• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China incrementa, al igual que Rusia, su participación en medios de comunicación de Latinoamérica

19 octubre, 2024
China incrementa, al igual que Rusia, su participación en medios de comunicación de Latinoamérica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Crece la preocupación por la influencia del régimen chino en los medios de América Latina

Por Maria Zuppello

La última semana se llevó a cabo en Río de Janeiro el Foro de Cooperación de Medios de Comunicación China-América Latina y el Caribe 2024, que tuvo entre sus organizadores al Diario del Pueblo de China, órgano de prensa

Concluyó ayer en Río de Janeiro —había comenzado el martes— el Foro de Cooperación de Medios de Comunicación China-América Latina y el Caribe 2024. Se trata de una de las estrategias propagandísticas de Pekín, que ha hecho de la infiltración en los medios latinoamericanos uno de sus puntos fuertes para imponer su agenda política y económica. Fue el propio Xi Jinping quien lo declaró en 2014 en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC en inglés): “Debemos aumentar el soft power de China, dar una buena narrativa china y comunicar mejor el mensaje de China al mundo”. El foro de Río de Janeiro fue organizado por el Monitor Mercantil, periódico brasileño especializado en economía, y el Diario del Pueblo de China, órgano de prensa oficial del Partido Comunista Chino (PCCh). En 2007, el diario brasileño Folha de São Paulo informó de que la Comisión de Valores Mobiliarios del Banco Central había intervenido amenazando con multas al diario Monitor Mercantil “a causa del análisis de inversiones” realizado por uno de sus periodistas que no estaba inscrito en las listas oficiales de la institución. En cuanto al Diario del Pueblo, es el megáfono oficial de Xi Jinping. Además de la versión china, tiene un sitio en inglés y español para cubrir la mayor parte de la audiencia latinoamericana.

Según el informe Beijing’s Global Media Influence 2022 del think tank Freedom House, con sede en Washington, el diario del PCCh ha establecido colaboraciones en el pasado con periódicos de Argentina, Colombia y México. Eventos como el de Río de Janeiro sirven a Pekín para retratar a China como un socio fiable para el desarrollo económico y presentarla como una alternativa a los llamados esfuerzos “hegemónicos” de Estados Unidos. En una entrevista concedida a la cadena de televisión estatal CGTN (China Global Television Network), la Vicepresidenta del Diario del Pueblo de China, Hu Guo, declaró que “en los últimos diez años, nos hemos centrado en mejorar nuestras infraestructuras y hemos producido un gran número de reportajes que muestran la vitalidad tanto de China como de Latinoamérica. Hoy damos la bienvenida a casi un centenar de medios de comunicación y think tanks de ambas regiones”. En su discurso inaugural también afirmó que “sólo la multipolaridad puede realmente contribuir a un desarrollo que llegue a todos”, confirmando una vez más cómo este tipo de eventos, definidos como periodísticos, son en realidad instrumentales para imponer la agenda política de Pekín.

En general, este tipo de comunicación va siempre acompañada de la diplomacia china in situ, que amplifica los mensajes de interés para Pekín en sus redes sociales, como la cuestión de Taiwán y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El momento elegido para el acto organizado en Río de Janeiro no es casual. En los mismos días del foro periodístico, la Embajada de China en Brasil publicó en su perfil X fotos de la reunión en curso en Pekín con Rui Costa, ministro de la Casa Civil, y el canciller chino Wang Yi “para discutir la profundización de la cooperación estratégica entre los dos países”, reza el texto. Además de Rui Costa, en el viaje a Pekín también participaron el futuro director del Banco Central brasileño, Gabriel Galípolo, actual director de política monetaria de la institución, y el asesor especial de política exterior de Lula, Celso Amorim. El motivo de la visita era la negociación de importantes acuerdos que se anunciarán durante la visita de Xi Jinping a Rio de Janeiro para asistir al G20 en noviembre. El propio Galípolo adelantó a la prensa brasileña que los acuerdos se refieren a “infraestructuras, tecnología y área financiera”. Dilma Rousseff, al frente del Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de los BRICS, también participó en las negociaciones. Esta visita a China precede al posible anuncio de la adhesión de Brasil a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, probablemente después de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre.

El presidente Lula da Silva junto a Rui Costa, ministro de la Casa Civil (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)El presidente Lula da Silva junto a Rui Costa, ministro de la Casa Civil (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

También se habló de Cuba durante el foro de Río de Janeiro. En su intervención, el director de Monitor Mercantil, Marcos de Oliveira, criticó el embargo estadounidense, del que dijo que “intenta repetir la misma estrategia en Venezuela”. No es de extrañar que entre los ponentes del foro de Río de Janeiro figurara Dilbert Reyes Rodríguez, director del periódico gubernamental cubano Granma. En su intervención, habló de una plataforma digital llamada “Voces del Sur Global”, lanzada el pasado mes de marzo y en la que participan unos cincuenta medios de comunicación del Sur Global, no sólo latinoamericanos. Rodríguez también afirmó que la integración de los medios de comunicación con China “es crucial para contrarrestar la desinformación y reforzar la credibilidad”.

Sin embargo, según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF), la República Popular China ocupó en 2023 el puesto 179, es decir, el penúltimo en una escala del 1 al 180. En caída libre hasta el puesto 140 se encuentra Hong Kong, cada vez más “chino” a pesar de la autonomía que se le concedió tras su devolución a China bajo el lema “un país, dos sistemas”. El rápido deterioro de la libertad de expresión en la ex colonia británica ha coincidido con la introducción de la controvertida Ley de Seguridad Nacional de 2020, que otorga al gobierno local la capacidad de encarcelar a cualquiera que critique al régimen y que ha provocado el posterior cierre de varios periódicos liberales. El 10 de abril, Aleksandra Bielakowska, de RSF, fue expulsada a su llegada a la ciudad, adonde había viajado para seguir el juicio del empresario y activista Jimmy Lai. Fundador del periódico prodemocrático Apple Daily, Lai fue acusado en virtud de esta nueva ley. Se enfrenta a cadena perpetua por varios cargos, entre ellos “connivencia con fuerzas extranjeras”.

Foros como el de Río de Janeiro forman parte del más amplio Foro China-CELAC, una reunión ministerial establecida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2015. El foro pretende “captar” la atención de las élites latinoamericanas, como políticos, académicos, periodistas y funcionarios gubernamentales. Durante la visita de Xi Jinping a Perú en 2016, China publicó un documento político sobre América Latina en el que destacaba la importancia de la cooperación cultural y mediática y de los intercambios interpersonales en la región. De ahí una serie de estrategias como intercambios culturales y cursos de formación para periodistas latinoamericanos en China, pagados íntegramente por el gobierno de Beijing, con el objetivo de controlar las narrativas sobre China y orientarlas a su favor. Es importante recordar que en 2018, las autoridades chinas abolieron la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión y transfirieron sus poderes al Departamento de Propaganda, que está bajo el control directo del PCCh. Esta medida ha reforzado el control estatal sobre las plataformas en línea y los contenidos de la prensa, incluida la propaganda y la manipulación de la información, tanto dentro como fuera de China. También es interesante señalar que la palabra propaganda en chino también significa “difusión” o “dar a conocer al público”, lo que demuestra que en China la difusión de información y la propaganda no son ideas distintas.

En Brasil, según el informe de Freedom House, la presencia de los medios de comunicación chinos y, sobre todo, la influencia de Pekín en los medios locales no ha hecho más que crecer, especialmente desde la pandemia del Covid. La televisión estatal China Central Television (CCTV) tiene su sede en San Pablo desde 2010. La agencia de noticias Xinhua, People’s Daily y China Radio International (CRI) tienen versiones en portugués y CRI cuenta con una oficina local. El punto fuerte siguen siendo las alianzas locales que responden a la estrategia denominada por los expertos “préstame el barco para llegar al mar”. La empresa estatal china China Media Group (CMG), que incluye a CGTN y CRI, ha establecido asociaciones con varios grupos de comunicación en Brasil. Según el informe de Freedom House, China Media Group, después de firmar acuerdos en años pasados con grupos privados como Globo y Bandeirantes de Comunicación, firmó uno el año pasado con la estatal Empresa Brasil de Comunicación (EBC). En 2021 se puso en marcha el proyecto China-LAC Media Action, una iniciativa en la que participan treinta organizaciones de medios de comunicación de toda la región, incluido Brasil, en una colaboración con la televisión estatal CGTN en una serie de proyectos como foros en línea, coproducciones, proyecciones y programas de entrevistas. Si Brasil confirma su adhesión a la iniciativa Franja y la Ruta, la infiltración de los medios de comunicación chinos podría crecer exponencialmente y con ella la desinformación.

Fuente Infobae

Tags: china posee medios de comunicacion en latinoamericaTOTAL NEWS
Previous Post

Un tren sin pasajeros descarrila y vuelca entre Atocha y Chamartín y deja a dos trabajadores heridos

Next Post

Related Posts

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada
Corrupcion

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías
Corrupcion

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional
Internacionales

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III
Internacionales

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Mossad exhibe su supremacía: admite operaciones en el corazón de Teherán y revela inédita capacidad de infiltración
Internacionales

Mossad exhibe su supremacía: admite operaciones en el corazón de Teherán y revela inédita capacidad de infiltración

Next Post

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO