• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El miedo a los incendios amenaza el ‘boom’ de la rehabilitación: “Da rabia porque es infundado”

1 marzo, 2024
El miedo a los incendios amenaza el ‘boom’ de la rehabilitación: “Da rabia porque es infundado”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

José Luis Gárgoles lleva una semana bastante preocupado y cabreado. Arquitecto técnico con más de 15 años de experiencia, 10 de ellos especializado en rehabilitación de inmuebles y eficiencia energética, asegura que se está enfrentando a una situación inaudita. Sus clientes le piden explicaciones y dudan de seguir con sus obras, por lo que han visto en la tele y han leído en internet, aunque no tenga nada que ver con su trabajo. “He llegado a ofrecer a una de las comunidades que estamos rehabilitando que hagamos un experimento con los materiales que estamos usando, para que vean que no hay peligro de incendio”. Es su medida desesperada para intentar frenar un miedo que se ha extendido por todo el país: que vuelva a ocurrir algo como en Valencia.

Este profesional, que también es secretario del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Guadalajara, ha vivido en primera persona el auge de la rehabilitación de edificios en busca de una mejor eficiencia energética, y ahora sufre su gran golpe. Desde la pandemia, muchos españoles decidieron emprender reformas en sus hogares para mejorar su eficiencia energética. La llegada de Fondos Next Generation y la subida de los precios de la energía fueron un acicate para el sector. Pero ahora todo este crecimiento se tambalea. Lo ocurrido en Nou Campanar y los motivos del incendio han puesto en jaque su negocio.

“Da mucha rabia porque es un miedo realmente infundado. Se señaló desde el principio al aislamiento térmico y la fachada, pero lo que es alucinante es cómo en horas ya todos hablaban de un material, el poliuretano, que luego se demostró que no estaba presente en el edificio. Que era lana mineral, uno de los pocos elementos utilizados en construcción que no arden”, comenta Gárgoles. “El problema es que esas horas de señalamiento ya bastaron para que la gente se quedase con la idea de que el aislamiento arde y que es peligroso. De repente, tenemos decenas de obras que nos llaman porque quieren parar sus reformas o que se lo están pensando cuando ya está todo en marcha”, añade el experto. “Nos llegan incluso preguntas de edificios nuevos que cumplen con un Código Técnico de Edificación superrestrictivo que se actualizó en 2019 adaptándose ya a este tipo de incendios”.

El sector aguanta la respiración estos días e incluso hay asociaciones que hablan de tomar medidas más contundentes porque el cruce de informaciones sufrido estos últimos días pone en riesgo un mercado que ha costado años que arranque y solo se consiguió gracias a una apuesta decidida de las autoridades. En 2023, el cálculo de los expertos era que en nuestro país había 20 millones de edificios que no cumplían las condiciones de eficiencia energética, y el problema estaba en el ritmo de las rehabilitaciones. En países como Francia, las actuaciones de mejora energética llegan a las 30.000 al año, en nuestro país, según datos de 2021, no pasan de las 800 o 900.

Fernando Prieto, de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma Eficiente (ANERRE), matiza estos datos y asegura que esos números están creciendo a pasos agigantados gracias a las ayudas y el impulso de la crisis energética. Pero admite que hay miedo a que este caso afecte a la tendencia porque las llamadas son constantes. “Nosotros decidimos lanzar una nota de prensa pidiendo sobre todo tranquilidad. Entendemos que haya preocupación, es lógico, sobre todo entre los que tienen un edificio con fachada similar. Y cuando se termine toda la investigación habrá que ver qué se puede cambiar o mejorar respecto a lo que provocó el incendio. Pero es totalmente falso esa dicotomía que parece que ha surgido y que habla de que a más eficiencia energética mayor riesgo de incendio”, comenta Prieto.

Prieto remarca el punto de la fachada ventilada porque en nuestro país la mayoría de las reformas de esta clase son de otro tipo. Suelen tener un SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Se llama así a los envolventes que combinan la utilización de un material aislante térmico, y en algunos casos acústico, que va pegado a las paredes del edificio y que se termina con un revestimiento de acabado decorativo. “La actualización de la fachada es la forma más sencilla y eficaz de mejorar la eficiencia de nuestros edificios, por eso se suelen hacer este tipo de actuaciones, aunque hay más. Obviamente, entendemos que la gente que tenga fachadas ventiladas, pero creemos que hay que ser prudentes, realmente no se sabe todavía qué ha pasado”, añade.

El edificio de Nou Campanar tras el incendio. (EFE)

Gárgoles tampoco descarta cambios después de este caso. “Sobre todo pienso en cambios de protocolo. El edificio se quemó por la fachada y la estructura aguantó a la perfección. Quizá lo que tenemos que pensar es en protocolos de evacuación diferentes, actualizados para estas edificaciones y en analizar qué podemos hacer en cada caso”. “Creo que algo que no sabe la gente es que todos los materiales que utilizamos en construcción pueden quemarse. Eso es así. Lo que medimos es su resistencia al fuego, con un tiempo máximo de aguante a las llamas antes de que este se venza. Por ejemplo, no sé, una puerta puede tener una resistencia de 30, 60 o 120 minutos, pues es el tiempo que servirá de barrera y ayudará a evacuar o a que lleguen los bomberos para sofocar”.

El arquitecto técnico, que pone su apuesta en que el edificio valenciano no se acabará derribando, defiende el trabajo de su sector. “Pasamos controles muy exhaustivos, y es normal. Los edificios nuevos tienen medidas de seguridad mejores que los antiguos. Por eso quizá para lo que debería servir este caso es para fomentar las reformas de seguridad en los edificios más viejos. Igual que se han fomentado las reformas de eficiencia, pues que se incentiven las que ayuden a dotar de más seguridad a estos bloques y se eviten posibles daños personales. Eso sería interesante”, detalla.

Más allá de lo visto en Valencia, estos meses son claves para la rehabilitación de edificios, pues las ayudas llevan tiempo sobre el alambre por el cuello de botella que se ha formado en las instituciones públicas. La mayoría de comunidades autónomas han tenido que extender justo estas semanas el plazo de adjudicación de las subvenciones y en regiones como Madrid la tramitación no llega al 30% de las solicitudes. Aunque en Castilla y León la situación es peor, según datos de Idealista, pues solo cubren alrededor del 15%. Las subvenciones van del 40% al 80% de la obra ejecutada, según el ahorro energético alcanzado (de 6.300 a 18.800 euros por vivienda), pero se han dado de lleno con la burocracia.

Los instaladores, al límite

Al estar en un momento clave, el cabreo dentro de AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento, es aún mayor. Y no descartan incluso tomar medidas legales. “Creemos que se nos ha señalado e incluso se han dado nombres comerciales como culpables del incendio sin motivo. Lo ocurrido con el poliuretano es el mejor ejemplo del daño que nos han hecho sin pararse a pensar en ello. En horas estaba todo el mundo hablando de que ese material era claramente el culpable, que todo se debía al aislamiento y luego no había nada”, comenta Álvaro Pimentel, su secretario general.

Pimentel habla de daños profundos que se verán varios años después e incluso a largo plazo. “La imagen de los aislantes ha quedado muy tocada e incluso de algunos materiales. A ver quién es el valiente que se atreve a colocar algo de poliuretano u otro material con nombre similar, pese a que se sepa que es totalmente seguro en cualquier parte. Ese daño ya es irreparable, más allá de lo que se pueda cancelar ahora y que también lo estamos sufriendo”, detalla. En unos años veremos que la gente se habrá quedado con palabras como el poliuretano cuando piense en el incendio, aunque finalmente se demostrase que ni siquiera ese material estaba presente.

A diario, asegura el representante, sus asociados le contactan hablando de nuevas cancelaciones y cambios. Asegura que la situación les ha dado de lleno y que ya se habla del impacto que tendrá en obras dentro de dos o tres años. “La gente cancela sin entender qué pasa, pero da igual porque algunos materiales y demás ya están marcados”.

De momento, no se ha tomado ninguna medida por parte de las autoridades en relación con lo sucedido e instituciones como ANERRE piden que se vaya rápido y seguro en la investigación para evitar el mayor daño posible a la imagen de ciertos de sectores. Pero sí que algunas comunidades han empezado a defender el papel de la rehabilitación y dar tranquilidad al sector.

Las autoridades de País Vasco, la comunidad española donde mejor está funcionando el sistema de ayudas para este cometido, recordaba estos días que en sus pliegos ya se tienen en cuenta muchas de las medidas marcadas por los expertos y se mira con detalle el tema de la seguridad. Según mostraba El Diario Vasco, los pliegos de sus subvenciones ya obligan a que las fachadas ventiladas tengan cortafuegos y se pide que no se demonicen materiales simplemente porque se hayan señalado en este caso.

José Luis Gárgoles lleva una semana bastante preocupado y cabreado. Arquitecto técnico con más de 15 años de experiencia, 10 de ellos especializado en rehabilitación de inmuebles y eficiencia energética, asegura que se está enfrentando a una situación inaudita. Sus clientes le piden explicaciones y dudan de seguir con sus obras, por lo que han visto en la tele y han leído en internet, aunque no tenga nada que ver con su trabajo. “He llegado a ofrecer a una de las comunidades que estamos rehabilitando que hagamos un experimento con los materiales que estamos usando, para que vean que no hay peligro de incendio”. Es su medida desesperada para intentar frenar un miedo que se ha extendido por todo el país: que vuelva a ocurrir algo como en Valencia.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El juez requisó el correo electrónico de los presidentes de Puertos del Estado y ADIF nombrados por Ábalos>

Next Post

La Guardia Civil encontró una carabina y una pistola táser en los registros del caso Koldo>

Related Posts

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres
España

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”
España

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente
España

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

Next Post
La Guardia Civil encontró una carabina y una pistola táser en los registros del caso Koldo>

La Guardia Civil encontró una carabina y una pistola táser en los registros del caso Koldo>

Ultimas Noticias

Por qué estuvo Di Carlo y no Riquelme en la presentación del superclásico

Por qué estuvo Di Carlo y no Riquelme en la presentación del superclásico

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO