martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Positivo: INDEC informó la inflación de febrero fue de 13,2% y la interanual llegó al 276,2%

12 marzo, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Comunicación, transporte y servicios tuvieron los mayores aumentos, mientras que los alimentos quedaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor.
El presidente Javier Milei había dicho que iba a estar por debajo del 15% y que sería “un numerazo”.

La inflación de febrero fue de 13,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El aumento interanual llegó al 276,2%.

Este indicador se conoce luego de que en enero se registrara una suba del 20,6% y en diciembre, del 25,5%, la más alta desde marzo de 1990.

También la interanual marcó un nuevo récord, con 276,2%. Por su parte, en los primeros dos meses del año la inflación acumulada es de 36,6%.

La suba de precios estuvo traccionada por un aumento del 24,7% en el rubro comunicación (por subas en telefonía e internet), del 21,6% en transporte (por incrementos en el sistema público) y del 20,2% en el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (motorizado por las subas en electricidad).

En tanto, bebidas alcohólicas y tabaco subieron 17,7%; bienes y servicios, 16,6%; y salud, 13,6%. Los alimentos y bebidas alcohólicas (11,9%), educación (9,9%) y prendas de vestir y calzado (7,2%) quedaron por debajo de la media mensual.

El Gran Buenos Aires fue la región con inflación más alta: 15%. Cuyo fue la otra que estuvo por encima de la media, con 13,5%. La Región Pampeana registró 11,9%; el Noroeste, 11,7%; la Patagonia, 11,3%; y el Noreste, 10,9%.

La inflación en el último año

En porcentaje




Fuente: INDEC

“Contundente desaceleración”, dijo el Gobierno sobre el índice de inflación de febrero

Segundos después de que se conociera el Índice de Precios al Consumidor de febrero, la Oficina del Presidente sacó un comunicado para celebrar lo que llamó “contundente desaceleración” de precios.

Desde la Rosada recordaron el 25,5% de diciembre y el 20,6% de enero. Así, destacaron que la desaceleración es “resultado del trabajo del Gobierno Nacional para imponer una fuerte disciplina fiscal”.

“La suba inflacionaria que enfrentamos es producto de la emisión descontrolada de los últimos años, y el despilfarro generado por el programa económico del exministro Sergio Tomás Massa”, continuó la Oficina del Presidente, con críticas al excandidato presidencial de Unión por la Patria.

Y concluyó: “El 10 de diciembre de 2023, en su discurso de asunción, el Presidente Javier Milei informó al pueblo argentino que recibía una inflación camino al 15.000% anual contra la que lucharía ‘con uñas y dientes’. Ese es el compromiso asumido y el objetivo innegociable”.

pic.twitter.com/T7fogDDZsT

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 12, 2024

Esta mañana, horas antes de que se publicara la cifra, el presidente Javier Milei había afirmado que continuaría la tendencia a la baja que había comenzado el mes pasado. “Parece que está debajo del 15, con lo cual es un numerazo”, enfatizó el mandatario, quien sin embargo reconoció que tiene “plena conciencia de lo que está pasando” en el país “pero corregir cien años no es gratis”.

El mandatario, en una entrevista televisiva en el canal Crónica, también vaticinó que en los próximos meses la inflación podría llegar a un dígito: “Si le sumás la suba de prepagas, que es de una vez, y tarifas, que son una vez para siempre, en ese contexto, al número le vas a tener que restar casi 5 puntos, cuando veas eso, vas a hablar de una inflación de un dígito”.

De cara a los próximos meses, un informe de la consultora EcoGo estimó que las tarifas de luz, gas y transporte público (trenes y colectivos), junto a los precios de los combustibles y las cuotas de las prepagas sumarán unos 11,5 puntos porcentuales a la inflación del trimestre marzo-mayo.

Entre el 18% y el 30% del número de inflación de los primeros cinco meses del año estaría explicado por la incidencia de estos precios regulados, proyectó la entidad dirigida por Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi.

La semana pasada, la Ciudad de Buenos Aires había difundido su Índice de Precios al Consumidor en el que registró un incremento del 14,1%. Con este aumento, el IPC CABA acumuló en los dos primeros meses del año una suba de 38,9% y una variación interanual del 264,5% (26 puntos porcentuales por encima del mes previo), según la Dirección de Estadística y Censos porteña. Este salto en la variación interanual se explica porque en febrero 2023, la inflación porteña había sido del 6%.

Abrirán las importaciones para productos de la canasta básica

El mismo día que se conoció el nuevo índice de inflación, el Gobierno anunció este martes la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, tras la reunión que mantuvo en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas.

“Se tomó la decisión de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de hacer los precios más competitivos con alguna quitas de impuestos”, indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El vocero sostuvo que “se han reconocido suba de precios por encima de la expectativa de inflación”.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni consideró que esta suba de precios se dio porque el mercado había evaluado un escenario económico, “catastrófico”, pero enfatizó que “eso no ha ocurrido”.

“Entendemos que la economia de a poco se va normalizando”, añadió el funcionario nacional.

Destacó que con la decisión del Ejecutivo nacional de abrir “definitivamente” las importaciones” de determinados productos de la canasta familiar buscan “hacer los precios más competitivos en beneficio de la familia y consumidores argentinos”

Tags: INDECINFLACIONTotal News Agency
Previous Post

El empresario Juan Miguel Isla, arrojado muerto a un pozo, no fue asesinado con un arma de fuego, según la autopsia>

Next Post

Tunuyán: tras la revelación de Mendoza Today, activaron comisión para investigar a la concejal acusada de estafa

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
Tunuyán: tras la revelación de Mendoza Today, activaron comisión para investigar a la concejal acusada de estafa

Tunuyán: tras la revelación de Mendoza Today, activaron comisión para investigar a la concejal acusada de estafa

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO