• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La crisis heredada en las fuerzas de seguridad: desafíos y carencias.

16 enero, 2024
La crisis heredada en las fuerzas de seguridad: desafíos y carencias.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás J. Portino González

“El abandono intencional del Estado y la urgencia de una planificación estratégica.”

En medio de una aparente reorganización de la política de Seguridad Federal Argentina, tras bambalinas persiste desde hace al menos 20 años, una realidad preocupante para todas las demás fuerzas esparcidas por provincias y municipios, que lleva muchos años de tallar sobre el paradigma de la precariedad y abandono a todo nivel.

Hablando con miembros de las distintas fuerzas, se revela un panorama desolador que pone en entredicho la capacidad del Estado para garantizar condiciones dignas y efectivas para aquellos encargados de velar por la seguridad de la ciudadanía. Al menos hasta aquí.

Actualmente, pese a los recientes cambios, los integrantes de las fuerzas de seguridad enfrentan desafíos inmensos. En primer lugar, se ven afectados por salarios considerados miserables, que no se corresponden con el nivel de riesgo que asumen en el desempeño de sus funciones y casi siempre también con el hecho de vivir en las zonas donde deben operar. Lo que es un verdadero problema para el agente y su familia. Esta situación se agrava al constatar la falta de armamento adecuado, que no solo es insuficiente, sino que además carece del respaldo necesario para su uso efectivo, lo que genera duda en el momento de la acción, además del agotamiento mental y físico que se arrastra debido al sobregiro de “adicionales” en que incurren, para llegar a un nivel salarial mínimo. Lo que a su vez, afecta mentalmente a la hora de su trabajo.

El equipamiento tampoco escapa a la crisis, siendo los chalecos antibalas un claro ejemplo de ello. Muchos de ellos se encuentran en condiciones precarias, vencidos y compartidos entre los efectivos, poniendo en riesgo sus vidas en cada intervención, siendo en suma con su bajo nivel salarial, otra preocupación que nubla sus pensamientos a la hora del trabajo.

La falta de recursos para el mantenimiento de los vehículos policiales es otra preocupación constante, ya que la escasez de fondos para el combustible y los repuestos, conduce al abandono de unidades en desuso en las sedes policiales y en el caso de ser igualmente utilizadas, prestan servicio de forma muy limitada, lo que cuenta como otra preocupación más para el efectivo que los utiliza, sumando además las dudas que se generan en una situación de riesgo.

A pesar de estos desafíos, lo más alarmante radicó hasta hoy, en la ausencia intencional de una planificación estratégica por parte de las autoridades políticas. Mientras tanto, en otros países de la región y el continente, como El Salvador y Ecuador, se han implementado -felízmente para Latinoamérica y el Mercosur- planes elaborados durante años, exitosos para priorizar y fortalecer las fuerzas armadas y de seguridad, evidenciando al menos hasta este reciente cambio de autoridades, la falta de voluntad política que existió en Argentina para abordar la crisis que enfrentan, hace años, estas instituciones y su personal.

Tras dos décadas de desinversión deliberada, desmantelamiento y desprofesionalización intencional como paradigma primario del estado nacional, las fuerzas de seguridad y armadas argentinas han caído en un estado de desidia total, que las nuevas autoridades deberan cambiar.

Urge un cambio radical en la forma en que se aborda esta problemática, con una planificación estratégica seria y comprometida que permita revertir esta situación y restablecer la dignidad y eficacia de las fuerzas de seguridad en el país. Reequipar, reeducar, reprofesionalizar, capacitar, enlazar con FFSS del exterior, recuperar significativamente los salarios y dar especial atención (VITAL) a la situación habitacional y de salud de cada uno de los miembros de las fuerzas y sus familias, lo que da respuesta -en muchos casos- a los hechos de inacción, corrupción y deslealtades a la hora de operar, allanar y/o hacer tareas de inteligencia criminal.

Tags: CRISISfuerzas de seguridadTotal News Agency
Nota Anterior

Pullaro con Rosatti: “A los narcos les molesta no poder conducir sus bandas desde la cárcel”

Nota Siguiente

Sigue impune: Hace diez años denunciaban a Axel Kicillof por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Related Posts

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-
Corrupcion

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Plan Argentina Productiva
Opinion

Plan Argentina Productiva

La Justicia revisa la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿ Traslado a Campo de Mayo?
Daniel Romero

La Justicia revisa la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿ Traslado a Campo de Mayo?

Conflictos inducidos y economía global
Internacionales

Conflictos inducidos y economía global

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

Lawfare y su etimología.
Guillermo Tiscornia

Lawfare y su etimología.

Next Post
Sigue impune: Hace diez años denunciaban a Axel Kicillof por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Sigue impune: Hace diez años denunciaban a Axel Kicillof por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Ultimas Noticias

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO