• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Se viene la competencia de monedas en lugar de dolarización?

14 mayo, 2024
Para no abrir la billetera, el FMI acepta el gradualismo de Caputo para el cepo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno le anticipó al Congreso su plan de competencia de monedas y pierde fuerza la dolarización

Por Julia D’Arrisso

Así quedó reflejado en el informe que la jefatura de Gabinete presentará este miércoles en el Senado. Además, el Ministerio de Economía explicó que no prevé modificaciones en el ritmo de devaluación en 2024.

El plan de dolarizar la economía que impulsó Javier Milei durante la campaña que lo llevó a la presidencia parece haber quedado descartado y comienza a aparecer la idea de implementar un régimen de “competencia de monedas”. Así quedó registrado en el último informe que el Gobierno le presentó al Congreso y también en el documento en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el acuerdo técnico por la octava revisión del programa con la Argentina.

“El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”, expresó el Ejecutivo en el último informe que el jefe de Gabinete defenderá ante el Senado el próximo miércoles.

El Gobierno le anticipó al Congreso su plan de “competencia de monedas”. (Foto: informe de jefatura de Gabinete al Congreso).
El Gobierno le anticipó al Congreso su plan de “competencia de monedas”. (Foto: informe de jefatura de Gabinete al Congreso).Por: Julia Darrisso

Es decir, que en las previsiones del plan económico del Gobierno se espera que funcione un sistema de libre competencia en el que convivan el peso y otras monedas que también pasarían a ser de curso legal. O dicho de otro modo, que se pueda elegir la moneda a través de la cual se podrán realizar distintas operaciones o transacciones.

Sumado a esto, el Ministerio de Economía también detalló algunos de los requisitos para aplicar ese plan de competencia de monedas. En primer lugar, mencionó la necesidad de alcanzar “un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años”.

En tanto, precisó que las “condiciones necesarias” para avanzar en la implementación son el superávit fiscal, la acumulación de reservas internaciones y la reducción de los pasivos remunerados del Banco Central “a niveles sustentables y el saneamiento de su hoja de balance”.

“Estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios”, describió el equipo económico, aunque no hizo referencia a ningún plazo o fecha precisa para poner la competencia de monedas en marcha.

En paralelo, este lunes el FMI comunicó que se llegó a un acuerdo técnico por la octava revisión del acuerdo con la Argentina que permitirá -una vez que el directorio del organismo lo apruebe- que se destrabe un desembolso de alrededor de US$800 millones.

Caputo y Posse se reunieron con funcionarios del FMI y el Tesoro de EEUU, pero no sellaron nuevos desembolsos. (Foto: Prensa FMI)
Caputo y Posse se reunieron con funcionarios del FMI y el Tesoro de EEUU, pero no sellaron nuevos desembolsos. (Foto: Prensa FMI)

Con la instancia técnica sellada, el Fondo también informó que se cumplieron las metas troncales del programa y habló del contexto económico actual de la Argentina. En relación con la política monetaria y cambiaria, el organismo multilateral de crédito señaló que existe un proceso de transición hacia un nuevo régimen monetario “que involucra la competencia de monedas”. Además, adelantó que las restricciones y controles sobre el tipo de cambio se irán flexibilizando y se eliminarán “a medida que las condiciones lo permitan”.

El Gobierno aclaró sus planes para el dólar oficial y la tasa de interés

Por otra parte, el Palacio de Hacienda también aclaró sus planes sobre el dólar oficial y la tasa de interés. En primer lugar, expuso que el Banco Central no prevé modificar el esquema sobre el tipo de cambio oficial durante este año. O sea, que mantendrá el crawling peg -devaluación por goteo- del 2% mensual en 2024.

“No se prevé un cambio en el ritmo de variación mensual del tipo de cambio oficial para lo que resta del año 2024″, expresó Economía en el documento enviado al el Congreso.

A su vez, reconoció que seguirá ajustando la tasa de interés de la política monetaria. “El Banco Central seguirá calibrando la tasa de interés de política en el actual proceso de normalización de la política monetaria, procurando reducir sus pasivos remunerados, mejorar su hoja de balance y mantener su política cambiaria como la acumulación de reservas internacionales, y reducir drásticamente la tasa de inflación”, sostuvo.

Fuente TN

Tags: CANASTA DE MONEDAScaputoCONGRESODOLARIZACIONTOTAL NEWS
Previous Post

Francos deslizó que el Gobierno podría postergar la firma del Pacto de Mayo a la espera de la sanción de la Ley Bases

Next Post

Quién es Jeremías Cantero, el líder piquetero que integraba paralelamente Desarrollo Social

Related Posts

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani
Internacionales

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

Hamas rechaza desarme y tensiona la tregua: el plan de Trump exige desmilitarización total de Gaza
Internacionales

Hamas rechaza desarme y tensiona la tregua: el plan de Trump exige desmilitarización total de Gaza

Frustran plan de tiroteo masivo en un colegio porteño tras allanamiento
Informacion General

Frustran plan de tiroteo masivo en un colegio porteño tras allanamiento

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara
Adalberto Agozino

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

¿El Dibu en un auto de carreras? Su hermano es piloto y no lo descarta: “Espero que algún día sea posible”
Deportes

¿El Dibu en un auto de carreras? Su hermano es piloto y no lo descarta: “Espero que algún día sea posible”

Next Post
Quién es Jeremías Cantero, el líder piquetero que integraba paralelamente Desarrollo Social

Quién es Jeremías Cantero, el líder piquetero que integraba paralelamente Desarrollo Social

Ultimas Noticias

Las primeras palabras de Di Carlo presidente: “Este es un punto de partida, no uno de llegada”

Las primeras palabras de Di Carlo presidente: “Este es un punto de partida, no uno de llegada”

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO