• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El número de incendios forestales en 2024 es un 25% inferior al de la media de la última década

10 agosto, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La comunidad andaluza avanza por la segunda mitad del período de alto riesgo de incendios forestales con un balance bastante contenido en cuanto a estragos del fuego en zona silvestre en lo que va de año. De hecho, el número de siniestros registrados en los primeros siete meses es un 25% inferior a la media de la última década.Así, hasta el pasado domingo 4 de agosto se habían contabilizado 351 actuaciones realizadas por el personal del Plan para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía ( Infoca ), según datos facilitados por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.La cifra es relativamente halagüeña porque el 80,91 por ciento de los casos no pasaron de meros conatos . Esto es, que la superficie alcanzada por las llamas fue inferior a la hectárea por una rápida actuación de los bomberos y unas circunstancias y condicionantes favorables. Así ocurrió en 284 actuaciones . En las 67 restantes el Plan Infoca sí que tuvo que emplearse a fondo pues se trató de incendios de distinta consideración. Dentro del informe de la Consejería, al que ha tenido acceso ABC, también se recuenta el total de hectáreas quemadas en estos primeros siete meses holgados del año: 4.926,94 . Se consigna, a su vez, el tipo de vegetación arrasada, que mayoritariamente fue de matorral (4.613,69 hectáreas, un 93,64 por ciento). Las zonas arboladas que sufrieron incendios sumaron 313,24 hectáreas.Más allá de que el Plan Infoca valore provisionalmente la temporada de manera positiva, lo cierto es que los datos mejoran no sólo los registrados en el mismo período de 2023 sino los del promedio de los últimos diez años . Por ejemplo, el total de actuaciones especializadas llevadas a cabo durante los primeros 216 días de 2023 fue 450, casi un centenar más que el acumulado hasta la fecha. Aún más elevada es la media relativa al decenio, que asciende a 463,10 pese a estar incluido el lapso de 2020, de excepcionales cifras bajas hasta la declaración del cruento fuego de Almonaster la Real a finales de agosto. Es cierto que en estos casos la cantidad que realmente importa o puede marcar la diferencia no es la relativa al listado de incendios sino a la extensión de los daños. En ese sentido los últimos diez años cuentan con un promedio de 5.308,82 hectáreas calcinadas , casi 700 más que las dañadas hasta el momento en 2024. Precede un año «extraordinariamente atípico», según fuentes de la Consejería, pues las lluvias de importancia a comienzos de junio contribuyeron a que la masa vegetal no afrontase el calor estival desde una posición de marcada carencia de humedad. Además, 2023 supuso más actuaciones del Plan Infoca (99) pero la superficie alcanzada fue menor. Los grandes incendiosDe hecho, la temporada pasada no hubo que lamentar ningún gran incendio forestal , categoría en la que se incluyen aquellos que, pese a los intentos de estabilización y control, terminan devastando 500 hectáreas forestales o más hasta que finalmente pueden ser extinguidos. Por el contrario, en lo que va de 2024 el Plan Infoca ya ha tenido que desplegar efectivos y estrategias para afrontar cuatro. Es aquí donde la estádistica se resiente, pues ese puñado de incendios forestales concentran el 72,8 por ciento de las hectáreas forestales afectadas en Andalucía en el año en curso. El primero de ellos se desató en la localidad almeriense de Énix y es la muestra más evidente de que, si bien la campaña de alto riesgo está activa entre el 1 de junio y el 15 de octubre, por la mayor probabilidad de fuego forestal; no hay garantía al cien por cien de que el resto de meses estén exentos de esta amenaza natural. Se declaró activo el 9 de febrero en el paraje Aljibe Alto y dejó sus consecuencias en 550 hectáreas , mayoritariamente de monte bajo. Su extinción se complicó precisamente por las inclemencias meteorológicas propias del invierno, encarnadas en la borrasca Karlotta y sus intensas rachas de viento. Concentro a más de 200 profesionales del Infoca, mayoritariamente bomberos. El siguiente gran incendio forestal llegaría la primera semana de junio, y por duplicado. El lunes 3 quedaba declarado un devastador fuego en el paraje de La Peña de Tarifa (Cádiz) que no pudo ser extinguido hasta seis días más tarde. De nuevo el viento puso contra las cuerdas a los efectivos del Infoca, especialmente durante las primeras horas en las que se temía por la vida de 65 personas que se encontraban en la zona del conocido como Carril de las Piñas . Afortunadamente pudieron volver a casa sin mayores complicaciones. En esta ocasión el detonante fue la quema de pastos y desbroce en una finca privada, una acción que queda terminantemente prohibida en período de máximo riesgo -recordamos, a partir del 1 de junio-. La negligencia se tradujo en 680 hectáreas calcinadas .En paralelo a este incendio se desató uno de los más complicados de los últimos meses, el de Níjar , de nuevo en Almería. Entre el 6 de junio y el 8, cuando se dio por controlado, 200 vehículos , camiones autombomba y una docena de medios aéreos se afanaron por poner fin al caos que terminó asolando 1.800 hectáreas , fundamentalmente de espartales . Una tormenta eléctrica sobre la zona de El Jabonero fue la causa del gran incendio en el que según los profesionales del Infoca «viento, orografía y vegetación no lo pusieron fácil» .La capacidad de hacer frente a dos incendios simultáneos de gran calado quedó demostrada esa primera semana del mes. «Contamos con un total de 4.700 profesionales que forman parte del dispositivo más preparado y el que cuenta con más medios de España», explicó en recientes declaraciones el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz . Índice de riesgo de incendio para este sábado 10 de agosto ABC Fin de semana con riesgo extremo de incendio forestal Más de tres cuartas partes de Andalucía afrontan un fin de semana de riesgo extremo de incendios forestales o, en el mejor de los casos, muy elevado. Así se refleja en el mapa que diariamente actualiza el Plan Infoca y que, desde hace semanas, dibuja un panorama en el que es crucial la prevención. La práctica totalidad de las provincias de Córdoba y Sevilla, y buena parte de la almeriense y granadina quedan marcadas con el máximo nivel de alerta tanto para este sábado como para el domingo. El sistema calcula estas probabilidades en base a la localización de los territorios, su situación estructural, meteorológica, de pendiente… Tan sólo la zona más al noroeste de la costa de Huelva, la bahía de Algeciras y la frontera entre los litorales malagueño y granadino mantienen un índice moderado en la previsión de mañana domingo. De hecho, el primer estrago de la nueva ola de calor se dejó sentir este viernes en el Campo del Andévalo de Huelva. A las 13:33 horas declaraba el Plan Infoca un incendio forestal en Villanueva de los Castillejos. Pocas horas más tarde ya se había triplicado la dotación humana -con 70 bomberos desplegados en la zona- y trabajaban en la estabilización de las llamas un helicóptero semipesado, uno ligero y un superpuma, así como dos aviones de carga en tierra, dos anfibios ligeros y tres autobombas.Al parque móvil se han incorporado 16 autobombas (que dejan un total de 101) y, destacado como novedad por parte de la Junta, los Puestos de Mando Avanzados que se levantan en incendios de relevancia como los recién mencionados cuentan con tres contenedores o módulos específicos -dos tipo oficina, para ocho personas, y un tercero para el descanso del personal-.«Y junto a esto, por primera vez, el dispositivo cuenta con 44 aeronaves, el mayor número en la historia del Infoca», recalca Sanz. De ellas, 37 son de titularidad autonómica, seis las aporta el Estado y otra viene de la empresa pública Enresa . Obejo: más de 2.000 hectáreasEl blindaje en equipamiento y personal está más que justificado. Basta con observar que, de los 16 grandes incendios forestales que se han producido a lo largo de 2024 en toda España, cuatro se han desatado dentro de los límites andaluces, una región que apenas supone el 17 por ciento de la superficie nacional. Y es que a los tres anteriormente detallados habría que sumar el más reciente y devastador de todos, el de la localidad cordobesa de Obejo . En ella se enmarca la base militar de Cerro Muriano , en cuyo campo de tiro se originaron precisamente las llamas. Este detalle es fundamental pues la parte contabilizada por el Infoca es la que queda fuera del recinto castrense, que según datos de la Consejería afectó a 557 hectáreas forestales. Sin embargo, si se añaden las 1.500 afectadas en zona militar, que al fin y al cabo también son suelo andaluz, el resultado lo sitúa como el de peor balance: más de 2.000 hectáreas pasto de las llamas. En ese baremo se acerca al que sufrió Cantabria (entre Arredondo y Soba) en enero; el de Valverdejo , en Cuenca , a finales de julio; y el declarado esta misma semana en la Estrella , Toledo .
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Costas, sin hablar tras la derrota y los silbidos

Next Post

‘Rugulopteryx okamurae’: la cara y la cruz de una invasión sin precedentes que llegó de Asia

Related Posts

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres
España

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”
España

Alfonso Muñoz, de Seguridad Social, sobre los cambios de las pensiones en España: “El trabajador no tiene que preocuparse ni tendrá que elegir entre ambos métodos”

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente
España

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

Next Post

'Rugulopteryx okamurae': la cara y la cruz de una invasión sin precedentes que llegó de Asia

Ultimas Noticias

Gobierno de Milei refuerza alianza con Estados Unidos durante su gira en Miami-Video vivo-

Gobierno de Milei refuerza alianza con Estados Unidos durante su gira en Miami-Video vivo-

Por qué estuvo Di Carlo y no Riquelme en la presentación del superclásico

Por qué estuvo Di Carlo y no Riquelme en la presentación del superclásico

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Trama de mascarillas en Canarias pone bajo presión al exgobernante Ángel Víctor Torres

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

Gobierno de Milei refuerza alianza con Estados Unidos durante su gira en Miami-Video vivo-
Politica

Gobierno de Milei refuerza alianza con Estados Unidos durante su gira en Miami-Video vivo-

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO