones en el radicalismo —tres hacia LLA, tres a Provincias Unidas— complican el equilibrio, pero Abdala podría retener la presidencia provisional con apoyos peronistas. El oficialismo apuesta a sesiones extraordinarias entre el 10 y 31 de diciembre para avanzar en el Presupuesto, mientras el PRO busca protagonismo como “socio estratégico con voz propia”, en un equilibrio delicado entre cooperación y diferenciación.
El malestar por los pases de bloque no solo refleja fracturas internas, sino también el desafío de Milei para mantener una coalición amplia sin ceder control. Analistas advierten que, sin un interbloque formal, las negociaciones por reformas estructurales podrían prolongarse, exponiendo vulnerabilidades en un Congreso donde el peronismo retiene influencia pese a sus divisiones. La próxima semana, con la elección de autoridades en el PRO, se delineará con mayor claridad cómo impactará esta reorganización en la agenda nacional.
(Palabras: 612)
Fuentes consultadas: Infobae (7 de noviembre de 2025), Grupo La Provincia (12 de noviembre de 2025), TN (12 de noviembre de 2025), Ámbito Financiero (5 de noviembre de 2025), Chequeado (24 de octubre de 2025).

Argentina
España
USA
Israel
















