• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cornejo habló en la reunión de la UIA: “La pobreza sólo la combate una economía en crecimiento, sostenida”

24 mayo, 2024
Cornejo habló en la reunión de la UIA: “La pobreza sólo la combate una economía en crecimiento, sostenida”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este viernes, el Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y otras autoridades nacionales y provinciales, participaron en una Reunión Federal de la Unión Industrial Argentina (UIA), un encuentro que reúne a empresarios locales y ministros de Producción de Cuyo.

Se realizó en el Hotel Diplomatic y estuvo encabezada por el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el titular de la Unión Industrial Mendoza (UIM), Matías Díaz Telli. Participaron también la vicegobernadora, Hebe Casado; el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Pazo; los ministros de la Producción de San Juan, Gustavo Fernández, y de San Luis, Federico Trombotto.

Mendoza es la primera provincia que recibe a la totalidad de las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) para la sesión de su Consejo General Ordinario como parte de la política de federalización de sus actividades institucionales.

Por el gabinete provincial estuvieron el ministro de Gobierno, Desarrollo Territorial e Infraestructura, Natalio Mema, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y la titular del Emetur, Gabriela Testa. Asistieron además los legisladores nacionales Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Mariana Juri; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y Humberto Mingorance, presidente de Aysam.

En este contexto, el Gobernador Cornejo se dirigió a los empresarios expresando su agradecimiento. “No es usual que se realicen en el interior del país actividades de esta envergadura. Nosotros estamos haciendo lo nuestro en la regionalización, con San Juan y con San Luis, pero valoramos muchísimo este gesto, porque buena parte de la Argentina productiva está en el interior y muchas veces su sistema político no las representa adecuadamente”.

Y abordando el tema de la coyuntura económica, explicó: “Necesitamos cambiar el funcionamiento de la economía. Juan Pazo dio un dato muy relevante. Si queremos vivir en un sistema capitalista en serio, el financiamiento es clave. No puede ser que solo el 3% esté destinado a esto, cuando países de la región tienen porcentajes radicalmente mayores. No funciona nada sin financiamiento. Si no contamos con esta herramienta, no tendremos crecimiento”.

A la vez, explicó: “Tiene que haber equilibrio fiscal, como condición sine qua non. No solo con equilibrio fiscal lograremos crecimiento, pero sin equilibrio fiscal, no vamos a tenerlo. Aplica e influye sobre el financiamiento, pero también influye sobre las conductas sociales. Y acá viene la parte política en particular. La política de Estado ha sido tener siempre déficit y nadie se ha preocupado por ello. Revertir esto es contracultural y, por eso, estamos ante una ventana de oportunidades inmensas. La sociedad ha comprendido que hay que hacer un cambio sustantivo en la administración del Estado”. En consecuencia, “es muy relevante que la Ley Bases sea sancionada. Llevamos cinco meses y necesitamos que el Congreso le dé al Gobierno nacional, no por el Gobierno nacional solamente, sino por la sociedad argentina toda, credibilidad y legitimidad para liderar este proceso de cambio y reforma económica y que sean aprobadas”.

“Sabemos que tampoco son suficientes estas leyes. Se necesitan cambios laborales más profundos y también creo que tenemos que construir una política de Estado en esa dirección, ya que los cambios laborales no solo deben favorecer a la empresa, sino también a los trabajadores. Debe haber más posibilidad de trabajo en blanco y por eso celebro que esté buena parte de la dirigencia sindical de Mendoza participando aquí”, dijo el mandatario.

Y añadió: “Hay que simplificar la relación entre el contribuyente y el fisco, no hay que eliminar los impuestos, pero sí hay que simplificar esa relación. Hay que bajar la carga impositiva y, paralelamente a eso, hacer que las cosas sean más llanas entre ambos actores”.

“Tenemos que comprender al nuevo Gobierno nacional y al resto de los actores sociales, económicos, sindicales, las funciones sustantivas del Estado, las masivas, las que tienen que ver con mitigar la pobreza, porque la pobreza solo la combate una economía en crecimiento, sostenida. Pero mitigarla requiere tener funcionando la educación pública y que sea de calidad y es un servicio sustantivo de las provincias. Tener la seguridad pública, que prácticamente está íntegramente en manos de las provincias. La salud pública, que también está íntegramente en manos de las provincias, incluso su relación con los efectores privados. La administración de Justicia, que la Nación tiene en sus fueros federales, pero sin duda las cosas masivas se lleva la marca Comodoro Py en las noticias, pero la verdad es que la mayoría de los litigios se resuelven en las provincias y los que tienen que ver con la economía laboral, civil y demás, se resuelven aquí. Con lo cual debemos comprender todos que las provincias tienen los servicios sustantivos del Estado y tienen que estar bien financiadas. Pero hay que exigirles a las provincias que ese financiamiento no sea más gasto público”, dijo Cornejo.

“La relación fiscal debe cambiar y las provincias tienen que tener un incentivo para tener mayor sector privado. No como es en la actualidad, que los incentivos son para tener más gasto público y menos sector privado. Con lo cual, esa relación fiscal también es parte de estas reformas estructurales que requieren un nuevo modelo económico. Mendoza, y yo en particular, estoy abierto para conversar con el Gobierno nacional sobre esa nueva relación que tienen que tener todas las provincias con el Estado nacional. Nosotros debemos cumplir nuestra parte”.

El Gobernador continuó su discurso expresando que “en cuanto a los recursos provinciales, los hemos usado bien y queremos seguir usándolos bien. Algunos que no hemos usado, como el explotar la minería, queremos usarlos hoy y a todo vapor. Queremos reactivar el petróleo y tiene que ver con los trabajadores”.

“El Gobierno nacional ordena la macroeconomía y está orientado en la dirección correcta. No es porque lo diga yo, sino porque hay un mandato social de reformas, no específicas. En línea general, la sociedad sabe lo que no quiere. Y el cuento del Estado presente y toda esa cultura que se incubó en las últimas dos décadas ha fracasado, y lo conocen los más pobres y los sectores medios que saben que toda esa narrativa creó más pobreza. Por eso es la esperanza. Quizás no hay un alto consenso social sobre las reformas, pero hay una alta tolerancia a dar tiempo para que esas cosas se lleven a la práctica. Debemos apoyar estas reformas y esta línea directriz que tiene mandato, que tiene tolerancia social y que, sin duda alguna, es la línea de todos los países capitalistas que industrializaron y que crearon oportunidades de trabajo, de negocios. Creo que es un imperativo de estos tiempos apoyar estas reformas.

Los oradores

En la apertura, el empresario mendocino Mauricio Badaloni, quien forma parte de la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), destacó la importancia de trabajar en conjunto con instituciones públicas y privadas. “Es un orgullo para mí tener esta posibilidad y contar con un equipo de trabajo en la Unión Industrial. Gracias a la UIA, gracias a la Organización Industrial Argentina por darnos esta posibilidad y poner en valor el federalismo”. Además, expresó un agradecimiento a “todas nuestras instituciones de base, para la Mesa de Producción y Empleo, que también están por encima de los intereses sectoriales y que también ayudan y contribuyen en lo colectivo”.

A estos agradecimientos le sumó a los representantes de los sindicatos presentes en la actividad. Citó al gremio que nuclea a los camioneros, Sipemon, UOCRA, UGRA, petroleros jerárquicos, petroleros privados, el SEC y la UOM, entre otros.

Tras la conformación del Panel Principal, integrado por Pazo, Funes de Rioja, Vargas Arizu, Fernández y Trombotto, el titular de la Unión Industrial Argentina expresó: “Venimos a reafirmar nuestra presencia y lo hacemos en épocas de malaria, en estos momentos de dificultades y problemas. Pero estamos acá, dialogando con quien tenemos que dialogar, no solamente entre nosotros, sino también conversamos con los poderes políticos del Estado, porque respetamos el orden institucional y jurídico sin el cual nada es posible”.

“Sabemos cuál es nuestro rol, el que nos corresponde, y estamos convencidos de que vamos a llevarlo adelante, a pesar de las dificultades vemos un horizonte y queremos construirlo en común”. En cuanto a la relación con el Estado, Funes de Rioja explicó: “Hay que buscar los equilibrios en las interacciones y las motivaciones comunes de Argentina, con certidumbre y confianza”.

“Tenemos que generar confianza en el inversor en primer lugar en el local y, además, en el internacional. Apoyamos claramente la Ley de Bases porque creemos que tiene que haber instrumentos legales para garantizar la participación de la pymes. No hay ningún país desarrollado en el mundo que no tenga un tejido de pymes y que no acompañen el desarrollo”, finalizó el presidente de la UIA.

El secretario de Industria y Comercio, a su turno, dijo: “Nuestra agenda es clara: necesariamente tiene que pasar por el orden macroeconómico porque sin él es imposible generar desarrollo y progreso. Necesitamos certidumbre, porque el país viene incumpliendo los contratos desde que yo era un joven pasante en un estudio jurídico. Por eso, la Ley Bases es necesaria, porque todas las inversiones que vengan nos permitan crecer y contar con la previsibilidad y certidumbre que va a brindar este instrumento. Es una oportunidad única para recibir inversiones que pueden cambiar la realidad, de manera rápida”.

Y finalizó: “Me voy absolutamente sorprendido por la firma de la Mesa de Cobre. Gobernadores de importancia firmando y hablando de política pública a largo plazo, sostenibilidad fiscal, recuperación de ingresos, exportaciones y generación trabajo formal. Para mí fue una bocanada de aire puro”.

Por su parte, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, expresó: “Algo ha cambiado sin duda en Argentina. Nosotros, apenas nos juntamos con Gustavo Fernández y Federico Trombotto, en conjunto hemos trabajado como región y eso es lo que nosotros nos propusimos: trabajar como región, mirar 20 o 30 años adelante. Nosotros, que venimos de la actividad privada, creo que hemos fracasado, porque en un país con el 50% de pobreza, no hay ningún político ni empresario ni ciudadano exitoso. Así que tenemos mucho por hacer y trabajar. Estoy seguro de que la palabra encuentro es lo que nos va a guiar en las próximas tareas. Nuestro país hoy necesita de las personas, de las empresas y del encuentro”.

El titular de Producción agregó: “Creo que el Poder Legislativo tiene que apoyar fuertemente la Ley de Bases. La necesitamos para crecer. Es simple lo que necesitamos, pero lo que no es simple es el tránsito para conseguir la ley, tenemos que apurar su aprobación. Yo invito a todos los sectores a trabajar y no solo a los empresarios. El Gobierno tiene que liderar, potenciar y trabajar fuertemente en la búsqueda de soluciones nuevas que hagan crecer nuestro país”.

Junto a los más de 50 consejeros de la institución participaron además las organizaciones gremiales empresarias locales como Aderpe, CECIM, AEHGA, Asimet, Amena y Bodegas de Argentina.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Hallazgo sin precedentes: encontraron restos de un mamut de hace 40.000 años en una vinoteca

Nota Siguiente

“Diesel y flores”, gendarmes interceptaron dos camiones cisterna extranjeros y secuestraron marihuana.

Related Posts

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los  gobernadores
Politica

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los gobernadores

Next Post
“Diesel y flores”, gendarmes interceptaron dos camiones cisterna extranjeros y secuestraron marihuana.

“Diesel y flores”, gendarmes interceptaron dos camiones cisterna extranjeros y secuestraron marihuana.

Ultimas Noticias

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO