• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las provincias ofrecieron un piso salarial de $310.000 a los docentes en medio de la tensión con los gremios

5 marzo, 2024
Las provincias ofrecieron un piso salarial de $310.000 a los docentes en medio de la tensión con los gremios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los gobiernos provinciales representados en el Consejo Federal de Educación (CFE) ofrecieron a los docentes un piso salarial de $310.000 mensuales, en un encuentro en el que el secretario general del organismo, José Thomas, informó sobre ese consenso mayoritario en la búsqueda de destrabar el conflicto del inicio de clases. En paralelo, la Secretaría de Educación nacional pidió un cuarto intermedio hasta el próximo martes, afirmaron fuentes oficiales.

En la misma línea, la secretaría educativa a cargo de Carlos Torrendel confirmó los recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional. Entre la propuesta de las provincias y la ratificación de los fondos nacionales, ahora habrá una semana -hasta el próximo martes a las 11- para tratar de llegar a una definición sobre el nuevo salario mínimo docente, al cual después cada jurisdicción suma su propio financiamiento.

La semana pasada, para establecer el piso salarial, se le pidió a las provincias que hIcieran llegar su oferta para discutirla en la mesa, tras lo cual se llamó a un cuarto intermedio hasta hoy, lo que dio pie al paro que se realizó este lunes por parte de los gremios que estaban allí presentes. “No hemos recibido ninguna oferta salarial y el gobierno nacional ha ocupado este tiempo para tomar actitudes absolutamente dilatorias”, señalaron en un comunicado.

Escenas del paro docente esta semana en la ciudad de Buenos Aires

Esa reunión, en el marco del CFE, se dio en un intento del Gobierno por neutralizar el paro docente que se realizó por un sector el lunes anterior y garantizar el inicio de clases. La convocatoria se produjo el último miércoles y se llamó a las cinco organizaciones gremiales de alcance nacional para fijar el salario inicial de los maestros, que es hoy de $250.000, y negociar alternativas ante el fin del Fonid, un componente adicional del salario que es financiado con recursos nacionales.

A pesar del llamado al diálogo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) mantuvo la huelga, en una medida que complicó el inicio del ciclo lectivo en ocho provincias que tenían previsto para esta fecha el comienzo de las actividades, pero que ahora podría ser replicada.

En tanto, los cuatro gremios que inicialmente decidieron postergar su protesta y apostar al diálogo son: la Unión de Docentes de la Argentina (UDA), Docentes Privados (Sadop), Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Todos ellos están enrolados en la CGT, mientras que la Ctera pertenece a la CTA. Sin embargo, después de la reunión del martes pasado dieron marcha atrás con su postura y llamaron al paro de este lunes 4.

Conferencia de prensa de docentes junto a miembros de la CGT

La negociación alrededor de los salarios docentes que se está dando surge del artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo y no es técnicamente una paritaria nacional, como distinguen desde hace días desde el Poder Ejecutivo Nacional. “Lo que Nación convoca es al salario mínimo docente, no son paritarias”, recalcan fuentes oficiales.

Entre las explicaciones está que las paritarias solo se dan entre empleadores y empleados y como la Nación no administra las escuelas, este no sería el caso. “Las paritarias son provinciales”, insistieron en referencia a que el vínculo empleador-empleado es entre los gobiernos provinciales, que administran las escuelas, y los gremios.

Fuente La Nacion

Tags: CFEGREMIOSPISO SALARIALTotalnews
Previous Post

Las condiciones de Pullaro tras la convocatoria al Pacto de Mayo: rechazo a las retenciones y el cobro de una deuda de 600 mil millones

Next Post

No va más: estas son las increíbles pelotudeces que debatieron este martes los senadores de Mendoza

Related Posts

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno
Gremiales

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina
Internacionales

El nuevo espionaje en América Latina

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte
Corrupcion

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas
Politica

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral
Gremiales

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

Next Post
No va más: estas son las increíbles pelotudeces que debatieron este martes los senadores de Mendoza

No va más: estas son las increíbles pelotudeces que debatieron este martes los senadores de Mendoza

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO