• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Clase media Argentina: Tiene 40 años o menos y exige, sin dudas, un peso fuerte, dolarización o canasta de monedas.

10 diciembre, 2024
Clase media Argentina: Tiene 40 años o menos y exige, sin dudas, un peso fuerte, dolarización o canasta de monedas.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás Portino González

La clase media argentina ha sido históricamente el motor económico, cultural y social del país. Sin embargo, en los últimos 21 años, esta franja de la población, especialmente los menores de 40 años, ha sufrido las consecuencias de una economía inestable, marcada por ciclos de devaluación, inflación descontrolada y falta de previsibilidad. Para esta generación, que comenzó a votar en 2003, el recuerdo de un peso fuerte o una paridad con el dólar es solo una historia que les contaron sus padres. Ellos han crecido y vivido en un contexto donde comprar una casa propia es un sueño lejano, ahorrar en la moneda local es un acto de fe y planificar a largo plazo parece casi imposible.

Hoy, con la eliminación de la emisión de pesos y un debate abierto sobre el futuro monetario del país, esta clase media joven exige no solo estabilidad, sino una ruptura definitiva con el pasado. ¿Es suficiente un peso fuerte? ¿Debe el país avanzar hacia la dolarización? ¿O será la propuesta de una “canasta de monedas” el camino hacia un nuevo modelo económico? Este análisis busca explorar estas alternativas desde la perspectiva de quienes más anhelan el cambio: una generación que quiere volver a creer en Argentina.


La clase media. 40 años o menos: Una generación marcada por la Inestabilidad.

Los argentinos menores de 40 años ingresaron al mundo laboral y productivo en un contexto económico muy distinto al de generaciones anteriores. Estos ciudadanos, que en su mayoría votaron por primera vez en 2003, han vivido bajo un régimen económico donde:

  • El peso perdió su fuerza : En 2002, la devaluación rompió la paridad con el dólar, y desde entonces, la moneda nacional se ha debilitado progresivamente, erosionando el poder adquisitivo de las familias.
  • El acceso a la vivienda se volvió un lujo : Los planes de ahorro en pesos quedaron obsoletos frente a la inflación, y el acceso a créditos hipotecarios en dólares se volvió inaccesible para la mayoría.
  • La estabilidad financiera fue una utopía : Ahorrar en moneda local dejó de ser viable, y la constante devaluación convirtió al dólar en el refugio inevitable para proteger el patrimonio.

Para esta generación, el peso argentino representa un símbolo de fragilidad, y el cambio hacia un modelo monetario diferente no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad existencial.


Un peso fuerte: El primer paso, pero no el final.

La eliminación de la emisión de pesos por parte del Banco Central ha estabilizado la economía argentina, marcando un cambio histórico:

  • Inflación bajo control : Con la masa monetaria congelada, los precios han dejado de crecer de manera exponencial.
  • Mayor previsibilidad económica : Los salarios han comenzado a ganar terreno frente a los costos de vida.
  • Credibilidad monetaria : La percepción del peso ha mejorado, tanto en el mercado interno como en el exterior.

Sin embargo, para la clase media joven, estos logros son vistos como insuficientes. El peso fuerte es solo un paliativo frente a décadas de frustración acumulada. Este segmento de la población exige un cambio más profundo y duradero.


La dolarización: Una solución definitiva para la clase media.

La dolarización total es una de las propuestas que más resultan entre la clase media menor de 40 años. Este modelo, que implicaría sustituir completamente al peso por el dólar estadounidense, ofrece una serie de ventajas percibidas:

  • Estabilidad permanente: Al eliminar el riesgo de devaluaciones futuras, los ciudadanos podrían planificar a largo plazo con mayor confianza.
  • Acceso a créditos e inversiones: Una economía dolarizada podría abrir la puerta a un financiamiento internacional más accesible y atractivo.
  • Protección frente a la inflación: Con el dólar como moneda oficial, la política monetaria quedaría en manos de la Reserva Federal, eliminando la posibilidad de emisión descontrolada.

Para la clase media joven, la dolarización no solo representa estabilidad, sino también la posibilidad de integrarse al mercado global sin las débiles barreras impuestas por una moneda. Sin embargo, este modelo tiene sus detractores, quienes argumentan que depender exclusivamente del dólar podría limitar la flexibilidad económica del país.


La canasta de monedas: ¿Una alternativa viable?

En medio del debate sobre la dolarización, el presidente Javier Milei ha propuesto una alternativa novedosa: la “canasta de monedas”. Este sistema permitiría a los argentinos operar y ahorrar en una variedad de monedas internacionales, como dólares, euros y yuanes.

  • Diversificación económica: La adopción de múltiples monedas reduciría la dependencia exclusiva del dólar, ofreciendo mayor flexibilidad en caso de crisis globales.
  • Libertad de elección: Los ciudadanos podrían elegir la moneda que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo un modelo de mercado completamente libre.
  • Mayor integración geopolítica: Este enfoque podría fortalecer las relaciones no solo con Estados Unidos, sino también con Europa y Asia, diversificando los vínculos internacionales.

Si bien esta propuesta ofrece ventajas claras, también plantea desafíos prácticos, como la complejidad operativa y la adaptación cultural de la población a un sistema multimoneda.


La relación con Occidente: Una nueva estrategia geopolítica.

Para la clase media argentina, la integración con Estados Unidos y Europa no es solo una preferencia económica, sino también cultural y aspiracional. Este giro hacia Occidente podría traducirse en:

  • Inversiones extranjeras directas : Una economía más estable, dolarizada o multimoneda, sería un imán para capitales extranjeros.
  • Mayor acceso a tecnología : La transferencia de conocimiento desde economías avanzadas impulsaría sectores clave, como la tecnología, la energía y la agroindustria.
  • Rol estratégico en la región : Argentina podría consolidarse como un socio clave de Occidente en América del Sur, aumentando su influencia geopolítica.

Conclusión: Una generación que exige un Presente y un futuro diferente.

Para la clase media menor de 40 años, el debate sobre el futuro monetario de Argentina no es técnico, sino profundamente emocional. Esta generación, marcada por la inestabilidad y la falta de oportunidades, clama por un cambio definitivo que les permita planificar, crecer y volver a creer en el país.

El peso fuerte, aunque importante, no es suficiente. La dolarización o la canasta de monedas representan soluciones más radicales, pero también más alineadas con las demandas de una población que ha perdido la paciencia con los modelos tradicionales.

Sea cual sea el camino elegido, el verdadero desafío estará en consolidar un modelo que brinde estabilidad, previsibilidad y un sentido de pertenencia al mundo desarrollado. Argentina tiene ante sí una oportunidad única para rediseñar su futuro, y la clase media joven será el motor que impulse ese cambio.

Tags: CANASTA DE MONEDASclase mediaDOLARIZACIONPESO FUERTETOTAL NEWS
Previous Post

Reproches y pases de factura en la cumbre de Cristina Kirchner con Kicillof y Massa

Next Post

Quinteto ideal de la octava semana de la Liga Nacional

Related Posts

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma
Corrupcion

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad
Informacion General

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino
Politica

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Next Post
Quinteto ideal de la octava semana de la Liga Nacional

Quinteto ideal de la octava semana de la Liga Nacional

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Con empates de River y victoria de Newell’s, comenzó la Fiesta Conmebol Evolution

Con empates de River y victoria de Newell’s, comenzó la Fiesta Conmebol Evolution

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO