• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desaparecen 2.500 millones que “fueron” a empresas de colectivos y Jorge D’Onofrio dice que no sabe dónde están

6 abril, 2023
Desaparecen 2.500 millones que “fueron” a empresas de colectivos y Jorge D’Onofrio dice que no sabe dónde están
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En 2022 Kicillof firmó el decreto y comenzaron a entregar los 2.500 millones para camaras y seguridad, pero eso nunca se realizó. El Ministro de transporte, Jorge D onofrio, un hombre del riñón de Sergio Massa “no controlo” y ahora acusa a las empresas. -TNA-

El misterio detrás de los $2.500 millones que Axel Kicillof les mandó a los colectiveros y nadie sabe dónde están

Por Nicolás Diana

Los fondos millonarios los envió la Provincia a través de subsidios a las empresas de transporte. El dinero solo podía usarse para poner cámaras de seguridad, pero solo un 20% las instaló. La falla en los controles y las acusaciones de “malversación”.

Hay $2.500 millones que nadie sabe dónde están ni para qué se usaron. Son los fondos que el gobierno de Axel Kicillof les entregó a las empresas de transporte de colectivos para que instalen cámaras de seguridad en las unidades y que nunca se controló de manera adecuada a dónde fueron a parar. El destino de ese dinero es una incógnita y se convirtió en un escenario de acusaciones entre las empresas de transporte y los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires.

Los fondos millonarios se empezaron a entregar de manera mensual -en montos de $160 millones- a mediados de 2021 y en formato de subsidios provinciales tras una resolución que firmó Kicillof. Según anunció en ese momento la gobernación, el dinero solo podía ser usados para instalar cámaras en las casi 8 mil unidades de colectivos que dependen del distrito. Pero la plata, en la mayoría de los casos, no se destinó a las mejoras en seguridad y es un misterio qué pasó con esos fondos.

Solo un 20 por ciento de las empresas instalaron cámaras a pesar de que todas recibieron los subsidios. En el medio, no hubo controles de la Provincia para determinar para qué se usaron. 

Desde la gestión Kicillof, tras el asesinato del chofer de la línea 620 Daniel Barrientos, salieron a acusar a las empresas de colectivos. El primero en hablar fue el ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien sostuvo las responsabilizó por no invertir los subsidios.

El ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio también culpó a las compañías. Dijo que existió un “incumplimiento de parte de las empresas” y recordó que en 2018 se sancionó una Ley -durante la gestión de María Eugenia Vidal- en la Provincia que fue la que determinó que las empresas debían colocar las cámaras. “Pero eso no sucedió”, dijo D’Onofrio.Uno de los cortes de choferes de colectivos tras el asesinato de Daniel Barrientos de la línea 620 de La Matanza. Foto Germán Adrasti.

Uno de los cortes de choferes de colectivos tras el asesinato de Daniel Barrientos de la línea 620 de La Matanza. Foto Germán Adrasti.

Según admitió, Kicillof recién en 2021 “firmó un decreto por el cual se le dieron 2.500 millones de pesos en subsidios a las empresas para poner cámaras y chips” para registrar todo lo que pasaba en la unidades.

Pero más allá de las responsabilidades de las empresas, la Provincia nunca controló de manera completa el destino de esos fondos y recién tras la muerte de chofer Daniel Barrientos salió a culpar a las empresas de colectivos

El ministro de Seguridad bonaerense se apersonó en el corte de la General Paz y fue agredido físicamente por los allí presentes.

De hecho el lunes, tras el asesinato del chofer y luego de los golpes que recibió Sergio Berni, Kicillof acordó con la UTA -el gremio del transporte a nivel nacional- poner en marcha un “seguimiento” para controlar la instalación de las cámaras de seguridad.

Ese control tardío se hará a través de una Comisión de Seguimiento entre las carteras de Justicia, Seguridad y Transporte de la Provincia, a la que también se sumó Roberto Fernández, el titular de la UTA.

La falla en los controles

Desde el área de Transporte en la Provincia sostienen que en enero pasado presionaron a las empresas para que informen si habían instalado las cámaras y los chips -como los de un celular- que permiten una conexión a internet para transmitir los datos hasta los centros de monitoreo ubicados en La Plata y Mar del Plata.

Con ese relevamiento detectaron -un año y medio después del comienzo del envío de los fondos- que solo el 20 había instalado los dispositivos y que un porcentaje aún menor tenía los chips en funcionamiento. O sea, había empresas que tenían cámaras en las unidades que no transmitían nada.Daniel Barrientos, el colectivero asesinado en un robo en Virrey del Pino, La Matanza.Daniel Barrientos, el colectivero asesinado en un robo en Virrey del Pino, La Matanza.

Hay un dato aún más inquietante sobre la falta de controles. Según la Ley, cada unidad debe pasar por un control de Verificación Técnica Vehicular (VTV) que evalúa si cumple los requisitos de seguridad de seguridad que incluyen a las cámaras de monitoreo. ¿Cómo lo pasaban la mayoría de los colectivos que no tenían instalados los sistemas de video-control?

Con esos datos, siempre según fuentes de Transporte, intimaron a las empresas a ponerse al día. Pero el problema es que los fondos que habían mandado ya no estaban disponibles. Se habían destinado, en el mejor de los casos, a gastos corrientes. “Nos dicen que las usaron para cambiar cubiertas o costos operativos”, sostienen desde Transporte y acusan a las empresas de “malversación”.

Nada dicen de las fallas en los controles previos. 

Fuente Clarin

Tags: D ONOFRIOmassaTOTAL NEWSTRANSPORTE
Previous Post

Aumentan los peajes: preparan una suba del 90% para Acceso Norte, Acceso Oeste y otras autopistas nacionales

Next Post

Agresión a Berni: la Justicia avanza con la identificación de los atacantes y podría haber más detenciones

Related Posts

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir
Internacionales

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica
Politica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Informacion General

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje
Internacionales

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Desde mañana temprano te entregaremos: Resumen de medios nacionales, provinciales e internacionales de TNA
Informacion General

Todos los medios: Panorama de portadas nacionales, provinciales e internacionales de Total News Agency (TNA) 17-11-2025

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff
Deportes

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense
Informacion General

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense

Next Post
Agresión a Berni: la Justicia avanza con la identificación de los atacantes y podría haber más detenciones

Agresión a Berni: la Justicia avanza con la identificación de los atacantes y podría haber más detenciones

Ultimas Noticias

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir
Internacionales

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

LO ULTIMO

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica
Politica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO