• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tecnología y libertad

24 enero, 2024
Tecnología y libertad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Jorge Gini -Especial Total News-
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería
básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con
escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al
consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.»

Aldous Huxley (Reportaje acerca de “Un Mundo Felíz”, 1932)

Más de veinte años después del comienzo del juicio, el Santo Oficio condena a Galileo
Galilei por hereje. El tribunal era presidido por un amigo de Galileo, el jesuita Roberto
Bellarmino, hoy San Bellarmino (el mismo inquisidor del juicio a Giordano Bruno).
Todo comienza cuando a Galileo le llega la noticia de que un tal Hans Lippershey, en
los Países Bajos, había empezado a fabricar unos increíbles “vidrios para espiar” que
empezaron a popularizarse por Europa y amenazaban los negocios del Florentino con
la Iglesia Romana. Galileo entonces diseña su propio telescopio para impresionar al
Senado veneciano, oteando el horizonte desde el campanario de la catedral de San
Marcos, y aunque sólo magnificó los objetos tres veces, esto sería suficiente para que
obtuviese un contrato de por vida. Pero a Galileo le tiró más la ciencia y con telescopios mejorados hasta los treinta aumentos, reveló secretos del cielo tales como las
fases de Venus, las altas montañas lunares o los cuatro satélites principales de Júpiter,
así como la extraña forma de Saturno o las enigmáticas manchas solares. Las lunas
paseándose alrededor de Júpiter le dieron la pista de que, no todo en el universo
conocido giraba alrededor de la tierra. Las fases de Venus le confirmarían que los planetas giran alrededor del Sol: teoría heliocéntrica. Entonces, ciertas tecnologías llevan
a un descubrimiento científico, aunque deberíamos notar que el telescópio de Galileo
podía ser vendido y comprado y estuvo de moda en su época.
La “Civilización Occidental” se sostuvo en dos pilares, al igual que los templos masónicos: ciertos progresos morales heredados de la tradición judeo-cristiana y un marco
teórico-práctico que propició la producción masiva de “conocimiento” al que conocemos como método científico. Un buen día y sin aviso, esta civilización dejo de existir, resulte o no evidente, hace tiempo que quedamos sumergidos la “Civilización
Tecnológica”, sucesora de pleno derecho de la civilización occidental.


La “Civilización Tecnológica” tiene reglas propias: (1) Es global y puede ser apropiada
por cualquier culturas. (2) Tiene una visión angosta del progreso humano que prescinde, hasta donde puede, del dilema moral, y sabemos que cuando se conoce “la
verdad”, no queda otra cosa por hacer sino seguirla. (3) Perfecciona la creación constante de usuarios y clientes y relaciones de valor bastante diferentes a la que tenían los
ciudadanos con el estado. (4) No necesita validarse en otra cosa que no sea la prefe-
rencia (fugaz) de los agentes del sistema, y (5) convierte al simulacro en un
componente crucial de la realidad.


La Occidente creó un paraguas para proteger a los científicos de ser per-seguidos como
Galileo y ahí debajo, “la verdad” -siempre contingente- pasaría a durar hasta la
aparición de una buena refutación. Sin derecho alguno, la producción de tecnología,
heredó el waiver diseñado para los científicos, sin contraparte alguna para la sociedad.
Aunque podríamos convenir en que una tecnología cualquiera, eventualmente represente un progreso para muchas áreas, este será de cualquier tipo menos un progreso
moral. Las propuestas de la tecnología, desde una computadora a un teléfono celular,
desde el aire acondicionado a la conquista del espacio, son cualquier cosa menos un
aporte moral. Una tecnología puede ser efectiva o desastrosa, benéfica o dañina, pero
nunca será verdadera o falsa, porque los productores de tecnologías jamás se responsabilizaron -ni deberían hacerlo- con la búsqueda de la verdad. Como la valentía
que se le supone al buen soldado, creímos en el compromiso del científico con la
verdad, y ahora quemamos el mismo incienso en el altar de la tecnología.
Las empresas tecnológicas deberían ser obligadas a asumir su responsabilidad por la
puesta en práctica de lo que proponen y por lo tanto a comprometerse moralmente con
la sociedad. Cuidado: la sociedad tecnológica oculta prolijamente que exalta las preferencias del individuo. Destituir toda jerarquía ordenadora es negar que existan
diferencias entre las personas por su grado de perfección. Hacer equivalentes a un acto
moral y a otro basado solo en una preferencia personal, es de por si, un acto inmoral
que toleramos con resignación.


Permítanme esta analogía: paliar el calor del verano no es “libertad”. Que todos puedan
comunicarse por un celular no es “igualdad” ni pertenecer a una red social es “fraternidad”. La disputa entre el poder y una sociedad de ciudadanos necesita hoy de
aquellos que sí puedan comprometerse con las dicotomías verdadero-falso,
transparente-oscuro, o fecundo-yermo. […ahí donde el desempleo es masivo y crónico
la ética suena hueca y ahí donde prevalece la libertad ilimitada para promover los
propios intereses, el orden social es moralmente ilegítimo y políticamente inestable.]
decía el epistemólogo Mario Bunge. Sin ideas morales, los valores son la preferencia
de uno o de muchos y por lo tanto sostener alguno en detrimento de otro, es una
empresa eminentemente ideológica.
Una noticia de la semana pasada, nos cuenta que más de 40 estados en los Estados
Unidos, iniciaron una demanda conjunta contra Meta, por los daños que Instagran
causa en la salud mental de niños y jóvenes. Según el diario Clarín, la acción legal
representa la culminación de las investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos
de la plataforma, considerados “adictivos” por las autoridades.

Tags: GALILEOLIBERTADTOTAL NEWS
Nota Anterior

Vidal-Quadras reaparece en un vídeo tras su atentado y muestra su preocupación por la situación de España>

Nota Siguiente

Mercedes Llano habló sobre la Ley Ómnibus y reveló cómo es el diálogo con los otros legisladores por Mendoza

Related Posts

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

Lawfare y su etimología.
Guillermo Tiscornia

Lawfare y su etimología.

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street
Nicolás J. Portino González

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

Next Post
Mercedes Llano habló sobre la Ley Ómnibus y reveló cómo es el diálogo con los otros legisladores por Mendoza

Mercedes Llano habló sobre la Ley Ómnibus y reveló cómo es el diálogo con los otros legisladores por Mendoza

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO