Madrid, 27 noviembre 2025 – Total News Agency-TNA- La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, respondió con firmeza a las acusaciones lanzadas por el exministro socialista José Luis Ábalos, quien la instó públicamente a explicar quiénes se alojaron en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia. Díaz, al llegar a un encuentro del Fórum Europa en Madrid, aseguró que su situación personal y familiar durante aquel período fue “pública y notoria”, y que jamás existió irregularidad alguna.
En declaraciones a los medios, Díaz recordó que durante los meses más duros de la emergencia sanitaria residía en la vivienda oficial junto a su entonces esposo y su hija, algo que —según subrayó— era conocido y coherente con el nivel de trabajo y responsabilidades que asumió durante la crisis. “Es público y notorio que en pandemia yo vivía con el entonces mi esposo y con mi hija; y es público y notorio que, en pandemia, cinco mujeres nos dejamos la piel en el Ministerio de Trabajo para salvar a empresas y trabajadores”, destacó, reivindicando el rol de su equipo en la negociación de los ERTE y en la contención de la paralización económica.
Las declaraciones llegan después de que Ábalos, envuelto en un proceso judicial por presunta corrupción, le exigiera desde redes sociales que aclarara si hubo personas no autorizadas alojadas en la vivienda oficial. El exministro reclamó explicaciones luego de que Díaz lo calificara de “golfo”, dando lugar a un cruce público que escaló rápidamente en el clima político español.
Díaz evitó entrar en detalles personales pero remarcó que, en la actualidad, vive sola con su hija menor y que no existe ningún elemento que pueda cuestionar su conducta. A su vez, señaló que quien debe responder ante la Justicia es Ábalos, que afronta un proceso de investigación que continúa en curso. “José Luis tiene la oportunidad de explicar ante la Justicia lo que estaba haciendo él en pandemia”, señaló, evitando pronunciarse sobre la causa por tratarse de un expediente abierto.
La líder de Sumar también defendió el trabajo realizado por su cartera durante la crisis sanitaria, remarcando que el Ministerio de Trabajo se convirtió en una de las áreas clave para sostener el empleo en un contexto excepcional. Recordó que se enfrentaron a una tarea sin precedentes y que la entrega personal y profesional de su equipo fue determinante para evitar un colapso mayor en el mercado laboral.
El intercambio entre Díaz y Ábalos reflota tensiones internas dentro del espacio progresista y ocurre en un momento en el que el Gobierno de coalición busca transmitir estabilidad, mientras el caso judicial que salpica al exministro continúa generando impactos políticos. Aunque la vicepresidenta segunda evitó ampliar declaraciones, su mensaje dejó en claro que no tiene intención de permitir que se instalen sospechas infundadas sobre su actuación o su entorno durante la pandemia.

Argentina
España
USA
Israel













