• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

17 noviembre, 2025
Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 17 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA –El Gobierno nacional reportó este lunes un superávit fiscal notable en el mes de octubre, alineado con su objetivo de cumplimiento del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que refuerza su estrategia de ancla fiscal ante el cierre del ejercicio y las elecciones legislativas. De acuerdo con el informe del Ministerio de Economía de la Nación, el Sector Público Nacional (SPN) registró un excedente primario de $ 823.925 millones y un superávit financiero de $ 517.672 millones durante el mes, lo que equivale aproximadamente al 1,4 % y 0,5 % del producto interno bruto (PIB) acumulado a diez meses, respectivamente.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta evolución se da en un escenario electoralmente crítico, y subrayó que “el orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política”. En particular, explicó que los gastos primarios se redujeron 1,3 % en términos reales frente a octubre del año anterior, mientras que el gasto total alcanzó $ 11.163.268 millones con un crecimiento interanual de 29,6%.

En materia de ingresos, los totales del SPN alcanzaron $ 11.987.193 millones en octubre, con una variación interanual de +28,1%. Los mayores impulsores de la recaudación fueron los derechos de importación (+65,7 % interanual), el impuesto a las Ganancias (+41,8 %), los débitos y créditos (+41,2 %) y aportes y contribuciones a la seguridad social (+35,9 %). Estas cifras reflejan, según Hacienda, el efecto de medidas como la vigencia en 2024 del impuesto PAIS y los ingresos generados por exteriorización de activos y el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).

Desde el lado del gasto, el informe oficial detalló que las prestaciones sociales ascendieron a $ 6.891.369 millones (+31,5 % interanual) y las remuneraciones del sector público alcanzaron $ 1.416.199 millones (+21,9 %). Las transferencias corrientes al sector privado sumaron $ 4.131.125 millones (+15,1 %), siendo $ 453.927,6 millones el aumento de las dirigidas a ese segmento (+16,7 %). En materia de subsidios, el monto total llegó a $ 1.041.225 millones (+27,1 %), con incrementos del 28,2 % para los energéticos y del 27,3 % para transporte.

El resultado no es menor: confirma que el Gobierno cumple con 21 de los últimos 22 meses de superávit, un dato que en su discurso ultra-ajustador se alineó con la frase del presidente Javier Milei en redes sociales: “El ancla de hierro”. Esta expresión simboliza la voluntad del Ejecutivo de mantener equilibrio fiscal aun en un contexto de incertidumbre política y económica.

Si bien el acumulado de los primeros diez meses coincide con un superávit primario de 1,4 % del PIB, el objetivo convenido con el FMI para 2025 es del 1,6 %. Por tanto, quedan dos meses clave para ajustar las cuentas y lograr el cumplimiento total del programa. Analistas del sector, sin embargo, advierten que el cierre del año implicará costos adicionales, como pagos de aguinaldos y eventuales ajustes tarifarios que podrían erosionar el margen del superávit.

Desde el sector privado se interpretó la noticia como un envión para la credibilidad del programa económico. No obstante, voces críticas señalan que el crecimiento real de algunos ingresos ya presenta contracción frente a la inflación, lo que podría limitar la sustentabilidad del ajuste, y que los niveles de subsidios siguen siendo elevados en términos interanuales, asumiendo riesgos para los próximos bloques de gasto.

En el terreno político, la divulgación del superávit en pleno mes de elecciones legislativas podría tener efectos sobre la percepción ciudadana y el voto, ya que refuerza el mensaje oficial de disciplina fiscal y gobierno ordenado. No obstante, también genera expectativas sobre la implementación de reformas pendientes en el ámbito laboral, tributario y productivo que el Ejecutivo deberá afrontar para que la mejora en las cuentas se traduzca en crecimiento sostenible.

A mediano plazo, la clave será que el Gobierno logre traducir el superávit fiscal en aumento del salario real, empleo formal y reducción de la inflación, sin recurrir a expansión monetaria o consumo de reservas. El cumplimiento de la meta con el FMI podría liberar recursos externos y profundizar la inserción de Argentina en los mercados internacionales, impulsando inversiones. Sin embargo, la fragilidad de la economía local, los desafíos estructurales y el contexto político adverso constituyen señales de alerta que el equipo de Economía no puede soslayar.

Tags: FMIgobierno celebraSUPERAVITTNTOTAL NEWS
Previous Post

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Related Posts

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

Irán al acecho: amenaza de lanzar 2.000 misiles simultáneos contra Israel
Internacionales

Irán al acecho: amenaza de lanzar 2.000 misiles simultáneos contra Israel

Los mensajes de Paredes, Cavani y el Mundo Boca de cara a los playoffs
Deportes

Los mensajes de Paredes, Cavani y el Mundo Boca de cara a los playoffs

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir
Internacionales

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica
Politica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Informacion General

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje
Internacionales

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Desde mañana temprano te entregaremos: Resumen de medios nacionales, provinciales e internacionales de TNA
Informacion General

Todos los medios: Panorama de portadas nacionales, provinciales e internacionales de Total News Agency (TNA) 17-11-2025

Ultimas Noticias

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

LO ULTIMO

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO