• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Audacia para cortar un intríngulis

9 agosto, 2024
Audacia para cortar un intríngulis
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La inflación no es el aumento de los precios. La inflación es la pérdida de valor adquisitivo de la moneda. Como la moneda pierde valor se necesitan más unidades monetarias de ese signo para adquirir cosas cuyo valor no ha cambiado, lo que cambió es el “metro” con el que se lo mide. La necesidad del uso de más unidades monetarias del signo pesos, “hace creer” que lo que aumentan son los precios.

La moneda pierde valor cuando hay en el mercado más cantidad de la necesaria. De la misma manera que caería el precio de los vasos si en el mercado comenzara a haber muchos vasos, el “precio” del peso cae (medido en dólares) cuando hay muchos billetes peso.

Cualquier proceso que pretenda atacar la inflación implica medidas tendientes a recuperar el valor de la moneda local de manera que se vaya haciendo necesario usar menos unidades monetarias de ella para medir el mismo valor respecto del cual antes se necesitaban más unidades monetarias.

En la Argentina las fuentes de emisión (esto es, la razón principal por la cual el peso pierde valor y hay “inflación”) son varias. En primer lugar el déficit del presupuesto por el que las autoridades políticas le piden al Banco Central que emita moneda para cubrir la diferencia. Naturalmente este es un círculo vicioso que estimula a que haya más gasto deficitario lo que originará más pedido de impresión de billetes y así sucesivamente al infinito, encendiendo una bomba inflacionaria monstruosa.

A su vez, como la compulsión por el gasto demagógico o político-electoral no tiene límites en un gobierno típicamente populista, el gobierno kirchnerista emitió otros documentos de deuda para conseguir dinero del mercado financiero. Las leliqs y los puts fueron otras formas de endeudamiento del fisco.

Para rescatar esa enorme bola de nieve este BCRA tuvo que emitir pesos, lo que hizo que el enorme esfuerzo de equilibrar el presupuesto para que no se gastara más de lo que se recaudaba fuera parcialmente esterilizado por la necesidad de emitir lo que fuera necesario para cancelar las deudas financieras del gobierno anterior.

Estos mecanismos están ralentizando enormemente el proceso de salida del cepo y de normalización cambiaria. A su vez el mantenimiento del cepo restringe la entrada de la materia prima que el país necesita con mayor desesperación: dólares.

Me parece a mí que cuando un país, una familia o una persona se enfrentan a intríngulis de resultas del cual si hacen cualquier cosa habrá costos y beneficios, en un momento determinado se debe parar la pelota y mensurar el peso de los costos y beneficios.

Yo entiendo  que desde un gobierno  que teme  que cualquier  cosa que haga pueda ser usada para -literalmente- voltearlo, se quiera ir con zapato de plomo en un tema que puede tener consecuencias microeconómicas importantes. Pero también es cierto que la demora en tomar decisiones sobre el tema cambiario empieza a tener efectos microeconómicos que impiden que la gente perciba en su propio bolsillo los beneficios del orden macroeconómico que se está consiguiendo.

Seamos más claros: el no levantamiento del cepo se debe a que el gobierno no quiere que un eventual acomodamiento brusco del dólar impacte en los precios. Por eso está tratando de cerrar todas las canillas de emisión para que el peso se haga un bien más escaso, aumente su valor, se acerque a las cotizaciones libres del dólar y allí hacer el empalme, liberando el mercado cambiario. Pero el tiempo que ese proceso está tomado no está libre de costos: decenas de inversiones que han revisado la posibilidad de instalarse en la Argentina, no están avanzando porque no quieren traer sus dólares a un lugar del que después no los puedan sacar.

Ese freno a la inversión también tiene un impacto pleno en la diaria de la microeconomía y, por ende, en el ánimo social que es el principal sustento del presidente Javier Milei.

Esas inversiones multiplicarían la actividad, las oportunidades, el trabajo y el nivel de los salarios de un modo incipiente primero, pero muy fuertemente después.

Entonces, puestos frente al intríngulis, ¿no sería interesante pensar que los beneficios de levantar el cepo pueden superar con creces los costos que pudiera tener?

La suma de pequeños costos que se esconden detrás del éxito (que todo el mundo reconoce) de evitar la hiperinflación y bajar la inflación, empiezan a generar un ruido que puede impactar en el ánimo social.

Un reciente estudio de Eduardo D’Alessio demuestra que el grueso social sigue esperanzado y con una postura optimista frente al futuro económico. Es más, la última medición arroja un resultado aún mejor que el de la anteúltima.

Pero el viaje de las curvas del ánimo y de los resultados no debería dejar de vigilarse un solo minuto. Hay un punto en que esas curvas se cruzan y si el momento de hacer lo que hay que hacer se pierde, la curva del ánimo comenzará a caer independientemente de lo que ocurra con la curva de resultados.

Ese movimiento hay que anticiparlo. La anticipación requiere audacia. Y la audacia implica un riesgo. Pero la Argentina ya conoce de sobra los costos del gradualismo. El gradualismo es aquel método que, en su aspiración por no lastimar a nadie, termina lastimando a todo el mundo.

El cepo, ese instrumento que implica una contradicción en términos respecto de lo que significa un gobierno liberal-libertario, debe aniquilarse ya. A lo sumo esperar agazapados detrás de los acontecimientos para detectar el punto más bajo de cruce de las cotizaciones del dólar oficial y del dólar blue. Cuando ese momento se advierta, de golpe y sin previo aviso, debe darse el zarpazo que mate el candado que mantiene cerrada la compuerta de las inversiones y de las oportunidades. Si hay algún cimbronazo en los precios, ese efecto se neutralizará con mucha ventaja por los enormes beneficios que traerá aparejada la decisión de que el mercado de cambios sea libre.

Un aluvión de impulso recibirá el campo, la energía, la minería, la tecnología, las exportaciones… Será un corte de la cola del gato de un solo golpe.  Puede ser que el gato maúlle. Pero habrán acabado sus múltiples maulliditos de sufrimientos “pequeños” que no terminan con su problema de una vez.

Sé que, desde aquí, las cosas siempre son fáciles. Del mismo modo que todos le pedimos a Messi que clave el tiro libre en el ángulo todas las santas veces y desde todas las posiciones. Pero nuestro comentario está inspirado en la mejor intención de aportar una mirada desde el llano… Desde el lugar en donde los efectos de las grandes decisiones se hacen sentir indefectiblemente y donde, a su vez, pueden originarse decisiones trascendentales que den vuelta el escenario argentino si los incentivos que se reciben son los que muchos están esperando.

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Previous Post

Peralejos de las Truchas: diez años de tributo a Bruce Springsteen

Next Post

El Gobierno porteño anunció la prohibición del uso de celulares en las escuelas de CABA

Related Posts

España

16 de agosto, Patraix: una llave, un cuchillo y el plan de la viuda negra para asesinar a su marido

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 15 de agosto
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 15 de agosto

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna
Argentina

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna

El uno por uno de la derrota de Racing ante Tigre
Argentina

El uno por uno de la derrota de Racing ante Tigre

La travesía de Navone para llegar a Winston Salem: siete horas en la ruta, mates y “soy Toretto”
Argentina

La travesía de Navone para llegar a Winston Salem: siete horas en la ruta, mates y “soy Toretto”

Marruecos, pieza clave en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico
Adalberto Agozino

Marruecos, pieza clave en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico

Convulsiones Continentales
Enrique G Avogadro

Convulsiones Continentales

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos cuatro países no entrarán en combate y uno de ellos queda en América Latina
Internacionales

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos cuatro países no entrarán en combate y uno de ellos queda en América Latina

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones
Economia

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones

Next Post
El Gobierno porteño anunció la prohibición del uso de celulares en las escuelas de CABA

El Gobierno porteño anunció la prohibición del uso de celulares en las escuelas de CABA

Ultimas Noticias

16 de agosto, Patraix: una llave, un cuchillo y el plan de la viuda negra para asesinar a su marido

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 15 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 15 de agosto

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna

El uno por uno de la derrota de Racing ante Tigre

El uno por uno de la derrota de Racing ante Tigre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO