• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El hombre que negoció la liberación de más de 200 rehenes en una región donde operan más de 100 bandas de secuestradores

28 marzo, 2024
El hombre que negoció la liberación de más de 200 rehenes en una región donde operan más de 100 bandas de secuestradores
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aunque pagar rescates puede ser ilegal en Nigeria, es la única manera en que las familias pueden garantizar la liberación de sus parientes secuestrados por las pandillas que aterrorizan zonas del norte del país, le dijo un negociador de rehenes a la BBC.

Sulaiman -cuyo nombre ha sido cambiado para proteger su identidad- es del estado de Kaduna, donde recientemente 280 niños fueron secuestrados de una escuela en la ciudad de Kuriga.

Lleva varios años trabajando informalmente en este controvertido y arriesgado oficio, desde que algunos de sus familiares fueron tomados como rehenes. “Tenemos que negociar. No se puede utilizar la fuerza para recuperar a los rehenes. Pondría en peligro la vida de nuestros seres queridos”, le explica a la BBC.

Sulaiman se involucró por primera vez en negociaciones con secuestradores, conocidos localmente como bandidos, en 2021, un año antes de que el pago de rescates se volviera ilegal en Nigeria.

En los últimos tres años, dice, ha negociado la liberación de más de 200 rehenes, una pequeña fracción de las miles de personas secuestradas en la última década. Las negociaciones requieren paciencia y coraje. “El gobierno cree que he estado ayudando a los bandidos”, dice, y “los bandidos creen que he estado recibiendo dinero del gobierno, por lo que también soy un blanco de secuestro”.

Su primera negociación tuvo lugar cuando intentaba recaudar alrededor de US$12.500 para rescatar a dos de sus familiares que habían sido secuestrados. “No sabía lo que estaba haciendo. Sólo hablaba con los bandidos y les suplicaba”, cuenta. Sin embargo, su trato paciente con los pandilleros funcionó y al final sus familiares fueron liberados, aunque tuvo que vender su granja en su pueblo natal para cubrir el rescate.

Este estudiante, secuestrado en julio de 2021, fue liberado antes de que pagar un rescate se volviera ilegal

Pobreza y desempleo juvenil

Cuando se corrió la voz sobre la liberación exitosa, otras familias que fueron víctimas de secuestro acudieron a él en busca de apoyo. Pronto su teléfono comenzó a estar constantemente ocupado.

“A casi todas las personas en mi pueblo les han secuestrado algún familiar”, dice, y añade que él los ayuda de forma gratuita. Y a pesar de la prohibición del pago de rescates, la gente todavía acude a él desesperada en busca de ayuda.

Sulaiman admite que para él es una situación aterradora: “Al gobierno no le gusta negociar con los bandidos y puede enviar a la gente a la cárcel por hacerlo”.

Él atribuye su éxito a su apreciación de las causas fundamentales de la crisis de secuestros en Nigeria, que, según él, está alimentada principalmente por la pobreza y los altos niveles de desempleo juvenil.

La competencia por la tierra y los recursos entre pastores de rebaños y agricultores también ha contribuido al problema. Los secuestradores tienden a ser antiguos pastores del grupo étnico Fulani, que atacan aldeas donde residen principalmente agricultores hausa.

“Cuando hablo con los bandidos, entiendo a esa gente”, dice, añadiendo que las negociaciones tienden a tener lugar en hausa, la lengua franca del norte mayoritariamente musulmán, aunque la lengua materna de la mayoría de los secuestradores es el fulfulde, hablado por los fulani. “Les digo que sé que están viviendo una vida difícil en el monte, sin electricidad. Sé que sienten que el gobierno los ha olvidado”.

Sulaiman cree que el diálogo funcionaría mejor que una estrategia de mano dura para resolver la crisis

Las pandillas suelen estar formadas por pistoleros en motocicletas que atacan zonas y familias concretas basándose en la palabra de informantes pagados. Es una operación enorme y sofisticada para hacer dinero.

Alrededor de 30.000 bandidos de más de 100 bandas operan en el noroeste de Nigeria, según el Centro para la Democracia y el Desarrollo, un grupo de expertos con sede en la capital, Abuya.

Proceso arduo y extenso

Sulaimán señala que el éxito de sus negociaciones depende del líder de los secuestradores: “Algunos bandidos con los que he tratado todavía mantienen rehenes y quieren más dinero, incluso después de haber pagado el rescate”. “Pero algunos de ellos liberan a los rehenes tan pronto como se les paga”.

El proceso para liberar a un rehén puede ser arduo y tomar hasta 50 días y entre 20 y 30 llamadas telefónicas. “Hay que utilizar un lenguaje delicado. Ellos pueden ser groseros y te insultarán, pero hay que mantener la calma”, afirma.

A pesar de la escasez de billetes en Nigeria, los secuestradores exigen que los rescates se paguen en efectivo, ya que las transferencias bancarias pueden rastrearse fácilmente.

Los pagos suelen ser realizados por uno de los padres o un familiar de uno de los secuestrados, explica Sulaiman. “El bandido los llamará y les dará instrucciones paso a paso sobre cómo encontrarlos en el monte. Una vez que lleguen allí, el bandido contará el dinero, billete por billete”.

A veces los bandidos exigen motocicletas como parte del pago del rescate, además de alcohol y cigarrillos.

Por haber crecido en la Nigeria rural, Sulaiman entiende los problemas que contribuyen a que se produzcan secuestros

Cuando otro contacto cercano de Sulaiman fue secuestrado en una universidad junto a otros estudiantes, antes de que los pagos de rescate se volvieran ilegales, él dice que el gobierno pagó alrededor de US$2.370 dólares por la libertad de cada estudiante, aunque nunca ha habido ninguna confirmación oficial de ello. “El gobierno nunca admitirá oficialmente que pagó [incluso entonces] porque para ellos eso sería admitir un fracaso. Pero como conocedores del tema sabemos lo que pasó y no teníamos esa cantidad de dinero”, dice.

Sulaiman se involucró en esas negociaciones y dice que los secuestradores primero habían exigido alrededor de US$32.000 dólares por cada rehén y finalmente lograron negociar.

Diálogo

Hoy en día, cuando los pobladores tienen que pagar la factura, pocas personas pueden permitirse el lujo de recaudar dinero para los rescates. A menudo recurren a la financiación colectiva para obtener dinero, aunque ahora esto también está resultando difícil dado que la inseguridad ha devastado la economía. Se sabe que los bandidos matan a rehenes o los liberan cuando no hay esperanza de pago.

Sulaiman cree que la reciente avalancha de secuestros masivos en las escuelas y la amenaza de matar a los estudiantes pueden ser una estratagema para que las autoridades se den cuenta: “Creen que el gobierno pagará”.

Hay informes que dicen que las autoridades han seguido pagando rescates en ocasiones, aunque esto siempre se niega. Y el presidente Bola Ahmed Tinubu se ha esforzado en decir que no se pagará “ni un centavo” por los niños de Kuriga recientemente secuestrados, ordenando a las fuerzas de seguridad que garanticen su liberación.

Entre julio de 2022 y junio de 2023, bandas armadas exigieron más de US$6 millones en pagos de rescate, según un informe de SBM Intelligence, una firma consultora de riesgos de seguridad.

El negociador del rescate está de acuerdo con las autoridades en que seguir pagando no hará más que impulsar el negocio de los secuestros: “Los pagos de rescate fomentan los secuestros. Los bandidos sólo buscan dinero”.

Pero está seguro de que la mano dura de la fuerza militar no es la respuesta: “Si puedo asesorar al gobierno, debería reunirse con estas personas y dialogar con ellas”. Hasta entonces, Sulaiman teme que la próxima vez que suene su teléfono será otro caso de secuestro.

Decidido a seguir ayudando a su comunidad, seguramente responderá al llamado.

Fuente La Nacion

Tags: NIGERIARESCATESTotalnews
Previous Post

Novedades de la renta 2024: estos son los cambios que debe conocer el contribuyente

Next Post

Itinerario y horario del Viernes Santo de la Semana Santa de Jaén 2024>

Related Posts

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN
Politica

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

Alcohol, drogas y escasa seguridad en Palermo: dos jóvenes apuñalados en una pelea a la salida de un boliche
Informacion General

Alcohol, drogas y escasa seguridad en Palermo: dos jóvenes apuñalados en una pelea a la salida de un boliche

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”
Politica

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario
Politica

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario
Politica

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Next Post
Itinerario y horario del Viernes Santo de la Semana Santa de Jaén 2024>

Itinerario y horario del Viernes Santo de la Semana Santa de Jaén 2024>

Ultimas Noticias

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

Alcohol, drogas y escasa seguridad en Palermo: dos jóvenes apuñalados en una pelea a la salida de un boliche

Alcohol, drogas y escasa seguridad en Palermo: dos jóvenes apuñalados en una pelea a la salida de un boliche

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO