• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sube la expectativa de una devaluación: dos meses decisivos para el dólar

21 julio, 2024
Sube la expectativa de una devaluación: dos meses decisivos para el dólar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mercado especula con un ritmo cambiario más acelerado.  La curva de dólar futuro se desplazó al alza en la última semana, anticipando un ritmo cambiario más rápido.

La volatilidad en los distintos plazos del dólar futuro se da en un contexto en el que el mercado cambiario también opera con mayor volatilidad y en la que el mercado especula con una lenta acumulación de reservas hacia adelante.

Dólar futuro: suben las tasas de devaluación en medio de mayor volatilidad cambiariaNuevo boom de deuda corporativa: las ON que recomiendan los analistas

 Dólar futuro al alza

El viernes pasado, los contratos de dólar futuro volvieron a subir en todos los tramos de la curva.

Ante la expectativa de una eventual salida del cepo cambiario, combinado con un contexto de mayor volatilidad cambiaria y de utilización de los dólares para frenar la brecha cambiaria, los dólares futuro se desplazan al alza en las ultimas sesiones..

Durante las últimas jornadas, el mercado de dólar futuro comenzó a operar con un mayor grado de volatilidad. 

Las tasas de dólar futuro en Rofex se desplazaron al alza durante la última quincena, y en particular, durante la última semana.

Las tasas de devaluación implícitas se ubican en 48% (TNA) para julio, saltando a niveles de 63% (TNA) para septiembre y subiendo a 69% (TNA) para octubre.

Estos son niveles superiores respecto del 52% (TNA) en promedio con el que estaba operando el mercado de dólar futuro en MAE a comienzo de mes.

Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, remarcó que se observa una mayor demanda por cobertura de dólar futuro en las últimas rudas.

“Estamos viendo mayor demanda en el Rofex, generando que se tasen los futuros. Creemos que apunta a que los anuncios cambiarios del fin de semana pasado, renovaron las especulaciones de que la salida del cepo se dara este año. En consecuencia, comenzamos a ver esta demanda de soberanos DL y futuros en el Rofex”, dijo Cappella. 

La presión cambiaria se traslada a los futuros

La tensión en los dólares futuro responde también a un escenario de mayor volatilidad cambiaria. El dólar contado con liquidación cayó 8% en las últimas ruedas. Y si bien aún se ubica debajo de los máximos previos, en las últimas dos jornadas hábiles subió 3%. Por otro lado, desde los pisos de abril, el contado con liquidación avanzó 21%.

Como respuesta a dicha volatilidad, el Gobierno anunció hace una semana que utilizaría los dólares que comprara en el MULC para vender los dólares en el CCL y así frenar la brecha.

Con esa estrategia se busca absorber los pesos que emite el BCRA en la compra de reservas.

Por lo tanto, la acumulación de reservas por parte del BCRA hacia adelante será menor, y en respuesta a eso, el mercado siguió operado bajo presión, tanto en el dólar financiero como en los futuros.

De esta manera, el mercado se estaría preparando para una aceleración del crawling peg, o eventualmente, de un ritmo cambiario un poco más acelerado de cara a lo que se viene dando hasta ahora.

Sin embargo, esta expectativa choca con la idea que había pronunciado el ministro de economía en reiteradas oportunidades en la que remarcó que el ritmo cambiario del tipo de cambio oficial se va a mantener en el 2%. 

Javier Scelato, Portfolio Manager Senior de Fondos Fima, agregó que si bien es cierto que la curva de futuros tuvo un desplazamiento al alza especialmente en las últimas ruedas, pareciera que esto tuvo una reacción puntual debido al comportamiento del contado con liquidación.

“Si observamos esa misma curva de futuros comparada con la de las últimas ruedas del mes pasado, la curva actual está en tasas nominales más bajas que la últimas ruedas del mes anterior. Es por esto que el costo de pagar un futuro se elevó en estas ruedas puntuales que cito, para volver luego a la normalidad de lo que viene pagando el mercado más habitualmente, materializado el descenso en la brecha que se observó estos días”, dijo Scelato.

El interés abierto en el mercado de futuros es levemente superior al de los cierres de los últimos meses y desde ya nada que ver en cuanto a los máximos observados en los últimos años.

“Entiendo que el alza observada en la curva respondió a una situación puntual para luego volver a valores normales”, remarcó el portfolio manager de FIMA. 

Analizando la curva de dólar futuro durante la última semana, la misma también evidencia un desplazamiento al alza.

Las tasas de devaluación implícita en MAE se ubican en 48% (TNA) para julio y agosto, subiendo respecto del 39% con el que operaba hace una semana atrás.

Para septiembre, la curva de devaluación esperada pegó un salto, ubicándose en niveles de 52% (TNA), subiendo respecto del 46,5% (TNA) con el que operaba el mercado hace una semana.

Finalmente, para el mes de octubre, la tasa de devaluación esperada en MAE se sitúa en 53% (TNA), por encima del 49,5% (TNA) de hace una semana.

El mercado se adapta a un nuevo crawling peg mensual, subiendo del 3,3% (TEM) de hace una semana al 4% (TEM) para lo que queda de julio.

Lo mismo ocurre para el mes de agosto, en el que el mercado espera un crawling del 3,9% mensual (TEM), por encima del 3,2% (TEM) de hace una semana.

Para septiembre y octubre, el mercado espera un ritmo cambiario del 4,2% (TEM) promedio , por encima del 3,75% (TEM) promedio con el que esperaba el mercado hace una semana atrás.

Inversiones en pesos

Ante una eventual liberación de los controles, las curvas en pesos y el tipo de cambio probablemente tengan una variación.

En ese sentido, los inversores deben protegerse sobre esos riesgos, ya sea ante una aceleración cambiaria o inflacionaria (o ambas).

De esta manera, los bonos dólar linked se posicionan como protagonistas de corto y mediano plazo.

Desde Facimex Valores consideran que hay elementos que justifican mayor exposición a cobertura cambiaria, disminuyendo exposición en bonos CER y aumentando en dólar linked.

“La apreciación del tipo de cambio real y la suba de la brecha cambiaria combinado con una eventual unificación cambiaria a fines de este año o principios del año que viene incentivan la migración de CER a dólar linked, especialmente al considerar que la inflación sigue desacelerando”, dijo Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero, dividieron las inversiones en pesos en función del plazo, y en el que para posiciones de mayor duración, recomiendan los bonos dólar linked. .

“Para el muy corto plazo (1 a 2 meses), recomendamos Lecap al 4,25% como una buena herramienta. Para el corto plazo (de 3 a 5 meses), mantenemos nuestra preferencia por CER, con el Boncer T4X4, ya que las Lecaps parecen demasiado optimistas con la inflación. Para plazos de 6 meses o más, recomendamos dólar linked (TV25), esperando una mayor demanda de cobertura”, detallaron.

La curva dólar linked opera con tasas negativas en todos los tramos. Los bonos a fin de año y 2025 operan con tasas de entre -15% y -11%, lo cual implica que el mercado demanda esta clase de activos como estrategia de un eventual salto en el tipo de cambio oficial. 

Finalmente, y por el lado de las inversiones en pesos, Scelato sostuvo que la cobertura cambiaria siempre es una opción, siempre que se la considere como cobertura y no como trade off contra otros rendimientos.

“Dados los rendimientos actuales en tasa fija pesos como los de costo de los futuros, la constitución de sintéticos dólar linked siguen siendo una alternativa eficiente y con buenos atributos de liquidez, contra otros activos”, señaló.

En cuanto a la estrategia en pesos, Cappella considera que conviene pensar en una estrategia de dolarización de carteras atados al dólar oficial de cara a los próximos meses y pensando en un levantamiento de los controles cambiarios.

“Si apostamos a la unificación cambiaria, creemos que hay un buen trade en vender dolar mep o CCLL y comprar activos Dollar linked. Tenemos un nivel de brecha relativamente alto (40%) que en una unificación cambiaria debería ir al 0% por lo tanto, si creemos que el gobierno si dirige hacia allí, es una buena estrategia para tener en el portfolio”, afirmó Cappella.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

De la madera a la carne: la Inteligencia Artificial ‘humaniza’ a las imágenes de la Semana Santa de Córdoba

Next Post

El fuerte descargo de Caruso Lombardi sobre las SAD: “AFA no quiere perder el control de los clubes”

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda
Politica

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico
Gremiales

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

La sorpresiva visita de Karina Milei al Congreso tras el cachetazo electoral en la provincia de Buenos Aires
Argentina

La sorpresiva visita de Karina Milei al Congreso tras el cachetazo electoral en la provincia de Buenos Aires

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions
Argentina

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Next Post
El fuerte descargo de Caruso Lombardi sobre las SAD: “AFA no quiere perder el control de los clubes”

El fuerte descargo de Caruso Lombardi sobre las SAD: "AFA no quiere perder el control de los clubes"

Ultimas Noticias

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO