• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una de las fórmulas para la gobernabilidad de Milei: Dos cucharadas de Schiaretti y una de Randazzo

21 noviembre, 2023
Una de las fórmulas para la gobernabilidad de Milei: Dos cucharadas de Schiaretti y una de Randazzo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Schiaretti-Randazzo, un eje clave para renovar el peronismo y dotar de gobernabilidad a Milei

Por Facundo Chaves

Ambos integraron la fórmula que tuvo 1.800.000 votos, y ya empezaron a trabajar en generar un polo de centro, con el PJ no K y otros sectores. El presidente electo quiere incorporar al ex ministro a su equipo, mientras busca diseñar una nueva coalición. ¿Serán la “pata peronista” de apoyo al libertario? Gobernadores se verán con Milei

La irrupción en las elecciones del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el diputado Florencio Randazzo parece haber empezado a proyectarse más allá de los comicios. La fórmula de Hacemos por Nuestro País, que cosechó en octubre más de 1.800.000 votos, podría convertirse en un eje clave para renovar al peronismo y, al mismo tiempo, dotar a la inminente presidencia de Javier Milei de una gobernabilidad por ahora incierta. ¿Serán ambos parte de la “pata peronista” de apoyo al libertario? Es la pregunta que todavía no tiene respuesta.

Foto combinada de los candidatos presidenciales de Argentina Sergio Massa y Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina, el 23 de octubre de 2023. REUTERS/Cristina Sille y Agustin Marcarian

Te puede interesar:La campaña llegó a su fin: agotamiento, la estrategia del miedo y el olvido del tema más grave de la crisis

El que puso en el centro de la escena a Randazzo fue el próximo mandatario. Junto a la confirmación de varios integrantes de su gabinete, reconoció que no sólo estaba en contacto con quien es su colega en el Congreso, sino que esas conversaciones estaban avanzadas para incorporarlo como parte de su equipo. Las versiones hablan de la presidencia de la Cámara de Diputados o un lugar importante dentro de la futura administración. Es un interrogante que se resolverá en pocos días, quizás horas.

Pero no es sólo Randazzo. Es también una aproximación al peronismo, el polo de poder más complejo que tiene enfrente Milei y donde anidan amenazas concretas a su gobernabilidad. Se trata de una conversación que involucra al diputado y también a Schiaretti, un líder con fuerte predicamento en el interior del país y que es respetado y reconocido por los gobernadores del PJ y de Juntos por el Cambio. El cordobés terminará el 10 de diciembre y traspasará el mando a Martín Llaryora, otro peronista. En esa fecha tiene que asumir Milei para iniciar la primera presidencia libertaria del mundo.

La previa a octubre. Randazzo, el gobernador Schiaretti, y a la derecha su sucesor, Llaryora   La previa a octubre. Randazzo, el gobernador Schiaretti, y a la derecha su sucesor, Llaryora

Ese diálogo -que Milei confirmó en una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre- expuso que el líder libertario está trabajando en el diseño y construcción de una coalición política que le permita crear a marcha forzada una musculatura parlamentaria de la que carece; conformar una nueva mayoría estable para debatir y aprobar las leyes fundacionales que llevará al Congreso; y al mismo tiempo, evitar una dependencia con el sector de Juntos por el Cambio que conduce el ex presidente Mauricio Macri.

Te puede interesar:Con recorridas y reparto de boletas, los intendentes cerraron la campaña bonaerense y confían en garantizarle la victoria a Massa

Es una tarea a la que el líder de La Libertad Avanza está obligado, ya que con apenas 37 votos propios, más los “halcones” que se referencian con Macri y Patricia Bullrich, que completan unas 80 bancas en Diputados, quedan muy lejos de los 129 exigidos para tener quórum. Por eso, Milei apunta a encontrar interlocutores aptos para dialogar con 57 legisladores que serían “dialoguistas”, según la definición de un informe elaborado por la consultora LLYC. La necesidad de acuerdos se repite, con más gravedad, en el Senado.

Gráficos del informe "Nuevo gobierno, nuevo modelo de país", de Llorente y Cuenca

Gráficos del informe “Nuevo gobierno, nuevo modelo de país”, de Llorente y Cuenca

En la conversación en radio Mitre, Milei confirmó que “hay un diálogo muy importante” tanto con Randazzo como con otros dirigentes del peronismo, entre los que nombró a Miguel Ángel Pichetto, electo por Juntos por el Cambio como diputado. Pero el libertario se ocupó de llenar de elogios al ex ministro del Interior y Transporte: “Para mí Randazzo es una persona que tiene varias cuestiones a favor. Primero, que en donde lo pusieron trabajó muy bien. Además, es una persona honesta y fue uno de los que se enfrentó a Cristina Fernández Kirchner cuando nadie lo hacía”, recordó. Y al ser consultado por Feinmann si tenía pensado tener a Randazzo en su equipo, respondió de manera contundente: “Sí”.

En este contexto, el futuro presidente admitió que estaba trabajando en unir distintos sectores que quedaron sin representación ni liderazgo, tanto por la virtual implosión que tuvo Juntos por el Cambio como por la vacancia que se abrió en el PJ después de la fuerte derrota, por más de 11 puntos, de Sergio Massa en el balotaje del domingo. Esa alianza está pensada, dijo Milei, para que “cada uno mantenga su identidad, mientras tenemos una agenda común muy fuerte, que se traduce en que comparten el “90% de una agenda común” que van a llevar adelante.

En el Congreso, más allá de los legisladores que se identifican con La Cámpora y que responden al liderazgo de Cristina Kirchner, hay diputados y senadores que llegaron en las listas de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio pero responden a gobernadores o, incluso, quedaron “sueltos”, como pueden ser los socialistas de Santa Fe y otros partidos provinciales.

Te puede interesar:La Cámara Electoral convocó a los apoderados de Milei y Massa para bajar la tensión tras las denuncias de fraude

El tándem Schiaretti-Randazzo -que estuvo muy activo el domingo y sobre todo el lunes, después de la entrevista en la que Milei reveló esas negociaciones- busca ampliar el Interbloque Federal, que integran hasta el 10 de diciembre 8 diputados. El objetivo, según pudo averiguar Infobae, es convocar a conformar un espacio más grande en el que puedan confluir radicales y representantes del PRO que están en la vereda de enfrente de Macri. Y también de diputados del peronismo que se quedaron sin referencias nacionales después de la derrota de Massa.

Apuntan a conformar una masa crítica parlamentaria para aprobar aquellas medidas urgentes y que sean compartidas por la mayoría. El objetivo es doblegar la capacidad de veto que puede tener el kirchnerismo más duro. Mencionaron en ese sentido la aprobación de un presupuesto equilibrado.

Una tabla clave para entender la derrota del peronismo. El porcentaje de las mesas, provincia por provincia, donde perdió la lista de Massa, según una investigación del cientista de datos Federico Tiberti

Una tabla clave para entender la derrota del peronismo. El porcentaje de las mesas, provincia por provincia, donde perdió la lista de Massa, según una investigación del cientista de datos Federico Tiberti

Para Randazzo y Schiaretti hay una posibilidad de avanzar con la conformación de esa coalición y, al mismo tiempo, encarar un proceso de renovación del peronismo, que se vería facilitado por la ausencia de referencias nacionales y el derrumbe inédito que tuvo Unión por la Patria en el balotaje del domingo. Para tomar dimensión del colapso del PJ tradicional, una tabla elaborada por el cientista de datos Federico Tiberti (PhD de la universidad de Princeton) reveló que del total de mesas de votación, el oficialismo perdió en 2 de cada 3. “En muchas provincias Milei ganó en más de 80% o 90% de las mesas. Es el voto más geográfico -y probablemente también socialmente- transversal de todas las elecciones recientes”, detalló.

Con el peronismo debilitado, y la envergadura nacional que adquirió Schiaretti después del 1,8 millón de votos en la primera vuelta presidencial, en el Interbloque Federal le ven al gobernador mediterráneo potencialidad para convertirse en una voz potente del peronismo del futuro y capaz de disputar además con el ultra kirchnerismo, que representan CFK y Axel Kicillof.

Factor gobernadores

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirá con Milei Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirá con Milei

En simultáneo a esas oscilaciones en el Congreso en el ámbito del peronismo, en Juntos por el Cambio un nuevo factor se anticipa que tendrá protagonismo renovado. Se trata de la liga de los 10 gobernadores de la UCR y el PRO, líderes provinciales que son los únicos que todavía apuestan y mantienen la marca de Juntos por el Cambio. Según pudo saber Infobae, mañana podría reunirse con el futuro presidente, después de un pedido de audiencia urgente que tramitaron para poder verse cara a cara.

En esa liga de Juntos por el Cambio están los radicales Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy), mientras que por el PRO son Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y los provinciales Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). Está en duda pero también podría sumarse Claudio Vidal (Santa Cruz), que ganó con apoyo de JxC aunque no integra la coalición opositora.

Entre las prioridades de los mandatarios -a excepción de Valdés asumen en 20 días- está el temor a no poder pagar los sueldos y aguinaldos apenas juren. Más allá de eliminar o no el Banco Central o dolarizar, a los mandatarios les importa qué dice Milei sobre la coparticipación y las transferencias para cubrir los gastos corrientes. Es un frente nuevo que también tiene un objetivo político: representar a los que gobiernan de JxC y evitar ser el furgón de cola de las decisiones y negociaciones de Mauricio Macri. Allí estarán los diputados y senadores que responden a ellos. Otra fuente posible de gobernabilidad.

Fuente Infobae

Tags: MILEIRANDAZZOSCHIARETTITOTAL NEWS
Nota Anterior

De no creer- Carta a Massita: fullero, te fallaron las fullerías

Nota Siguiente

Ante la posibilidad de reforma laboral, sin consenso, un gremio amenaza con salir a la calle

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.
Politica

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Politica

Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions
Deportes

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions

Next Post
Ante la posibilidad de reforma laboral, sin consenso, un gremio amenaza con salir a la calle

Ante la posibilidad de reforma laboral, sin consenso, un gremio amenaza con salir a la calle

Ultimas Noticias

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO