• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El CES pide una prestación universal para los niños de 0 a 3 años no condicionada por renta

27 junio, 2024
El CES pide una prestación universal para los niños de 0 a 3 años no condicionada por renta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España tiene un problema “inaudito” de pobreza infantil, que no se corresponde con su nivel de riqueza, la fortaleza de su Estado del Bienestar y los valores éticos morales de la sociedad. Así lo considera Antón Costas, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), máximo órgano consultivo del Gobierno en materia sociolaboral, que da un dato demoledor: uno de cada tres menores vive en riesgo de pobreza o exclusión social, algo que no tiene parangón para una economía como la nuestra, al menos entre los países miembros de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La situación resulta especialmente grave entre los niños y niñas desde los seis meses hasta los tres años, ya que existe un vacío de políticas públicas que supone una “lacra lacerante” y una “inmoralidad como país”, ha denunciado Costas. Para solucionar este problema, la institución pide en su Informe sobre derechos, calidad de vida y atención a la infancia, –aprobado en el pleno de este miércoles– que se desarrollen dos políticas básicas: la universalización de la educación hasta los tres años y el desarrollo de una prestación universal no condicionada por renta en ese mismo tramo de edad

Esta última medida es, sin duda, la más destacada, porque entronca con una polémica que existe en el seno del propio Ejecutivo a cuenta de la Ley de Familias, actualmente en trámite parlamentario. El propio ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció recientemente que la norma incluiría el reconocimiento de una prestación por crianza de 100 euros al mes hasta los tres años, mientras su partido, Sumar, insta al PSOE a incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 una prestación de 200 euros hasta los 18 años. Los socialistas se opusieron durante la pasada legislatura a que esa última medida fuese incluida en la ley.

Aunque Costas ha desligado la propuesta del CES de la iniciativa de Sumar, el organismo avala de alguna manera la línea seguida por los de Yolanda Díaz, aunque no concreta en su informe a cuánto ascendería esa prestación. Se limita a decir que debería ser suficiente para cubrir las necesidades básicas del niño o niña. De hecho, la filosofía, ha dicho Costas, no es ayudar a las familias más necesitadas, sino proteger los derechos del menor, de ahí su carácter universal, independientemente de la renta de los padres: “El perceptor es el niño, que tiene derechos propios al margen de la familia en la que vive”.

Sánchez: “La pobreza infantil cuesta más de 63.000 millones al año. Es demoledor”

Europa Press

Así lo ha indicado durante la presentación del estudio ‘El coste de la pobreza infantil en España’, coordinado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, con la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’

El presidente del CES ha justificado así el posible carácter regresivo de la medida, de la que se beneficiarían tanto aquellos menores de hasta tres años de familias ricas como aquellos de familias pobres. Paradójicamente, ha explicado Costas, contribuiría a la progresividad del sistema, al complementarse con otras que ya existen y son mucho más regresivas, como la deducción fiscal por el cuidado de hijos en este tramo de edad. Esto es así porque muchas familias de bajos recursos no presentan la declaración de la renta, por lo que no se pueden beneficiar de la ayuda, mientras que las asimetrías de información también limitan el acceso de algunos sectores marginales al complemento de ayuda a la infancia, que va de la mano con el ingreso mínimo vital, y el Consejo Económico y Social también pide reforzar.

Esta última medida, implantada por el Gobierno de coalición en 2020, no ha servido para mejorar los datos de pobreza infantil, en un contexto marcado por la pandemia y la crisis inflacionista. De hecho, el informe del CES destaca algunos datos preocupantes: uno de cada tres niños, por ejemplo, no desayuna y un 5,6% no puede acceder a la ración diaria básica de carne, pollo o pescado.

Las mayores carencias del sistema, asegura la institución, se producen en la etapa de seis meses a tres años, que es cuando se desarrollan algunos de los rasgos físicos y psicológicos que marcarán para siempre la vida de quienes sufren pobreza infantil. A la larga, esto acaba teniendo un impacto económico de entre el 4% y 5% del PIB (unos 60.000 millones de euros), debido a la brecha salarial entre estos niños y los que han podido tener una infancia con las necesidades materiales resueltas.

Moreno impulsa la renta mínima autonómica tras descartar el ingreso por la infancia

C. Rocha. Sevilla

El Gobierno andaluz aumenta las cuantías de la prestación y la hace extensible a quien no reciba el IMV nacional, pero mantiene intacta la dotación en 73,5 millones, la más baja desde la llegada del PP a la Junta

Para mejorar la situación de este colectivo, el CES propone una segunda política fundamental: la universalización de la educación entre los cero y los tres años, especialmente en la etapa que va de seis meses a un año, cuando las bajas de maternidad y paternidad han finalizado, pero muchos centros todavía no admiten a los niños. Esta ya es una realidad en algunas comunidades autónomas, como Galicia, que han disparado su tasa de escolarización en ese tramo de edad con un coste relativamente reducido: 54 millones de euros al año.

La crisis de vivienda

Otro de los puntos en los que incide el informe, que ha sido dirigido por la consejera Carmen Pleite tras 16 reuniones de trabajo, tiene que ver con la vivienda. La institución reclama que se priorice a las familias con hijos a la hora de ser consideradas como un colectivo vulnerable para tener acceso a una vivienda social.

Según ha explicado Costas, la relación entre el acceso a un hogar y la pobreza infantil “es extraordinaria”, pero funciona al contrario de como se suele explicar: no es tanto que la situación de precariedad de las familias perpetúe la dificultad el acceso a la vivienda como que la dificultad de acceso a la vivienda perpetúa la precariedad que sufren las familias, y que repercute de forma dramática en los menores. Una vez con un hogar, es mucho más fácil encontrar un mejor trabajo que garantice los ingresos para criar a los menores en unas condiciones dignas.

“La pobreza extrema es invisible, se oculta, produce estigmatización por parte de quienes la sufren y en la medida que se invisibiliza los demás no nos damos cuenta”, ha concluido Costas. La tasa AROPE, de referencia en este ámbito, indica que el 32,3% de los menores está en riesgo de pobreza o exclusión social, pero la mayoría de la sociedad no es consciente. De ahí que el CES haya querido introducir la cuestión en el debate público con su primer informe sobre infancia que, a diferencia de la mayoría, se ha elaborado por iniciativa propia, sin que lo haya pedido ningún ministerio. Sus conclusiones parten del consenso de los 60 integrantes del organismo, donde están representados la patronal, los sindicatos y diferentes asociaciones sectoriales, de consumidores y de la economía social.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Atento al 1 de julio: Hacienda podría mandarte una carta con multa incluida si pasas por alto este plazo

Nota Siguiente

Paritarias: la Unión Ferroviaria confirmó un nuevo aumento para los salarios de junio

Related Posts

España

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

España

Urtasun reprocha a Page que le debería preocupar más el ‘dumping fiscal’ que hace Ayuso con el resto de comunidades que Cataluña

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo
España

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira
España

Prisión para el familiar de la novia que lanzó un machetazo a un pariente del novio en la reyerta gitana de Ribeira

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo
España

Trabajo pide al CGPJ medidas disciplinarias contra el juez del caso Just Eat-Glovo

El pueblo de Cataluña al que solo se puede acceder por carretera desde Andorra: dónde está y cómo llegar
España

El pueblo de Cataluña al que solo se puede acceder por carretera desde Andorra: dónde está y cómo llegar

España

El alcalde de Valdepeñas no volverá a optar al cargo después de 22 años al frente del Ayuntamiento

La mitad de las quejas por no aceptar efectivo apuntan a la Administración Pública
España

La mitad de las quejas por no aceptar efectivo apuntan a la Administración Pública

España acumula fallos en servicios esenciales que muestran el colapso estatal
España

España acumula fallos en servicios esenciales que muestran el colapso estatal

Next Post
Paritarias: la Unión Ferroviaria confirmó un nuevo aumento para los salarios de junio

Paritarias: la Unión Ferroviaria confirmó un nuevo aumento para los salarios de junio

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO