• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Que es el Tratado de La Patagonia por el que, pomposamente, fue elegido el Gobernador Torres como su Presidente. ¿Amenaza de escisión?

8 marzo, 2024
Que es el Tratado de La Patagonia por el que, pomposamente, fue elegido el Gobernador Torres como su Presidente. ¿Amenaza de escisión?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ayer, los gobernadores reunidos en Puerto Madryn, publicaron un documento en el que pomposa y provocativamente llamaron elección del Presidente de La Región Patagónica. Este grupo no es nuevo y que fue creado en 1996, durante la presidencia de Carlos Menem. En esta oportunidad y aprovechando las discusiones del ejecutivo nacional con las provincias, se lo resalto mediáticamente.

El formato elegido por los gobernadores pareciera ser el inicio de la creación de un nuevo territorio por fuera de la Argentina, incluso la colocación de un telón detrás de los gobernadores con la leyenda “Provincias unidas del Sur”, sugiere amenazante.

Ante esto cabe preguntarse, qué pretenden y si es solo una actitud para confrontar, solo con apoyos internos. De hecho, como se dijo ya existe mucho antes de las recientes controversias.

Historia:

El Tratado de la Región de la Patagonia es un acuerdo que establece como objetivo general el desarrollo humano y el progreso económico y social de la región. El tratado también busca fortalecer la autonomía provincial en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial.

El Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia fue firmado el 26 de junio de 1996 por el Gobernador de la Provincia de La Pampa y los Gobernadores de las Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Más atrás en la historia:

El Tratado de Límites de 1881 es el tratado limítrofe que constituye la base de la frontera entre Argentina y Chile, y definió la frontera de la Patagonia. En 1881, Chile cedió la Patagonia, parte de la Tierra del Fuego y parte del estrecho de Magallanes a Argentina.

Ayer en Puerto Madryn:

Asamblea de Gobernadores de la Región Patagónica, que se llevó adelante este jueves en la ciudad de Puerto Madryn, el titular del ejecutivo chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, fue designado como presidente del Tratado de la Región Patagónica, y anunció la creación del “Plan Regional de Desarrollo Productivo”.

Al término del encuentro, desarrollado en el Hotel Rayentray de la localidad portuaria, y junto a sus pares de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, Torres encabezó la firma de la “Declaración de Puerto Madryn”, la cual tiene por objetivo principal la defensa, el aprovechamiento y la explotación de los recursos naturales provinciales, convocando para ello a la inversión del sector privado, y ejerciendo en plenitud la autonomía de cada provincia en materia energética, para garantizar así la soberanía de toda la región.

Además, la firma del citado acuerdo busca dar respuesta a la marcada ausencia del Gobierno Nacional a la hora de ejecutar y dar continuidad a las obras de infraestructura mínimas que requieren las “Provincias Unidas del Sur”, especialmente en lo que respecta a la materia energética, vial, portuaria, aeroportuaria y en lo que refiere también al transporte gasífero.

”Declaración Puerto Madryn”

En dicho sentido, en el documento refrendado por los gobernadores se enfatiza que “la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% de petróleo, el 71 % de la energía eólica y el 27% de la energía de hidroeléctricas”, destacando asimismo que la región “concentra en su mar adyacente el grueso de las capturas pesqueras, y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos de ese recurso”.

De igual manera, la “Declaración Puerto Madryn”, pone de relieve que las provincias del sur cuentan también “con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales”, y señala que la Patagonia “tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible, por lo que necesita desplegar una infraestructura acorde”, refiriendo además que “el ajuste fiscal por sí solo no garantiza desarrollo: la producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos”.

Por tanto “si la determinación política del gobierno nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades, y a tono también con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañada de los correspondientes recursos”, reza el documento en cuestión”.

Defensa de los recursos

Así, y línea con lo establecido por el artículo 124 de la Constitución Nacional, que habilita a las provincias a la creación de regiones para el desarrollo económico y social, y remarcando también que la Región Patagónica fue la primera creada en este marco mediante el Tratado de Santa Rosa, La Pampa, de 1996, los Estados miembros de la región apuntan a reforzar este marco constitucional ante el permanente menoscabo de la masa coparticipable por parte del Estado Nacional, lo cual se evidenció en su máxima plenitud con la retención a la coparticipación provincial de Chubut que llevó adelante recientemente, de manera injusta e ilegal, el Gobierno Nacional.

Al constatar, entonces, que los Estados Patagónicos resultan ser los más perjudicados, ya que aportan al régimen de coparticipación muchos más recursos que los que reciben a cambio, los gobernadores patagónicos anunciaron que el próximo 18 de marzo, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se realizará el lanzamiento del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico, a fin de desplegar y enriquecer el potencial de los territorios en materia de productividad, comercio exterior e innovación tecnológica.

Tratado de la Región Patagónica

De esta manera, y en vistas de una historia centenaria de programas nacionales inconclusos, enmarcada también por la manifiesta ausencia de un plan de desarrollo productivo nacional que atienda las particularidades de la provincias del interior, Torres asumió la presidencia del Tratado de la Región Patagónica, y en su discurso, pronunciado ante un auditorio colmado en su máxima capacidad, señaló: “Hoy es un día muy importante para toda la Argentina, porque después de muchos años alguien alza por fin la voz para hacer cumplir el mandato constitucional que establece la necesidad de rediscutir una nueva ley de coparticipación federal”.

“Por este motivo, hoy tomamos la decisión de darle un marco organizacional y de gobernanza a la región patagónica, que está constituida como tal según lo establece la propia Constitución Nacional, la cual nos habilita a las provincias a delegar facultades en dicha región”, refirió el mandatario chubutense.

Además, señaló también que “acá no venimos a plantar bandera contra nadie ni a favor de nadie: acá venimos a mostrarle a todos los argentinos que hay una Argentina productiva más allá de la General Paz, que le da muchísimo al país, y que le puede dar muchísimo más todavía”, y destacó: “Por ese motivo, creamos el foro de legisladores nacionales, el cual va a tener el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación, poniendo así por encima de cualquier diferencia partidaria lo más importante de todo, que son justamente los intereses de las provincias patagónicas y los intereses de la Nación”.

“Verdadero federalismo”

Además, y en relación con la necesidad de alcanzar un verdadero federalismo en todo el país, Torres se preguntó por qué un argentino que nace en Capital Federal tiene más derecho hoy a tener una educación de calidad que alguien que nace en el mal llamado interior de la Argentina, y aseguró que “eso evidencia que estamos muy lejos de ser un país federal”.

“Hay que respetar a las ciudades más grandes de la Argentina, como así también a los pueblos más pequeño, y muchas veces en esos pequeños pueblos no es rentable llevar servicios, no es rentable llevar gas, no es rentable llevar agua, no es rentable llevar conectividad”, resaltó el Gobernador del Chubut, quien también afirmó: “En las provincias patagónicas tenemos pueblos de entre 500 y 1.000 habitantes, que son también habitantes de la República Argentina y tienen, por tanto, derecho a tener agua, a tener gas, a tener salud y a tener educación, como cualquiera que habite una de las ciudades más grande del país».

Agenda de desarrollo

En tal sentido, Torres indicó que “por eso es tan importante que, además de hermanarnos con toda la Patagonia, también podamos hermanarnos con el resto de las provincias del país, para que podamos encarar con recursos propios, y de manera innovadora, las obras de infraestructura fundamentales que necesitan las poblaciones de nuestra región, como hicimos ya con Río Negro y Neuquén cuando nos hicimos cargo, entre los tres gobernadores, de la instalación de plantas de compresión de gas que correspondían a Nación”.

“Hoy estamos creando una Agencia de Desarrollo Patagónico, que nos va a permitir generar más trabajo y garantizar también el ingreso de más divisas, y eso mismo lo deberíamos replicar en todo el país, porque la Argentina para salir adelante necesariamente tiene que mirar al sur, y a todo el mal llamado interior de nuestra Nación”.

Cronograma futuro

Finalmente, al término del encuentro los mandatarios provinciales anunciaron que la próxima Asamblea de la Región Patagónica se llevará adelante los días 1 y 2 de abril, en las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

Tags: ESCISIONPUERTO MADRYNTORRESTOTAL NEWSTRATADO DE LA PATAGONIA
Nota Anterior

Hebe Casado luego de la reunión en Casa Rosada: Ley Bases, y Ganancias como prenda de cambio

Nota Siguiente

Cornejo tras el encuentro con los gobernadores: “Celebramos y alentamos un acuerdo federal”

Related Posts

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?
Politica

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?

Arroyo Salgado justificó las detenciones por el ataque a la casa de Espert y cuestionó duramente a Bullrich por entorpecer la causa
Politica

Arroyo Salgado justificó las detenciones por el ataque a la casa de Espert y cuestionó duramente a Bullrich por entorpecer la causa

Malestar en la CGT por la exclusión de sindicalistas de las listas bonaerenses de Fuerza Patria
Gremiales

Malestar en la CGT por la exclusión de sindicalistas de las listas bonaerenses de Fuerza Patria

Fuerza Patria inscribió listas de unidad en Bs.As tras obtener prórroga de la Junta Electoral. CFK pidió que no sean testimoniales las candidaturas
Politica

Fuerza Patria inscribió listas de unidad en Bs.As tras obtener prórroga de la Junta Electoral. CFK pidió que no sean testimoniales las candidaturas

Expectativa global por una posible cumbre entre Trump y Putin en China con Xi como anfitrión
Internacionales

Expectativa global por una posible cumbre entre Trump y Putin en China con Xi como anfitrión

La economía argentina creció un 5% interanual en mayo y acumula una suba del 6,1%
Economia

La economía argentina creció un 5% interanual en mayo y acumula una suba del 6,1%

El dólar blue retomó la suba y acumula un alza de $ 105 en lo que va de julio
Economia

El dólar blue retomó la suba y acumula un alza de $ 105 en lo que va de julio

¿Unidad con pase de factura? El PJ mendocino reagrupa tropas y Félix marca la cancha
Politica

¿Unidad con pase de factura? El PJ mendocino reagrupa tropas y Félix marca la cancha

Argentina flexibilizó el ingreso de turistas de China con visa de EEUU
Politica

Argentina flexibilizó el ingreso de turistas de China con visa de EEUU

Next Post
Cornejo tras el encuentro con los gobernadores: “Celebramos y alentamos un acuerdo federal”

Cornejo tras el encuentro con los gobernadores: “Celebramos y alentamos un acuerdo federal”

Ultimas Noticias

Cuándo puedes faltar al trabajo sin perder tu sueldo: esto es lo que dice el Estatuto de los Trabajadores en España

Cuándo puedes faltar al trabajo sin perder tu sueldo: esto es lo que dice el Estatuto de los Trabajadores en España

Abengoa pagó casi cinco millones a la consultora fundada por Cristóbal Montoro y se «benefició» de las reformas a las renovables

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del lunes 21 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del lunes 21 de julio

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO