• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Inteligencia estratégica productiva: Urgente reemplazo del costoso camión al económico e integrador ferrocarril

3 septiembre, 2024
Inteligencia estratégica productiva: Urgente reemplazo del costoso camión al económico e integrador ferrocarril
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás J. Portino González

El urgente y necesario cambio del sistema perimido de “camioneros” a un sistema ferroviario moderno: Baja de costos, reducciones fiscales y optimización productiva.

Argentina se encuentra ante una oportunidad única para redefinir su economía y su sistema de transporte de mercancías. Después de décadas de un modelo caro, ineficiente, extorsivo y muchas veces criminal, dominado por un corrupto sindicato de “Camioneros”, es el momento de abrir el mercado ferroviario y fomentar la competencia. Este cambio no sólo reduciría los costos logísticos, sino que también permitiría a la economía argentina crecer y ser más competitiva a nivel global. Para lograrlo, es imprescindible que el país apueste por un sistema ferroviario moderno y eficiente, incluyendo la inversión en trenes de alta velocidad que mejoren la conectividad de un país tan extenso como el nuestro.

  • Romper con el monopolio sindical: un paso hacia la libertad de mercado.

Durante los últimos 40 años, el transporte de carga en Argentina ha sido controlado por un único actor: el sindicato de “Camioneros”, liderado por el imitador del mafioso Jimmy Hoffa, Hugo Moyano. Este sindicato ha monopolizado el sector, imponiendo tarifas abusivas y bloqueando cualquier intento de modernización del sistema de transporte ferroviario, con la complicidad de los demás sindicatos y los políticos de turno. Los sindicatos ferroviarios, por su parte, han mantenido una postura de pasividad, evitando reformas que mejorarían la eficiencia y la competitividad del transporte de mercancías en el país.

Como consecuencia, Argentina ha soportado costos logísticos significativamente más altos que sus países vecinos, limitando su capacidad para competir en los mercados internacionales y frenando su desarrollo económico. En este contexto, es urgente liberar al país del monopolio sindical y apostar por un modelo basado en la competencia, la inversión privada y la eficiencia.

El futuro del transporte: liberalización y modernización ferroviaria.

Para mejorar el sistema logístico argentino, es necesario adoptar una serie de reformas que permitan un verdadero mercado libre en el sector del transporte:

  1. Apertura del mercado ferroviario a la inversión privada: Permitir que empresas nacionales e internacionales inviertan en la construcción, modernización y operación de líneas ferroviarias sin interferencias sindicales ni barreras regulatorias. Esto generará competencia, mejorará la eficiencia y reducirá costos.
  2. Privatización y desregulación del sistema ferroviario: Retirar al Estado de la gestión directa y eliminar las restricciones que impiden a las empresas privadas innovar y competir. Menos burocracia significa más inversión y mejores servicios para todos.
  3. Reducción de impuestos y costos regulatorios: Simplificar y disminuir la carga impositiva sobre las operaciones de transporte para fomentar la entrada de nuevos actores en el mercado. Esto aumentará la competencia y permitirá precios más bajos para los consumidores.
  4. Leyes claras contra la extorsión y el monopolio sindical: Establecer un marco legal que criminalice las prácticas de extorsión sindical y garantice la libre competencia, protegiendo a las empresas de bloqueos ilegales y otras formas de coerción.

Inversión en trenes de alta velocidad: una necesidad para un país extenso.

Además de estas reformas, Argentina debe considerar la incorporación de trenes de alta velocidad para conectar de manera eficiente sus vastas regiones. Modelos exitosos como el AVE en España, el TGV en Francia, el Shinkansen en Japón y el Frecciarossa en Italia, entre otros, han demostrado que los trenes de alta velocidad no solo mejoran la conectividad entre ciudades, sino que también impulsan la economía al reducir drásticamente los tiempos de viaje y facilitar el movimiento de personas y mercancías.

Dado que Argentina es un país extenso, con grandes distancias entre sus principales centros productivos y comerciales, la inversión en trenes de alta velocidad es una solución que debe ser considerada con seriedad. Este tipo de infraestructura permitiría reducir costos logísticos, aumentar la eficiencia del transporte y mejorar la competitividad del país en el mercado internacional.

Milan, Italy – August 27 2018: Italian high-speed train Trenitalia Frecciarossa stop at the Central Station of Milan, Italy

Beneficios de un sistema ferroviario abierto y competitivo.

La apertura del mercado ferroviario y la incorporación de trenes de alta velocidad traería múltiples beneficios para Argentina:

  • Reducción de costos logísticos: Una mayor competencia y un sistema moderno reducirán significativamente los costos del transporte, beneficiando a los productores y exportadores nacionales.
  • Eficiencia operativa y nuevas inversiones: La entrada de capital privado y la modernización de la infraestructura aumentarán la eficiencia y generarán empleo, dinamizando la economía.
  • Mejor conectividad y competitividad: Un sistema de trenes de alta velocidad mejorará la conectividad entre las diferentes regiones del país, facilitando el comercio interno y externo y promoviendo el crecimiento económico.

Un llamado a la acción: avanzar hacia un mercado libre y eficiente.

Argentina debe dejar atrás el pasado de monopolios sindicales y avanzar hacia un futuro de competencia y libertad económica. La liberalización del sistema ferroviario es un primer paso necesario para reducir costos, mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades para todos los argentinos. Un buen servicio de tren de carga podría financiar parte del transporte de pasajeros.

Es hora de que los empresarios, los políticos y los ciudadanos exijan un cambio real, que apueste por un mercado abierto, competitivo y eficiente. Argentina no puede seguir siendo rehén de intereses sindicales que anteponen su beneficio personal al bienestar de la nación. La inversión en un sistema ferroviario moderno, incluyendo trenes de alta velocidad, es una apuesta por el futuro del país, por su crecimiento económico y por su capacidad para competir en el mundo globalizado.

El camino es claro: abrir el mercado, reducir impuestos, modernizar la infraestructura y apostar por la libertad económica. Es el momento de dejar atrás las políticas que han mantenido a Argentina estancada y avanzar hacia una nueva era de prosperidad y desarrollo.

Tags: CAMIONESSINDICATOTOTAL NEWSTREN DE CARGA
Previous Post

Los petroleros firmaron un histórico acuerdo salarial y destraban el conflicto en Vaca Muerta

Next Post

Cierra el plazo para pedir los subsidios de luz y gas: cómo anotarse y pagar menos

Related Posts

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Elección provincial pone a prueba al Gobierno nacional: escenarios, riesgos y el impacto nacional de un voto provincial
Dario Rosatti

Elección provincial pone a prueba al Gobierno nacional: escenarios, riesgos y el impacto nacional de un voto provincial

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad
Informacion General

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad

Hora de Preguntas
Enrique G Avogadro

Hora de Preguntas

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis
Informacion General

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis

ECONOMÍA SENCILLA 73: Argentina; El gobierno cambia estrategia y vende Dólares del tesoro de la nación para estabilizar el mercado
Guillermo HB Castaño

ECONOMÍA SENCILLA 73: Argentina; El gobierno cambia estrategia y vende Dólares del tesoro de la nación para estabilizar el mercado

Mercatante el periodista herido ayer en Moreno: del dolor a la pantalla, una historia de superación
Informacion General

Mercatante el periodista herido ayer en Moreno: del dolor a la pantalla, una historia de superación

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado
Informacion General

Positivo: Argentina refuerza trazabilidad de medicamentos tras escándalo del olvidado fentanilo contaminado

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Next Post
Cierra el plazo para pedir los subsidios de luz y gas: cómo anotarse y pagar menos

Cierra el plazo para pedir los subsidios de luz y gas: cómo anotarse y pagar menos

Ultimas Noticias

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

La Copa Argentina busca a su segundo semifinalista

La Copa Argentina busca a su segundo semifinalista

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO