martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Revés judicial para el Polo Obrero: la justicia avaló el allanamiento realizado en la sede de la organización piquetera

5 julio, 2024
Revés judicial para el Polo Obrero: la justicia avaló el allanamiento realizado en la sede de la organización piquetera
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Andrés Klipphan

Eduardo Belliboni y sus abogados sostenían que el procedimiento era “ilegal” porque se realizó de noche y sin avisarle a los imputados. La Cámara de Apelaciones desestimó la pretendida nulidad. “Se actuó bajo la ley”, dijeron. En el operativo se secuestró más de 22 millones de pesos

El Polo Obrero recibió un revés judicial en la causa que investiga a varios dirigentes piqueteros por extorsión y el uso de facturas truchas para justificar millonarios subsidios que la organización recibió del Estado en el marco del programa Potenciar Trabajo. La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal resolvió que fue legal el allanamiento que la Policía Federal realizó en la sede de la Asociación Civil Polo Obrero, ubicada en la calle Monteagudo al 700 en la Ciudad de Buenos Aires el 13 de mayo

En varias conferencias de prensa el líder de esa organización de izquierda y principal imputado en el expediente, Eduardo Belliboni, además de victimizarse, opinó que la medida ordenada por el juez Sebastián Casanello y solicitada por el fiscal Gerardo Pollicita era “ilegal” porque se había realizado “sin dar aviso previo a los dirigentes y cuando aun el sol no había salido”. “Nos allanan igual que lo hacían en la dictadura militar, de noche, a oscuras, rompiendo puertas y sin respetar las garantías constitucionales”, sostuvo el dirigente frente al Congreso de la Nación.

Una argumentación similar presentaron ante Casanello para invalidar la medida. Lo hizo Elizabeth Palma, otra de las imputadas y presidenta de la Asociación Civil Polo Obrero, con el patrocinio de las abogadas Liliana Alaniz y Claudia Ferrero. La solicitud de “nulidad” llegó a la Cámara Federal porque el 28 de mayo Casanello “rechazó el planteo de nulidad interpuesto contra el allanamiento”.

El magistrado había resuelto en consonancia con lo dictaminado por el fiscal Pollicita, quien razonó: “La medida cuestionada se llevó a cabo conforme la normativa legal vigente, en presencia de los testigos convocados al efecto y ante la persona encargada del lugar, labrando las actas correspondientes y quedando todo debidamente registrado, por lo cual no se advertía la existencia de vicio alguno que afecte su validez”.

El fiscal también había argumentado que si se hubiese dado aviso a los dirigentes imputados en la causa sobre el allanamiento, como pretendían los letrados de la organización piquetera y el mismo Belliboni “hubiese puesto en peligro las finalidades para los cuales los registros domiciliarios fueron ordenados y realizados de modo simultáneo y a primera hora, en forma previa al inicio de la jornada laboral”. Ese mismo día y hora se registraron 27 allanamientos.

En la resolución firmada ayer, los camaristas toman como propios los argumentos del juez y el fiscal para rechazar el pedido de nulidad. “Coincidimos con la solución arribada por el juez instructor en cuanto a que no se advierten aquellas irregularidades denunciadas por la parte recurrente capaces de acarrear la nulidad del allanamiento realizado el pasado 13 de mayo en el inmueble sito en la calle Monteagudo 730 y 732 de esta ciudad, sede de la Asociación Civil Polo Obrero”, escribieron.

La sede del Polo Obrero allanada por orden del juez Sebastián Casanello. Secuestraron más de 22 millones de pesosLa sede del Polo Obrero allanada por orden del juez Sebastián Casanello. Secuestraron más de 22 millones de pesos

Los magistrados también agregaron que “debe sumarse a ello que la propia norma contempla la posibilidad de prescindir de la obligación de dar aviso a las autoridades del establecimiento a allanar si ello fuere perjudicial a la investigación penal. Y fue en esa dirección que el juez de grado valoró que el allanamiento en cuestión se trataba de uno de varios procedimientos a realizarse el mismo día, en idéntico horario y en lugares geográficos diferentes que involucraban a un número importante de personas con vínculos entre sí, revelando ello la importancia de mantener la reserva ante la posibilidad de que se frustren de forma irreparable los fines del proceso penal con su anoticiamiento”.

La Sala I de la Cámara Federal porteña recordó: “El allanamiento comenzó a las 6:30 de la mañana ante la presencia de los dos testigos requeridos por ley, quienes ingresaron al recinto una vez asegurado de potenciales peligros por parte de la fuerza a cargo de la tarea, oportunidad en la cual se hizo presente quien dijo ser el encargado del depósito, acompañado también por su pareja, ante quienes se leyó la orden correspondiente y se dio inicio al registro”.

En el inmueble del Polo Obrero, donde los instructores judiciales fueron recibidos por Jorge Antonio Rosa y Saucedo Arias, se secuestraron 16.425 dólares en efectivo, 6.882.589 pesos, cuatro notebooks, tres CPU, un DVR, un disco rígido y cuatro pendrives. El total del dinero hallado supera los 22 millones de pesos.

La organización piquetera del Polo Obrero es investigada por la Justicia por extorsión a beneficiarios de planes sociales (Franco Fafasuli)La organización piquetera del Polo Obrero es investigada por la Justicia por extorsión a beneficiarios de planes sociales (Franco Fafasuli)

Casanello y Pollicita investigan si ese dinero, además de lo descubierto en otros procedimientos, pudo haberse originado en las prácticas ilegales que se investigan. Es que la principal hipótesis que analizan la justicia y los investigadores que reportan al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, y a Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, es que las organizaciones piqueteras montaron una maquinaria que se retroalimentan con recursos de planes sociales y alimentos que recibían de los diversos gobiernos.

La dinámica, de acuerdo con las actuaciones, se basaba en “exigir coactivamente a los beneficiarios de planes sociales su participación en marchas y manifestaciones públicas y/o la entrega de una porción del dinero, bajo la advertencia expresa en algunos casos de ‘dar de baja el plan’”.

El ministerio de Capital Humano, a través de la subsecretaria Legal, Leila Gianni, y el abogado Ariel Romano, es querellante en el expediente junto a la Oficina Anticorrupción. En la resolución de la Cámara Federal, los magistrados dejaron asentado que también tomaron argumentos de los abogados Capital Humano para fundamentar el rechazo a las pretensiones del Polo Obrero para anular los allanamientos que los complican, ya que a través de ellos se secuestraron, por ejemplo, facturas emitidas por empresas “usinas de facturas apócrifas” vinculadas a esa organización piquetera.

Hasta ahora, a lo largo de la pesquisa se detectó una presunta maquinaria montada con dinero de planes sociales y alimentos que tenían por destino final los comedores, pero que habría sido desviado hacia la venta al público en barrios populares.

“Todo esto parece ser un plan sistemático para cometer varios hechos de corrupción contra el pueblo argentino, violentando derechos humanos como la alimentación, la libertad, la dignidad y el trabajo de los sectores más vulnerables”, dijo Leila Gianni en el expediente.

El 25 de junio Eduardo Belliboni fue indagado por Casanello y Pollicita por el presunto desvío de fondos para financiar al Polo Obrero.

Eduardo Belliboni fue indagado durante tres horas. Negó los cargos que se le imputan (Adrián Escandar)Eduardo Belliboni fue indagado durante tres horas. Negó los cargos que se le imputan (Adrián Escandar)

Según la información que tiene la justicia federal, en el período entre junio de 2020 y diciembre de 2022, el Polo Obrero y la Cooperativa El Resplandor Ltda. suscribieron un total de cinco convenios con la Secretaría de Economía Social, entonces a cargo de Emilio Pérsico, también líder del Movimiento Evita, tras constituirse como Unidades de Gestión y/o Certificación. Recibieron un total de $361.087.500 en concepto de subsidio institucional y asumieron las obligaciones tanto de generación de las actividades antes detalladas y la rendición de los gastos comprometidos, como de certificación del cumplimiento de trabajo por parte de los beneficiarios del programa.

Uno de los hechos por los cuales se lo indagó es que con parte del dinero recibido, la organización piquetera habría financiado sus actividades partidarias, tales como gastos corrientes de la agrupación, actividades de prensa, militancia y campaña electoral. Como informó este medio, parte de los subsidios eran justificados con facturas apócrifas que se encuentran bajo sospecha de la AFIP.

Durante las tres horas que duró la declaración indagatoria, Belliboni negó los hechos que se le enrostra. También la presunta extorsión a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo a quienes se les pedía ir a manifestaciones y pagar una cápita para poder asistir a los comedores y para poder recibir la prestación social abonada por el Estado. En los próximos días, Sebastián Casanello deberá resolver la situación procesal de Belliboni y de otros dirigentes del Polo Obrero, entre ellos Jerónimo Quintero, su mano derecha.

Fuente Infobae

Tags: BELLIBONIPOLO OBREROTOTAL NEWS
Previous Post

Carísimo Dislate

Next Post

Sábanas limpias: cada cuánto hay que cambiarlas, según los especialistas

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
Sábanas limpias: cada cuánto hay que cambiarlas, según los especialistas

Sábanas limpias: cada cuánto hay que cambiarlas, según los especialistas

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO