• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El BCE prevé que la subida de los salarios sea “muy fuerte” en los próximos trimestres

9 enero, 2023
El BCE prevé que la subida de los salarios sea “muy fuerte” en los próximos trimestres
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El crecimiento de los salarios en los próximos trimestres será “muy fuerte” en comparación con los patrones históricos en la zona euro, según advierten economistas del Banco Central Europeo (BCE) en un artículo del último boletín de la institución, donde señalan también la “sustancial” pérdida de poder adquisitivo de los consumidores por el impacto de la inflación y que seguirá cayendo en el futuro, alentando así las demandas de subidas salariales por parte de los sindicatos.

“Se espera que el crecimiento de los salarios en los próximos trimestres sea muy fuerte en comparación con los patrones históricos”, señalan los economistas del BCE. En este sentido, consideran que las presiones al alza de los salarios reflejan unos mercados laborales robustos, que hasta ahora no se han visto demasiado afectados por la desaceleración económica, así como los aumentos introducidos en los salarios mínimos nacionales y cierta recuperación de los sueldos respecto de las altas tasas de inflación. No obstante, apuntan que, más allá del corto plazo, es probable que la desaceleración económica esperada para la zona euro y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de la región “ejerzan una presión a la baja sobre el crecimiento de los salarios”.

*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

En su reunión del pasado mes de diciembre, el Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar sus tres tipos de interés clave en 50 puntos básicos, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se situó en el 2,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzó el 2% y la de facilidad de préstamo el 2,75%. Asimismo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió de que, en función de los datos disponibles, deberían esperarse subidas de tipos “a un ritmo de 50 puntos básicos durante un periodo de tiempo”, debido a que la inflación sigue siendo demasiado alta y se prevé que permanezca por encima del objetivo del 2%.

Pérdida de poder adquisitivo

Al tener en cuenta el efecto de la inflación sobre las retribuciones de los trabajadores, el documento concluye que los salarios reales de los consumidores “son ahora sustancialmente más bajos que antes de la pandemia” y advierte de que es probable que caigan aún más en los próximos meses. De esta manera, consideran que los consumidores de la zona euro sentirán cada vez más este impacto adicional como una pérdida de poder adquisitivo en comparación con la situación anterior a la pandemia, lo que podría aumentar la presión sobre los sindicatos para exigir mayores aumentos salariales en las próximas rondas de negociación, especialmente en sectores con salarios más bajos.

Asimismo, advierten de que la demanda de mayores salarios no está únicamente relacionada con la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación, sino que consideran probable que también desempeñen un papel destacado la estrechez del mercado laboral y la situación económica actual. En noviembre de 2022, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable respecto del mes anterior en el mínimo histórico del 6,5%, según los datos que ha publicado este lunes Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. La tasa de paro de la eurozona se situó así nueve décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.

En comparación con Estados Unidos, los economistas del BCE destacan que los salarios reales han ido disminuyendo en ambas economías desde el segundo trimestre de 2021 y apuntan que, en la primera mitad de 2022, el crecimiento más gradual de los salarios nominales en la zona euro “condujo a una caída más fuerte de los salarios reales en comparación con los Estados Unidos”. En concreto, en el segundo trimestre de 2022, la tasa de crecimiento anual real del índice de costes laborales de EEUU fue del -3,3%, mientras que para los salarios negociados en la zona del euro fue del -5,2%. “De cara al futuro, dadas las diferencias en la estrechez del mercado laboral, el crecimiento de los salarios puede seguir siendo más fuerte en Estados Unidos que en la zona del euro”, añaden.

El crecimiento de los salarios en los próximos trimestres será “muy fuerte” en comparación con los patrones históricos en la zona euro, según advierten economistas del Banco Central Europeo (BCE) en un artículo del último boletín de la institución, donde señalan también la “sustancial” pérdida de poder adquisitivo de los consumidores por el impacto de la inflación y que seguirá cayendo en el futuro, alentando así las demandas de subidas salariales por parte de los sindicatos.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La UCR motoriza su primera cumbre en el inicio del año electoral: quién es el único referente mendocino confirmado

Next Post

La zancadilla de Bolsonaro a Lula que Cristina ya le había hecho a Macri

Related Posts

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

Next Post
La zancadilla de Bolsonaro a Lula que Cristina ya le había hecho a Macri

La zancadilla de Bolsonaro a Lula que Cristina ya le había hecho a Macri

Ultimas Noticias

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO