• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La AIReF avisa de que España solo cumplirá el déficit del 3% en 2024 si retira todas las medidas

26 octubre, 2023
La AIReF avisa de que España solo cumplirá el déficit del 3% en 2024 si retira todas las medidas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avaló el pasado 16 de octubre el plan presupuestario que envió el Gobierno a la Comisión Europea, y que contempla que España cumplirá el año que viene el déficit del 3% que marcaban las antiguas reglas fiscales, suspendidas desde la pandemia. A la espera de que la negociación de las nuevas normas se culmine, el Ejecutivo se ha comprometido ante Bruselas a alcanzar el objetivo del Pacto de Estabilidad comunitario. La Autoridad Fiscal estima que lo logrará, pero solo si retira todas las medidas de los paquetes contra la inflación.

El Gobierno ya preveía eliminarlas en las líneas maestras de los presupuestos del año que viene, que envió la semana pasada a la Comisión Europea. Como corresponde a un Ejecutivo en funciones, España aplicaba el principio de no policy change, que implica que el llamado escudo social decaerá el 31 de diciembre de 2023, a la espera de saber qué hará el próximo Gobierno. Para cuadrar las cuentas, Hacienda solo mantenía la subvención al transporte ferroviario, que apenas supuso un coste de 700 millones de euros el año pasado. En su Informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de las Administraciones Públicas 2024, presentado este jueves, la AIReF certifica las previsiones del Ejecutivo y, por tanto, confirma que será necesario retirar todo el apoyo fiscal extraordinario a las empresas y a las familias para que España reduzca el déficit al 3%.

La Autoridad Fiscal calcula que los diferentes paquetes han tenido un impacto en el PIB del 1% en 2023, seis décimas menos que en 2022, el primer año tras el estallido de la guerra en Ucrania. La principal explicación es que desde el 1 de enero de este año no está vigente el descuento de 20 céntimos por cada litro de combustible. Para 2024, la retirada de las medidas supondría 5.700 millones más de ingresos y 8.000 millones menos de desembolsos.

Sin embargo, ni siquiera así será suficiente para cuadrar las cuentas. La otra condición que pone la AIReF es que las autonomías no aprovechen todo el margen fiscal que les ha dado el Gobierno para seguir gastando. El Ejecutivo calculaba en el plan presupuestario que las comunidades tendrán un déficit del 0,1% el año que viene. En cambio, para que el conjunto de las administraciones no rebase el 3%, la AIReF estima que las regiones deben mantener un superávit del 0,2%. No será, afirma el organismo, difícil, habida cuenta del incremento de los recursos de financiación, que crecerán un 16% gracias a los mayores ingresos a cuenta y a la liquidación “excepcionalmente elevada” correspondiente a 2022, explica el informe.

Cristina Herrero: “Las capacidades para gastar el año próximo se agotarían con las previsiones de gasto del plan presupuestario”

Pese a que las reglas fiscales no están en vigor, Bruselas mantiene una recomendación específica para España: que el gasto primario neto, que no tiene en cuenta los intereses de la deuda, aumente un máximo del 2,6% anual. La Autoridad Fiscal considera que el margen para cumplir esta previsión el año que viene es muy estrecho, lo que ata al próximo Ejecutivo para adoptar nuevas medidas de gasto que no estén contenidas en el plan enviado a las autoridades comunitarias. La presidenta del organismo, Cristina Herrero, ha sido muy clara a este respecto: “Las capacidades para gastar el año próximo se agotarían con las previsiones de gasto del plan presupuestario”. El próximo Gobierno estará, por tanto, atado de pies y manos si quiere cumplir con Bruselas.

La AIReF calcula que lo hará, pero con una previsión de ingresos y gastos un poco diferente a la del Gobierno. El organismo espera que la recaudación de 2024 sea un poco superior a la que estima el Ejecutivo, hasta alcanzar el 42,7% del PIB, un 6,5% más que este año. Con los empleos, ocurre lo mismo: sobrepasarán los que calcula el Gobierno, hasta alcanzar el 45,7% del PIB, un 4% más que este año. Como resultado de ese mayor incremento de los ingresos que de los gastos, el déficit se reduciría, según la AIReF, desde el 4,1% de 2023 —el Gobierno prevé un 3,9%— hasta el 3% que estipula Bruselas.

Un ajuste de 40.000 millones

Sin embargo, durante los años siguientes, España no cumplirá. El organismo prevé que el déficit aumente dos décimas en 2025, hasta el 3,2%, y considera que esa cifra se mantendrá a medio plazo, hasta 2028, durante todo el período de extensión del programa de estabilidad. Un matiz: esta estimación parte de la base de que los impuestos extraordinarios a la banca, la energía y las grandes fortunas decaerán ese año, pero el pacto de gobierno entre el PSOE y Sumar presentado este martes contempla convertirlos en indefinidos. Todo dependerá, por tanto, de la investidura del actual presidente, Pedro Sánchez.

En cualquier caso, la Autoridad Fiscal calcula que, para cumplir esa senda de consolidación fiscal a medio plazo, serán necesarios ajustes del 0,64% del PIB respecto al escenario inercial —si no cambian las políticas—, por encima del 0,46% previsto en el último informe de la primavera pasada, referido al programa de estabilidad. La consolidación ascenderá a unos 9.500 millones al año, 39.000 en todo el período (2025-2028).

De hecho, la AIReF prevé un cierto estancamiento de la deuda pública a partir de 2025, después de la excepcional reducción de 5,3 puntos entre 2022 y 2024, motivada, principalmente, por el incremento del PIB. El pasivo se situará en el 106,3% el año que viene y en el 105,8% el siguiente. A partir de 2026, prácticamente se mantendrá estable, y en 2028 solo se habrá reducido hasta el 105,4%, muy lejos del 60% que marcaban las antiguas reglas fiscales.

Uno de los factores que influirá en la ralentización en la reducción de la deuda es el menor crecimiento económico. Aunque reconoce que existe una gran incertidumbre por el contexto internacional y la inestabilidad política en nuestro país, el organismo presido por Cristina Herrero recorta tres décimas la previsión para el año que viene, hasta el 1,7%, que también son tres décimas menos de las que prevé el Ejecutivo. Según ha explicado Esther Gordo, directora de la División Económica de la institución, la principal discrepancia se debe a que la AIReF augura una menor intensidad de la demanda interna, que se ha convertido en el sostén de la economía ante la crisis que viven los principales socios comerciales de España.

De momento, el organismo mantiene las previsiones para este año en el 2,3%, aunque advierte de una cierta desaceleración que tendrá su mayor impacto el año que viene. Otro de los motivos es la menor incidencia de los fondos europeos, que se limitará a 1,1 puntos este año y 1,9 el siguiente. El plan recuperación evitará que la política fiscal sea contractiva de 2024, pero no computa en el déficit.

La Autoridad Fiscal descarta una recesión en la segunda mitad de 2023, y estima que el PIB crecerá un 0,1% en el tercer trimestre y un 0,2% en el cuarto. Gordo ha aclarado que, pese a que el indicador a tiempo real del tercer trimestre (Mipred) augura una caída del 0,2%, esta no es la proyección oficial de la AIReF, ni tampoco un indicador fiable de la situación actual, al no incluir los buenos datos de la Encuesta de Población Activa conocidos este jueves.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Petri: “¿En serio me quieren expulsar del radicalismo por enfrentar el kirchnerismo?”

Next Post

El acuerdo entre Milei y Macri dividió las aguas en Juntos por el Cambio mientras Massa se apoya en los gobernadores

Related Posts

España

El Consejo de Europa avisa a Sánchez de que respetar las decisiones judiciales «es un principio fundamental» de la democracia

Un detenido por apuñalar y herir a una persona en Ayamonte
España

Un detenido por apuñalar y herir a una persona en Ayamonte

Ábalos ingresa a prisión y se recuerda su discurso en la moción de censura que hizo a Sánchez presidente: «Los españoles no podemos tolerar la corrupción»
España

Ábalos ingresa a prisión y se recuerda su discurso en la moción de censura que hizo a Sánchez presidente: «Los españoles no podemos tolerar la corrupción»

España

Durango homenajea a los nueve asesinados por ETA en la localidad: «Más vale tarde que nunca»

Eduard Conti, economista: “Es muy recomendable regularizar la relación, casarse o hacerse pareja de hecho, especialmente si hay hijos o una hipoteca”
España

Eduard Conti, economista: “Es muy recomendable regularizar la relación, casarse o hacerse pareja de hecho, especialmente si hay hijos o una hipoteca”

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos
España

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

Cuál es el límite de dinero para recibir un Bizum sin declarar a Hacienda, según la ley
España

Cuál es el límite de dinero para recibir un Bizum sin declarar a Hacienda, según la ley

España

El punto de Urgencias de Levante Sur retrasa su apertura hasta enero

España

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Next Post
El acuerdo entre Milei y Macri dividió las aguas en Juntos por el Cambio mientras Massa se apoya en los gobernadores

El acuerdo entre Milei y Macri dividió las aguas en Juntos por el Cambio mientras Massa se apoya en los gobernadores

Ultimas Noticias

El Consejo de Europa avisa a Sánchez de que respetar las decisiones judiciales «es un principio fundamental» de la democracia

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

Stanley, adidas, cascos y pesas en Black Friday con descuentos explosivos y cuotas cómodas

Stanley, adidas, cascos y pesas en Black Friday con descuentos explosivos y cuotas cómodas

Ataque en Washington: Trump promete suspender la llegada de personas de “todos los países del tercer mundo”

Ataque en Washington: Trump promete suspender la llegada de personas de “todos los países del tercer mundo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética
Internacionales

En Israel preparan autos eléctricos con función de respaldo doméstico: un paso hacia la autonomía energética

LO ULTIMO

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios
Corrupcion

Cristina Kirchner era la “destinataria final” de las coimas en la causa Cuadernos: Descripcióndel circuito millonario que operó en sus domicilios

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO