Madrid, 24 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-El mayor general retirado del Ejército de los Estados Unidos, Dana Pittard, advirtió en una entrevista concedida al canal Fox News que el acuerdo de paz que negocian Ucrania y Rusia podría servir para detener los combates, pero que no constituye una base sólida para una paz duradera. Su análisis se inserta en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela, y apunta a los dilemas estratégicos que enfrenta Occidente frente a la ofensiva del Kremlin en Europa del Este.
Según Pittard, la propuesta negociada hasta ahora podría tener éxito en frenar el fuego cruzado y contener una escalada mayor, pero advirtió que “detener la guerra no es lo mismo que asegurar la paz”. Entre los factores que, en su opinión, podrían impedir un acuerdo genuinamente sostenible se cuentan la profundidad de las concesiones que podría hacer Ucrania y la persistencia de las ambiciones expansionistas de Rusia. Su declaración pone en evidencia las tensiones internas entre los aliados occidentales y Ucrania respecto al marco negociado.
La entrevista se suma a otras informaciones recientes sobre un borrador de acuerdo de 28 puntos promovido por EE.UU., que ha generado polémica porque incorporaría exigencias de retirada territorial, limitación de fuerzas ucranianas e imposición de garantías de seguridad sobre la integración de Ucrania en la OTAN. En ese escenario, Pittard consideró que aunque el plan puede cambiar la dinámica del conflicto, el vacío de garantías firmes para Ucrania y la falta de confianza en Rusia como contraparte endurecen el panorama.
El general retirado señaló que la oficina de negociaciones “no puede reemplazar la estrategia permanente de defensa y disuasión que Ucrania necesita, ni puede otorgar credibilidad si solo se basa en la voluntad unilateral de Moscú”. En este sentido, advirtió que Occidente debe mantener el apoyo militar y diplomático, asegurar la participación plena de Ucrania en el diseño del acuerdo y evitar que el pacto quede reducido a un alto el fuego informal o temporal.
Por otro lado, la mención de Venezuela obedece a que Pittard abordó, en la misma entrevista, el deterioro de las relaciones entre EE.UU. y Caracas y su posible efecto indirecto en el frente europeo. El exmilitar sostuvo que toda distracción en la región latinoamericana puede proporcionar a Rusia un espacio adicional para maniobrar en Europa y “construir tensiones secundarias que luego puedan repercutir en la OTAN”. Esta dimensión, advirtió, añade complejidad a la estrategia global occidental para contener a Moscú.
Los analistas internacionales coinciden en que estamos ante un punto de inflexión: Ucrania evalúa entre preservar su soberanía, rechazar concesiones territoriales y asegurar el apoyo occidental o aceptar un alto el fuego que podría limitar su influencia futura. El propio Volodímir Zelenski ha declarado que su país debe elegir entre “su dignidad o perder el apoyo de EE.UU.” Paralelamente, la Unión Europea y varios países de la OTAN han expresado reservas sobre el borrador de paz, advirtiendo que la paz no puede ser sinónimo de capitulación.
Para la redacción de esta agencia, resulta clave recalcar que el análisis de Dana Pittard subraya que los procesos de paz en contextos de conflicto entre grandes poderes requieren no solo la negociación de un alto el fuego, sino también un diseño institucional que garantice la seguridad, la vigilancia real de su cumplimiento y la participación plena de la parte amenazada. En el caso de Ucrania-Rusia, los obstáculos van más allá del campo de batalla e involucran arquitectura de seguridad, garantías externas y la voluntad política de reconstrucción activa.
En definitiva, el posible acuerdo entre Ucrania y Rusia podría significar un respiro táctico, pero lejos está de ser la solución estratégica que la paz auténtica demanda. La alerta de un general retirado pone de manifiesto que la comunidad occidental no puede dormirse en falsas victorias ni dar por cerrada una guerra que podría dar paso, en poco tiempo, a nuevas formas de confrontación.

Argentina
España
USA
Israel













