
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí
Bon dia. Mientras el mundo se derrumbaba por las turbulencias bancarias, el Nasdaq 100 y los inversores se enamoraban. El índice con las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en el tecnológico mercado Nasdaq cerraba la sesión de ayer con una subida del 20% desde el 28 de diciembre pasado. Es decir, entraba oficialmente en modo mercado alcista. Un ‘bull market’ de toda la vida, como dicen en Albacete. Pero el resto de índices americanos anda aún rezagado. El que más de cerca le sigue es el Nasdaq Composite (+16,8%), por razones obvias: de los 19 billones de capitalización bursátil de este índice, casi el 80% se corresponde a las 100 empresas del Nasdaq 100. Luego sigue el S&P 500 (+6,47%) y por último, aún en negativo desde entonces, el Dow Jones de Industriales (-0,5%). Los índices europeos no lo han hecho mal. El Euro Stoxx 50 ha subido un 11,1% en este mismo periodo y el Ibex 35, un 9,9%. Eso sí, los seguros contra impago (CDS) de los bancos europeos, si bien han dejado de dispararse, se han estabilizado en niveles significativamente más altos que antes de la quiebra del Silicon Valley Bank. Y un dato curioso: el CDS de Deutsche Bank sigue teniendo el CDS más caro del sector, pero ya no es el que más sube desde el inicio de las turbulencias bancarias. Le ha superado un austriaco.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial