• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo votan los cordobeses y por qué el ingreso de Schiaretti beneficiaría a Rodríguez Larreta

7 junio, 2023
Cómo votan los cordobeses y por qué el ingreso de Schiaretti beneficiaría a Rodríguez Larreta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Desde hace 24 años el Partido Justicialista (PJ) gobierna la Provincia de Córdoba. Se trata del cuarto territorio en términos de aporte al Producto Bruto Interno (PBI) y el segundo en porcentajes de electores del padrón electoral nacional (8,69 por ciento). Sin embargo, más allá de los números, es la tierra de la Reforma Universitaria, el Viborazo y el Cordobazo.

Todos los hechos nombrados tuvieron consecuencias a nivel nacional. En las últimas horas, la poderosa provincia mediterránea se apoderó, como en los sucesos mencionados, de la agenda capitalina. Si bien estas acciones no tienen tal trascendencia histórica, pusieron de manifiesto el poder fuego que conserva Córdoba en el tablero electoral.

Desde 1999, con la victoria del pejotista Juan Manuel de la Sota, los cordobeses le abrieron la puerta a una nueva lógica de votar en el cuarto oscuro: optar por los cuadros políticos que ofrece el PJ en las elecciones provinciales; mientras que, en las presidenciales, optar por la oposición al peronismo.

Este nuevo método contó dos excepciones en el medio: las elecciones presidenciales del 2003, en las que se inclinaron por Carlos Ménem (PJ en alianza con la UCEDE), como en 1995, luego del desmoronamiento por la crisis del 2001 de las figuras de la Unión Cívica Radical (UCR). El partido centenario absorbió durante años la mayoría de los sufragios en la Provincia, que luego heredó el PRO.

La otra fue en 2011, la elección plebiscitaria de la actual vicepresidenta con el 54 por ciento. La fórmula Hermes Binner-Norma Morandini, por el Frente Amplio Progresista, cosechó 412.351 votos contra 689.271 de Cristina-Amado Boudou. El resto de los votos opositores se repartió entre los binomios Raúl Alfonsín-Javier González Fraga (392.760) y Elisa Carrió-Adrián Pérez (29.588).

Quitando estas dos fechas, los cordobeses replicaron la fórmula adoptada en el ‘99 hasta la actualidad (peronismo para la provincia, oposición al peronismo en la Nación). Por lo tanto, cada aspirante opositor al peronismo-kirchnerismo no puede aspirar a competir por la Casa Rosada sin hacer una gran elección en Córdoba.

En este contexto se inscribe la crisis de identidad que vivió Juntos por el Cambio en las últimas horas por el ingreso del actual gobernador -saliente- Juan Schiaretti a la gran coalición opositora. Se trata de, nada más y nada menos, que del líder del peronismo cordobés.

Según pudo saber Noticias Argentinas, el acercamiento de Schiaretti -de la mano de uno de los presidenciables del PRO, Horacio Rodríguez Larreta– esconde una segunda intención más allá del argumento de aportar musculatura a JxC en un eventual gobierno. En marzo, Juntos por el Cambio acordó que su precandidato a gobernador sería el senador Luis Juez, en fórmula con el diputado nacional Marcos Carasso y líder de la UCR de Córdoba.

El binomio competirá el próximo 25 de junio contra el delfín de Schiaretti, Martín Llaryora, intendente de la ciudad de Córdoba, que será secundado por el jefe comunal de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas. Por lo tanto, un ingreso de Schiaretti a JxC, previo a la elección provincial, provocaría un desconcierto en el electorado cordobés. La línea entre el candidato oficialista y opositor quedaría borrosa en una elección que, según los sondeos, se mantiene reñida.

Es la primera vez -en más de 20 años- que la oposición puede ganar la provincia ante el peronismo. Es por eso que Schiaretti, con un desembarco en JxC antes de los comicios cordobeses, lograría robustecer a su fórmula y retener Córdoba. Pero la jugada, según indicaron a NA, no quedaría ahí. El segundo beneficiario de ese ingreso sería el jefe de Gobierno porteño.

Los estudios de opinión pública marcan una paridad entre Rodríguez Larreta y la precandidata presidencial Patricia Bullrich. Por esta razón, el núcleo duro del PRO, al frente de Bullrich y con respaldo de Mauricio Macri, puso el grito en el cielo y frustró el ingreso de Schiaretti.

De haberse concretado el movimiento de piezas, sumado a un rol protagónico de Schiaretti en la campaña de Rodríguez Larreta, el economista porteño habría logrado capturar gran parte del voto peronista cordobés e inclinar la balanza electoral a su favor en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto contra Bullrich, su principal rival en la interna de Juntos por el Cambio.

Ayer, la mesa nacional de JxC se reunió -sin éxito- para discutir el ingreso del mandatario provincial, junto con los de José Luis Espert (AL) y Margarita Stolbizer (GEN). El cónclave se diluyó entre reclamos y pases de factura entre Juez, que viajó exclusivamente de Córdoba al Comité Nacional de la UCR en la ciudad de Buenos Aires -donde se reunieron los presidentes de los partidos que componen JxC-, y aliados Bullrich.

Hoy, Juez fue respaldado por Macri en la Bolsa de Comercio ante círculo rojo cordobés y apuntó fuertemente contra los integrantes de la coalición que promueven el ingreso de Schiaretti, quien en algún momento integró SOCMA, la firma insignia de la familia del ex mandatario. Más tarde, Schiaretti le puso paños fríos y tiró la pelota afuera a la gran polémica del fin de semana y del lunes: “No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”. A solo una semana del cierre de alianzas nacionales, el escenario sigue abierto.

(Con información de Agencia NA)

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

La interna del PRO: Espert, a un paso de incorporarse a Juntos por el Cambio

Nota Siguiente

Las CCAA del PP piden a Calviño que retire la adenda de los fondos europeos no consensuada

Related Posts

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.
Dario Rosatti

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central
Argentina

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas
Argentina

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?
Javier R. Casaubon

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera
Argentina

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

Next Post
Las CCAA del PP piden a Calviño que retire la adenda de los fondos europeos no consensuada

Las CCAA del PP piden a Calviño que retire la adenda de los fondos europeos no consensuada

Ultimas Noticias

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO