• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El cánnabis salta a la España vaciada y crece ilegal en cooperativas>

10 septiembre, 2023
El cánnabis salta a la España vaciada y crece ilegal en cooperativas>
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La memoria anual de la La Fiscalía Antidroga revela, con datos de 2022, que España tiene un problema con el cánnabis. Y no sólo porque tradicionalmente su localización geográfica y sus condiciones climáticas hayan hecho del país un lugar propicio para el tráfico, la plantación y el consumo, sino por «la realidad alarmante de que España se ha convertido en el primer productor de cánnabis en la Unión Europea».

El trabajo, firmado por la fiscal jefe de Antidroga, Rosa Ana Morán, dibuja una realidad de «cultivos mayores, más organizados, con mayores concentraciones de Tetrahidrocannabinol (THC) y de los que se obtiene mayor rendimiento». Se detiene en este punto por todo lo que significa: «Se han encontrado porcentajes superiores al 20% de THC en la planta y aumentos del 50% y hasta el 92% en el hachís, fruto de una cada vez más fácil manipulación genética» de los cultivos.

La droga, que no es considerada de las que causan grave daño en la salud y para cuya persecución no es factor determinante el nivel de concentración de estupefaciente, es ahora más adictiva que antes y tiene un potencial dañino mucho más alto, sobre todo en la población joven. La Fiscalía insta a abrir una reflexión sobre este asunto. En la cocaína, por ejemplo, siempre se mide la pureza de las partidas incautadas y se tiene en cuenta para imponer las condenas. Con la marihuana y el hachís no ocurre lo mismo. Antidroga subraya este asunto porque el contexto lo es de banalización del consumo.

La percepción de su uso recreativo y sus propiedades medicinales, junto con la proliferación de países que han legalizado el uso terapéutico, contribuye a que la población quite aún más hierro a un consumo que ahora es más peligroso. El informe alerta sobre mensajes que acaban «confundiendo» a los ciudadanos en una sociedad donde los derivados de la marihuana sin THC se venden en todo tipo de formatos, desde aceites a caramelos con aspecto de chupa-chups, incluso en máquinas expendedoras. «Proliferan informaciones confusas e interesadas que requieren una respuesta que va más allá de la que puede hacerse desde el ejercicio de la acción penal por el Ministerio Público», dice Morán.




Más violencia

Mención aparte merece la red tras los cultivos, porque la condición de país productor «conlleva, además del propio riesgo que produce el crecimiento del consumo de una sustancia económicamente accesible, la instalación en España de organizaciones criminales extranjeras que, en colaboración con estructuras nacionales, aprovechan las facilidades» de producir aquí. Estas organizaciones son cada vez más violentas, como revela la mayor incautación de armas en las operaciones de Antidroga que se vienen registrando y el incremento de reyertas generadas por los robos de drogas entre las propias redes, los llamados «vuelcos». Pero también crecen en otros sentidos.

«Confusión social» con los beneficios de la marihuana

El Informe Mundial sobre drogas alerta de que sólo un tercio de las personas que reciben tratamientos médicos a partir de sustancias consideradas droga consumen cánnabis y, sin embargo, «los intereses comerciales publicitan lo contrario, otorgando beneficios de todo tipo a la sustancia, lo que atrae a jóvenes consumidores que terminan sufriendo graves daños en su salud». Mientras, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes apunta que la tendencia a la legalización del consumo recreativo lleva a minimizar la percepción del riesgo. Antidroga concluye que en España se dan los dos elementos: confusión del ciudadano y banalización del consumo entre jóvenes en un contexto de expansión de los cultivos ilegales.

El informe alerta de que estas redes se están expandiendo a lugares donde tradicionalmente no había delincuencia por cultivo de marihuana, provincias del interior como Toledo, Ciudad Real, Burgos o Salamanca, que no salían en ese mapa de España donde cada año aparecen en rojo lugares como Algeciras, Granada o Murcia. Ahora, «son utilizadas por las organizaciones para la producción de esta sustancia, tanto en grandes extensiones en el exterior como en cultivos «indoor», con el resultado de mayores incautaciones y del incremento de causas penales por producción y venta de cánnabis».

También alerta Antidroga de un posible cambio en el modus operandi a partir del reporte que ha enviado en 2022 la fiscal delegada en Almería. Detectaron allí 4.171 enganches ilegales a la red eléctrica ligados al cultivo «indoor» en plantaciones que, vistas una por una, eran poco significativas por la pequeña cantidad incautada. El problema es que trababan de manera coordinada, «a modo de cooperativas de producción, manipulación y envasado de la sustancia para su posterior comercialización». Fuentes de Antidroga consultadas por ABC intuyen que este puede no ser un caso aislado. Allí, como en Granada, abundan las causas derivadas de grandes incautaciones de cánnabis y las intervenciones de espacios «indoor» son una constante. En todo caso, en Andalucía es Cádiz, un año más, la provincia en la que más droga se incauta: el 50% del hachís y un 78% de cocaína de la comunidad autónoma, pese a haber caído a la mitad la resina intervenida el año pasado en comparación con el anterior. La delegada en la región lanza un recado al respecto: considera que las cifras han bajado por «una menor presión policial y la desaparición del grupo operativo OCON Sur, que se produjo sorpresivamente y sin comunicación previa a la Fiscalía».

«Estas causas no deberían ser atendidas por jueces sin experiencia suficiente»

La Fiscalía General del Estado ha propuesto reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para revisar las competencias de la Audiencia Nacional, que en opinión del Ministerio Público han quedado «obsoletas» y «sobrepasadas por la realidad jurídica». Y lo dice el capítulo de propuestas legislativas de la memoria anual presentada esta semana tras escuchar las reflexiones que tanto la Fiscalía de la propia Audiencia Nacional como la Fiscalía Especial Antidroga, que tiene allí su cuartel general, han expresado acerca de las disfunciones a la hora de perseguir la criminalidad organizada, ya se esconda tras un cargamento de cocaína, ya esté detrás de un ciberataque.

Conforme expone Antidroga en su propio informe anual, «estas causas no deberían ser atendidas por jueces sin experiencia suficiente y en juzgados colapsados por asuntos de todo tipo». Un ejemplo es el caso de Galicia, enclave estratégico del narcotráfico. El 76 por ciento de las causas que se instruyen en Pontevedra lo son por delitos contra la salud pública de grave daño a la salud (cocaína, heroína…) y la mitad de los casos relevantes se concentran en dos pueblos: Cambados y Villagarcía. Sus juzgados, mixtos, «sufren sobrecarga de asuntos complejos» y «no están preparados para afrontar la investigación de delincuencia organizada».

No sólo porque ese tipo de procedimientos requieren de un control exhaustivo, sino aunque sea por una cuestión de plazos. Antidroga alerta de que las dilaciones que en general padece la Administración de Justicia se traducen en problemas como la prisión provisional: detenidos que salen al agotar el tiempo máximo y se fugan.Además, «la competencia de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en materia de delitos contra la salud pública y el blanqueo procedente de estos delitos no se corresponde con la realidad de la delincuencia organizada», reflexiona la fiscal jefe Antidroga, Rosa Ana Morán en el informe. Se refiere a que «los casos más graves del narcotráfico organizado no son, en muchos casos, competencia de la Audiencia Nacional», que está acotada a las redes que afecten a más de una audiencia provincial. Si sólo es un territorio el afectado, aunque la trama lo sea internacional, no tiene por qué asumir las pesquisas. Y el hecho es que, según Antidroga, las más complicadas tienen precisamente este esquema. Desarrollan una «dimensión global, digital y económica sin precedentes, con alianzas entre estructuras criminales transnacionales que superan el modelo que atribuye la competencia a la Audiencia Nacional», en palabras ya del fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.

No se refiere sólo a la necesidad por la persecución del narcotráfico. La atención al terrorismo nacional e internacional, las amenazas híbridas, la trata de seres humanos, la explotación sexual, la pornografía infantil, la delincuencia económica y la cibercriminalidad requieren «de un órgano único y centralizado como eje de lucha contra esta nueva criminalidad». También la persecución de la corrupción de funcionarios públicos impone una revisión de cómo funcionan los juzgados centrales.

La memoria apunta a que «deberían valorarse» nuevos criterios para la determinación de si un asunto es de su competencia, teniendo en cuenta que entre los objetivos que se contemplaron cuando se configuró este órgano judicial estaban «buscar una investigación alejada de algunos problemas concretos que pudieran suponer un ambiente coactivo o con riesgos de falta de reserva».«Ha llegado el momento», dice el informe de Ortiz, «de redefinir sus competencias» para que se especialice del todo en la persecución de la delincuencia organizada de mayor gravedad, nacional e internacional, «asumiendo así las grandes causas transnacionales y no las interregionales de menor importancia», como ocurre ahora.

Esa presión sobre el Campo de Gibraltar ha ido desplazando a las redes a otras costas andaluzas. En este sentido, Huelva se sitúa como la segunda provincia con más incautaciones de hachís y de allí se subraya la proliferación de organizaciones de colaboración «que funcionan a modo de cooperativas ilícitas que dan cobertura a organizaciones gaditanas», contando con miembros propios que subcontratan mecánicos, pilotos, tripulaciones, encargados de guarderías, etcétera. Tanto aquí como en Algeciras y Cádiz, las delegadas de Antidroga inciden en el «colapso de juzgados y fiscalías como consecuencia del incremento de operaciones policiales del Plan Carteia, que se puso en marcha sin prever, en ninguna de sus fases, la necesidad de reforzar los órganos judiciales.

Constan, dice la memoria, «graves retrasos» en la instrucción de las causas. También sobre cánnabis, Antidroga se fija en Cataluña, donde, dice, la cultura del asociacionismo cannábico que «se ha extendido en un proceso metastásico por toda España, sigue teniendo una vigencia» en esta comunidad autónoma «preocupante». Sólo en Barcelona se han abierto 488 diligencias de investigación por estos clubes, que «construyen un complejo entramado para la producción y distribución a gran escala».

La extensión de la producción y comercio del cánnabis se observa también en Gerona, Lérida y Tarragona, como dice el informe, donde las diligencias abiertas el año pasado revelan «cada vez más la instalación en Cataluña de organizaciones extranjeras que, aprovechando una cierta tolerancia social, realizan plantaciones y distribuyen las plantas posteriormente por toda Europa», incluso con venta online.

En general, el número de causas por narcotráfico sube en toda España y llegó a las 21.740 en 2022, un 4 por ciento más que en 2021. La memoria destaca el aumento de causas en provincias de interior como Cuenca o Soria, aunque no sea especialmente preocupante en número debido a la reducida cifra de partida. Burgos, Salamanca, Orense o la Rioja también experimentan aumentos notables derivados, en la mayoría de los casos, de las plantaciones y tráfico de cánnabis.

Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Francina Armengol, una ‘imposición’ del independentismo favorable para Sánchez y la Casa del Rey>

Next Post

¿Qué hacer con mi dinero en un mercado lateral?

Related Posts

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia
España

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”
España

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Next Post
¿Qué hacer con mi dinero en un mercado lateral?

¿Qué hacer con mi dinero en un mercado lateral?

Ultimas Noticias

Vivió en una pieza con siete chicos, una charla con Maradona le abrió la cabeza y busca ascender con Deportivo Madryn

Vivió en una pieza con siete chicos, una charla con Maradona le abrió la cabeza y busca ascender con Deportivo Madryn

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 11 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 11 de septiembre

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

Con varias modificaciones, Los Wallabies definieron su XV titular para enfrentar a Los Pumas

Con varias modificaciones, Los Wallabies definieron su XV titular para enfrentar a Los Pumas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO