• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La jugada de Larreta puede ingresar en un campo minado

13 abril, 2023
La jugada de Larreta puede ingresar en un campo minado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Carlos Pagni

Debe gestionar un acuerdo entre la Justicia Federal y la porteña, susceptible de ser impugnado; la hendija para que Wado de Pedro se cuele en la discusión

Horacio Rodríguez Larreta convocó a las elecciones primarias porteñas adoptando el sistema de boleta única. La consecuencia inmediata es que los candidatos locales ya no irán atados a los nacionales. Como Larreta fijó, además, la misma fecha de los comicios nacionales, el 13 de agosto, el procedimiento obliga a disponer de dos urnas. Este método se denomina “elecciones concurrentes”. El alcalde sostiene que con esta opción está obedeciendo el Código Electoral de la ciudad, que establece la boleta única.

Los radicales porteños, que postulan para la Jefatura a Martín Lousteau, aplaudieron la decisión de Larreta. Ellos todavía enfrentan el inconveniente de carecer de un candidato a presidente competitivo. Les conviene, por lo tanto, una elección local que se recorte de la nacional y enfrente sólo a los candidatos porteños.

Cuando el jefe de Gobierno dice que la ley establece la boleta única dice la verdad. Pero no toda la verdad. Porque la ley también lo habilita, en su artículo 60, a adherir al régimen nacional, lo que supondría no utilizar la boleta única y recurrir a la clásica lista sábana. Son las que se llaman “elecciones simultáneas”. Muchos dirigentes del Pro, entre los que están Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, prefieren este camino. Si se adoptara, también cumplirían con la ley. Ellos están convencidos de que así se fortalecería a su candidato a jefe de Gobierno, que podría atar su destino al de Larreta, Bullrich o Vidal. El arrastre de las candidaturas presidenciales beneficiaría, entonces, a Jorge Macri, Fernán Quirós o Soledad Acuña, que son los tres postulantes en carrera, al menos por ahora.

Larreta insiste en su posición, alegando que la boleta única es una bandera que Juntos por el Cambio viene levantando para todas las elecciones del país. Sus críticos le reprochan modificar las reglas de juego en medio de la carrera por su sucesión. Aquí es donde se abre una hendija que permite interpretaciones diversas y movimientos contradictorios. Son, como suele suceder, ambigüedades que pueden habilitar impugnaciones en los tribunales. Para prever esta posibilidad no hay que suponer que se está produciendo una violación flagrante de las normas. Lo que podría empantanar el trámite en una engorrosa esgrima tribunalicia es el nivel de conflicto interno que desató en Juntos por el Cambio la controversia por el procedimiento para elegir candidatos.

Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta
Jorge Macri y Horacio Rodríguez LarretaTwitter

Es indispensable advertir un detalle. Larreta convocó a elecciones concurrentes. Es decir, con boleta única, pero en la misma fecha que las nacionales. Deberá haber, por lo tanto, dos urnas. ¿Es un cambio de reglas? En principio, no, porque esa modalidad está prevista en las leyes. Pero, para llevarla adelante, debe crearse un nuevo instrumento normativo. Se trata de un acuerdo entre la Justicia Federal y la Justicia porteña para regular los dos comicios de manera coordinada. No hay muchos antecedentes. Si se toma como modelo el de Salta, el convenio debe ser suscripto por el juez federal del distrito y el Tribunal Electoral de la provincia. La Cámara Nacional Electoral debe convalidar ese entendimiento. Si se prefiere, en cambio, el modelo de Santa Fe, deben intervenir el juez federal, la Cámara Nacional Electoral, el Tribunal Electoral de la provincia y el ministro de Gobierno santafesino.

Trasladada esta segunda opción a la Capital Federal, Jorge Macri debería firmar el acuerdo. Como se sabe, él está en contra de la medida. Antes de suscribirla prefirió irse a Nueva York y delegar su firma en el ministro de Seguridad Eugenio Burzaco. Dicho sea de paso, es llamativo que Jorge Macri siga siendo ministro a pesar de semejante disidencia. Es decir, es llamativo que no haya renunciado o que Larreta no le haya pedido la renuncia. El estrafalario vínculo entre Alberto Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro se reproduce ahora en el gobierno porteño de Juntos por el Cambio.

Eduardo "Wado" de Pedro y Alberto Fernández
Eduardo “Wado” de Pedro y Alberto FernándezPresidencia

Si Larreta hubiera convocado a las elecciones en una fecha separada de la nacional se habría evitado este trámite. No lo hizo para no multiplicar la asistencia a las urnas. El costo es que debe poner sobre la mesa un nuevo instrumento jurídico, susceptible de ser impugnado en cualquier instancia. Sobre todo si hay ganas de impugnarlo.

El acuerdo entre la Justicia Federal y la local ofrece también una vía, muy indirecta, para que el Poder Ejecutivo Nacional se inmiscuya en las elecciones porteñas. La razón hay que buscarla en la infinidad de veces en que el Código Nacional Electoral exige coordinación entre la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral que depende del Ministerio del Interior. Bastaría que “Wado” De Pedro haga saber a la Justicia que no convalida el modo en que se van a realizar las elecciones concurrentes, para que todo el proceso empiece a empantanarse. Puede tener muchas razones para hacerlo: la mayoría de carácter administrativo, relacionadas con la organización material de la elección.

Quiere decir que existen oportunidades para enmarañar los comicios de la Ciudad que pueden ser muy tentadoras para los que enfrentan a Larreta. Ni siquiera deben dejar sus huellas en una impugnación. Siempre puede ser un vecino ignoto quien golpee la puerta del juzgado pidiendo por sus derechos electorales.

En los próximos días se sabrá si la ciudadanía porteña deberá asistir a una guerra de expedientes. No sólo por eventuales controversias en la organización de los comicios. También la postulación de Jorge Macri puede deslizarse hacia una trampa judicial. La Constitución porteña, en su artículo 97 establece que para ser candidato a jefe de Gobierno se debe haber nacido en la Ciudad, o haber tenido en ella residencia habitual y permanente durante, por lo menos, cinco años. El ministro de Gobierno nació en Tandil. Y fue hasta el 1 de diciembre de 2021 intendente de Vicente López, lo que le exigió demostrar que mantuvo por lo menos dos años inmediatos de residencia en ese partido. Quiere decir que Jorge Macri está en una encerrona: no puede cumplir las dos prescripciones al mismo tiempo.

Entrevista a Jorge Macri en la jefatura del gobierno de la Ciudad
Entrevista a Jorge Macri en la jefatura del gobierno de la CiudadAlejandro Guyot

A Larreta le preguntaron por esta incompatibilidad. Contestó que Jorge Macri le había asegurado que no había límite alguno. Pero dejó una puerta abierta: “Si hubiera algún problema debe resolverlo la Justicia”. ¿Los radicales irán a tribunales, o mandarán a alguien, para cuestionar la habilitación de Macri para competir contra Lousteau?

El nivel de conflicto interno que ha tomado a Juntos por el Cambio amenaza, todavía de manera muy brumosa, el proceso electoral. Las decisiones que tomó Larreta pueden ingresar, desde el punto de vista jurídico, en un campo minado.

Por debajo del plano reglamentario actúa un conflicto político cuya naturaleza y alcance se desconoce. Su centro es una contradicción entre Macri y Larreta. Se la presenta como un duelo sucesorio. Si se prefiere, un caso de parricidio. También se especula con que, sensible a la mala imagen del expresidente en algunas franjas electorales, Larreta hace de este enfrentamiento un eje de su proselitismo. Podría haber una dimensión más amplia del enfrentamiento, relacionada con el destino de Juntos por el Cambio. Es obvio que en la sociedad existe una exigencia creciente de renovación política. Macri parece responderla radicalizando sus posturas. Acercándose a Javier Milei. Inclusive para neutralizarlo. Larreta propone otra aventura: afianzar la relación con el radicalismo como paso previo a una nueva transversalidad asociada a fracciones peronistas. En esos movimientos de largo alcance puede estar cifrada la verdadera discusión: cómo responder a la presión social para que se regenere el vínculo entre los representantes y los representados.

Fuente La Nación

Tags: LARRETATOTAL NEWSWADO DE PEDRO
Previous Post

Cruces y acusaciones: todos contra todos por los tropiezos iniciales del dólar soja 3

Next Post

Lula da Silva inicia su visita a China: “Brasil está de vuelta”

Related Posts

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Derrota electoral del gobierno: Fuerte autocrítica de Francos. “Fuimos soberbios” “Los resultados macroeconomicos no llegan a la gente”
Politica

Derrota electoral del gobierno: Fuerte autocrítica de Francos. “Fuimos soberbios” “Los resultados macroeconomicos no llegan a la gente”

Sin nombrarlo, Cobos le pasa factura a Cornejo tras la derrota de Milei en Provincia de Buenos Aires
Politica

Sin nombrarlo, Cobos le pasa factura a Cornejo tras la derrota de Milei en Provincia de Buenos Aires

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Next Post
Lula da Silva inicia su visita a China: “Brasil está de vuelta”

Lula da Silva inicia su visita a China: "Brasil está de vuelta"

Ultimas Noticias

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Flavio Briatore tiró la toalla: su pesimismo con el Alpine y todo apuntado a la Fórmula 1 del 2026

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO