• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ideas para ayudar a Rosario

5 marzo, 2023
Ideas para ayudar a Rosario
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Fernando Gabriel Zarabozo *- Especial Total News Agency-

Contemplo diariamente como la situación en la Ciudad de Rosario, y sus alrededores, se va degradando.

El escenario rosarino nos muestra dos realidades paralelas. Por un lado, un espectáculo dantesco colmado de homicidios por encargo, atentados, disputas territoriales, el florecimiento –y consolidación- del negocio del narcotráfico. Todo ello relacionado con el lavado de dinero y la corrupción.

Paralelamente, advertimos mandatarios, funcionarios, Jueces, Fiscales y otros “estudiosos”, que ensayan excusas y justificaciones de porque ocurren estos dramáticos sucesos, sin asumir ninguna responsabilidad en ello, pretendiendo responsabilizar a otros. La Provincia culpa a la Nación y esta hace lo propio con la Provincia. Mientras tanto los rosarinos observan impávidos y se preguntan a quién recurrir para poder vivir con tranquilidad.

Se ha escrito mucho sobre el fenómeno del narcotráfico, no solo sobre nuestra realidad local sino comparando otras experiencias regionales y otros continentes.

Como primer punto, hay que entender que el narcotráfico y el crimen organizado tienen un objetivo estratégico, que consiste en obtener rentas por realizar actividades prohibidas o consideradas criminales. Para ello, crea un mercado que le permite vender sus productos, tratando de consolidarlo y ampliarlo si fuera posible.

Para ello despliega numerosas estrategias para insertarse en el sistema, mediante la corrupción, interactúa con los responsables de controlar, juzgar y sancionar estas manifestaciones criminales. Asimismo, para mejorar su posición estratégica realiza maniobras de lavado de dinero.

Es importante entender, que el crimen organizado no se comporta de la misma forma en todas las latitudes y longitudes. Esta variabilidad proviene de las reglas de juego (informales) que percibe respecto del funcionamiento del sistema institucional.

Es en función de cómo perciben esas reglas, y luego de realizar un análisis de costo y oportunidad, que el narcotráfico adopta una forma de comportamiento en un sistema institucional.

El Crimen organizado es un actor racional que piensa en su actividad como si fuera un negocio o una empresa, con algunas particularidades, y en función de ello interactúa estratégicamente con las diversas manifestaciones del Estado y con otros competidores.

Los sucesos de Rosario nos indican dos cuestiones. En primer término, que hay una disputa territorial por ciertos negocios, y en segundo lugar que las instituciones estatales tienen algunas “particularidades” que inciden a que los actores criminales se comporten de determinada manera.

Mirando la experiencia de Rosario, es importante entender por qué en esta Ciudad esta interacción entre organizaciones criminales se transformó en una situación altamente violenta.

La primera respuesta es que fallaron mecanismos de coordinación entre los actores criminales, y en lugar de ponerse de acuerdo y repartirse espacios, mercados, corredores y rutas por donde circulan los productos ilegales que ofrecen, optaron por el conflicto.

Cuál es la causa de ello?. Son varias, pero una merece una especial consideración. Hay un nuevo actor que pretende ocupar espacios que eran ocupados por otros. En este marco es importante tomar en cuenta el PCC (Primer Comando da Capital), que se ha hecho presente en Rosario –y otros lugares también- para aprovechar algunas ventajas que le ofrecen los esquemas institucionales del país.

En base a ello, y creando relaciones o asociaciones muy ventajosas realiza algunas operaciones de narcotráfico por ejemplo desde el Puerto de Rosario, o en rutas para mover estupefacientes hacia la región metropolitana, con diferentes destinos.

Respecto a las particularidades de las instituciones estatales, Argentina transita un momento muy especial. Tenemos instituciones que están gravemente afectadas por la corrupción, gran flagelo para cualquier política pública, pero en especial para la de Seguridad.

La corrupción no es exclusivamente una referencia a la Policía de Santa Fe, como a veces intenta justificar el Gobernador Perotti por los reiterados fracasos que ha tenido en su gestión.

Otras instituciones tienen el mismo problema. Algunos miembros de la misma Legislatura de esa Provincia, la Justicia Local y Federal, e integrantes de fuerzas federales han logrado concretar acuerdos con el Crimen Organizado que hicieron posible las operaciones.

La cantidad de casos de corrupción es importante. Con mayor o menor repercusión presenciamos algunas investigaciones que desvisten esta situación, pero lógicamente resultan muy inferiores respecto a todos los casos que se podrían mencionar.

Otra cuestión a analizar es la coordinación, eficacia, capacitación y compromiso que tienen las fuerzas policiales y de seguridad, el Poder Judicial, las agencias penitenciarias para poder lidiar con el Crimen Organizado.

La coordinación brilla por su ausencia. Las agencias del Estado trabajan como compartimentos estancos. Cada una quiere conservar su espacio de autonomía y poder. Este panorama es la receta segura para el fracaso. Argentina necesita tener una estrategia de la que carece, en la que todas las partes del sistema caminen hacia un mismo objetivo, aun teniendo objetivos y entendimientos diferentes.

Algunas iniciativas para mejorar la coordinación entre Fuerzas de Seguridad (Centros de Fusión de Inteligencia) no logran funcionar. Tampoco hay ningún deseo de mejorar la coordinación entre el Poder Judicial y las Fuerzas de Seguridad. Cada uno mira su propia pantalla del celular.

Nuestras instituciones no son eficaces, fundamentalmente porque no trabajan bien. No desconozco la incansable tarea de distintos funcionarios y agentes, pero como conjunto fallamos.

La misma realidad de Rosario nos muestra que nuestras instituciones no pueden garantizarnos vivir con tranquilidad y seguridad.

La realidad de Rosario hoy, se asemeja cada vez más a distintos momentos que se vivieron en lugares puntuales de México, Colombia, Brasil y Salvador, previos a que la Sociedad decidiera dar un cambio de rumbo en las Estrategias que se venían llevando a cabo. Cuando la Sociedad considero que ya no había más lugar para desidia e improvisación se aplicaron algunos cambios con diferentes resultados.

En relación a la capacitación es innegable que tenemos un grave problema aquí también.

Las distintas agencias que componen el Sistema de Seguridad (policiales y de seguridad) y de Justicia (Poder Judicial, Fiscalías y agencias penitenciarias) tienen entre si una diferencia mayúscula. Desde las políticas de reclutamiento, entrenamiento, capacitación y profesionalización hay una gran variabilidad.

Cada agencia tiene particularidades que serán los causantes de los problemas futuros. Por ejemplo, el Poder Judicial y el Ministerio Publico, que en teoría son quienes dirigen las investigaciones, desconocen como conducir una investigación de crimen organizado.

En relación a la Policía de la Provincia de Santa Fe hay grandes privaciones en la Escuela de Policía, desde la parte nutricional, el perfil de los docentes que allí imparten clases o las condiciones edilicias que afectan la calidad de vida de los cursantes.

 Sin perjuicio que existen agentes y funcionarios altamente capacitados y comprometidos, ello no es una generalidad sino la excepción, por lo que resulta insuficiente para lograr resultados a mediano y largo plazo.

 Las remuneraciones y las condiciones en la que cada agente y funcionario desarrolla su tarea son objeto de críticas también.

Debe existir un adecuado nivel de retribución y control para evitar que los agentes policiales, de seguridad y judiciales se vean tentados de llegar a acuerdos con el narcotráfico.

Finalmente, debemos estar alertas con la presencia de actores criminales regionales presentes en el país. La aparición en escena del PCC (Primer Comando da Capital) obliga a considerar esta variable con mucho detenimiento.

Esta organización tiene distintas estrategias para infiltrar los espacios donde pretende hacer pie. En un primer momento lo hace a través de organizaciones criminales locales a las que financia y asiste, pero luego suele desembarcar de manera directa,

lo que desencadena graves combates que terminan afectando a todos los habitantes. Estas circunstancias nos dan cuenta, que el pueblo de Rosario y de otras partes de la Provincia Santa Fe, necesitan que se intervenga en este mismo momento, en el marco de una Estrategia integral, donde se empleen conjuntamente todas las instituciones y recursos estatales de manera coordinada.

La primera estrategia debe orientarse a la saturación de fuerzas federales, junto con las que allí operan, para retirar del medio todas las armas ilegales, incrementar la cantidad de procedimientos, allanamientos, quitarles todos los espacios, junto con una actividad muy proactiva en términos de inteligencia criminal.

En segundo lugar, debe mapearse cuales son las bases de sustentación de estas organizaciones, y determinar que funcionarios y agentes (políticos, judiciales y policiales) están vinculados al crimen organizado, apartándolos y sometiéndolos a la justicia.

En tercer término, se requiere una planificación, capacitación, profesionalización, reconocimiento económico para que en el término de tres años Santa Fe no deba depender de las iniciativas del Gobierno Federal para enfrentar estos flagelos con menor asistencia del Estado Nacional.

Las respuestas al fenómeno generalizado de la violencia vinculada a la criminalidad organizada no son agradables, pero son necesarias. Si no se actúa de manera inmediata se corre el riesgo de extender este fenómeno.

La Sociedad Argentina debe reflexionar que quiere para su futuro y comprometerse con ello.

La disyuntiva es si queremos que en Rosario sigan reinando los delincuentes, o preferimos que sea un espacio en que vuelva a imperar la Ley?.

 *Investigador en Políticas Publicas de Seguridad Profesor adjunto del Centro Europeo de Estudios de Seguridad “George Marshall” en la República Federal de Alemania.

Tags: Fernando Gabriel ZarabozoIDEAS ROSARIOTOTAL NEWS
Nota Anterior

Fernando Reimers, experto en Educación de la Universidad de Harvard: “Hay sistemas educativos diseñados para el fracaso”

Nota Siguiente

Si ganan en Rosario, perdemos la Argentina

Related Posts

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?
Javier R. Casaubon

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano
España

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

Next Post
Si ganan en Rosario, perdemos la Argentina

Si ganan en Rosario, perdemos la Argentina

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO