
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
10% para Arabia Saudí, 10% para la SEPI y 10% para la Caixa. Este parece que va a ser el punto de equilibrio en el que va a asentarse el capital de Telefónica tras el corrimiento de tierras iniciado en septiembre con la irrupción de STC, la operadora saudí de telecomunicaciones. Por el camino hemos aprendido varias lecciones. Que los saudís han sabido ejecutar y estructurar la operación de compra del 10% del capital de una compañía de 25.000 millones de una forma tan sigilosa como eficaz. Que la SEPI, por su parte, lo ha hecho como un elefante entrando en una tienda de porcelana (este tipo de comparaciones suelen ser odiosas por definición, pero esta duele más). Que la CriteriaCaixa de Isidro Fainé y Ángel Simón están en fase expansiva (Telefónica, Colonial, Naturgy, Puig…). Y que el capitalismo de Estado que se está perfilando del segundo cuarto del siglo XXI va a tener su propio microcosmos en el consejo de Telefónica: un fondo soberano con petrodólares, un hólding público del país de origen y un hólding industrial de una fundación bancaria con excelentes conexiones políticas.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial