• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Clase media Argentina: Tiene 40 años o menos y exige, sin dudas, un peso fuerte, dolarización o canasta de monedas.

10 diciembre, 2024
Clase media Argentina: Tiene 40 años o menos y exige, sin dudas, un peso fuerte, dolarización o canasta de monedas.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás Portino González

La clase media argentina ha sido históricamente el motor económico, cultural y social del país. Sin embargo, en los últimos 21 años, esta franja de la población, especialmente los menores de 40 años, ha sufrido las consecuencias de una economía inestable, marcada por ciclos de devaluación, inflación descontrolada y falta de previsibilidad. Para esta generación, que comenzó a votar en 2003, el recuerdo de un peso fuerte o una paridad con el dólar es solo una historia que les contaron sus padres. Ellos han crecido y vivido en un contexto donde comprar una casa propia es un sueño lejano, ahorrar en la moneda local es un acto de fe y planificar a largo plazo parece casi imposible.

Hoy, con la eliminación de la emisión de pesos y un debate abierto sobre el futuro monetario del país, esta clase media joven exige no solo estabilidad, sino una ruptura definitiva con el pasado. ¿Es suficiente un peso fuerte? ¿Debe el país avanzar hacia la dolarización? ¿O será la propuesta de una “canasta de monedas” el camino hacia un nuevo modelo económico? Este análisis busca explorar estas alternativas desde la perspectiva de quienes más anhelan el cambio: una generación que quiere volver a creer en Argentina.


La clase media. 40 años o menos: Una generación marcada por la Inestabilidad.

Los argentinos menores de 40 años ingresaron al mundo laboral y productivo en un contexto económico muy distinto al de generaciones anteriores. Estos ciudadanos, que en su mayoría votaron por primera vez en 2003, han vivido bajo un régimen económico donde:

  • El peso perdió su fuerza : En 2002, la devaluación rompió la paridad con el dólar, y desde entonces, la moneda nacional se ha debilitado progresivamente, erosionando el poder adquisitivo de las familias.
  • El acceso a la vivienda se volvió un lujo : Los planes de ahorro en pesos quedaron obsoletos frente a la inflación, y el acceso a créditos hipotecarios en dólares se volvió inaccesible para la mayoría.
  • La estabilidad financiera fue una utopía : Ahorrar en moneda local dejó de ser viable, y la constante devaluación convirtió al dólar en el refugio inevitable para proteger el patrimonio.

Para esta generación, el peso argentino representa un símbolo de fragilidad, y el cambio hacia un modelo monetario diferente no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad existencial.


Un peso fuerte: El primer paso, pero no el final.

La eliminación de la emisión de pesos por parte del Banco Central ha estabilizado la economía argentina, marcando un cambio histórico:

  • Inflación bajo control : Con la masa monetaria congelada, los precios han dejado de crecer de manera exponencial.
  • Mayor previsibilidad económica : Los salarios han comenzado a ganar terreno frente a los costos de vida.
  • Credibilidad monetaria : La percepción del peso ha mejorado, tanto en el mercado interno como en el exterior.

Sin embargo, para la clase media joven, estos logros son vistos como insuficientes. El peso fuerte es solo un paliativo frente a décadas de frustración acumulada. Este segmento de la población exige un cambio más profundo y duradero.


La dolarización: Una solución definitiva para la clase media.

La dolarización total es una de las propuestas que más resultan entre la clase media menor de 40 años. Este modelo, que implicaría sustituir completamente al peso por el dólar estadounidense, ofrece una serie de ventajas percibidas:

  • Estabilidad permanente: Al eliminar el riesgo de devaluaciones futuras, los ciudadanos podrían planificar a largo plazo con mayor confianza.
  • Acceso a créditos e inversiones: Una economía dolarizada podría abrir la puerta a un financiamiento internacional más accesible y atractivo.
  • Protección frente a la inflación: Con el dólar como moneda oficial, la política monetaria quedaría en manos de la Reserva Federal, eliminando la posibilidad de emisión descontrolada.

Para la clase media joven, la dolarización no solo representa estabilidad, sino también la posibilidad de integrarse al mercado global sin las débiles barreras impuestas por una moneda. Sin embargo, este modelo tiene sus detractores, quienes argumentan que depender exclusivamente del dólar podría limitar la flexibilidad económica del país.


La canasta de monedas: ¿Una alternativa viable?

En medio del debate sobre la dolarización, el presidente Javier Milei ha propuesto una alternativa novedosa: la “canasta de monedas”. Este sistema permitiría a los argentinos operar y ahorrar en una variedad de monedas internacionales, como dólares, euros y yuanes.

  • Diversificación económica: La adopción de múltiples monedas reduciría la dependencia exclusiva del dólar, ofreciendo mayor flexibilidad en caso de crisis globales.
  • Libertad de elección: Los ciudadanos podrían elegir la moneda que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo un modelo de mercado completamente libre.
  • Mayor integración geopolítica: Este enfoque podría fortalecer las relaciones no solo con Estados Unidos, sino también con Europa y Asia, diversificando los vínculos internacionales.

Si bien esta propuesta ofrece ventajas claras, también plantea desafíos prácticos, como la complejidad operativa y la adaptación cultural de la población a un sistema multimoneda.


La relación con Occidente: Una nueva estrategia geopolítica.

Para la clase media argentina, la integración con Estados Unidos y Europa no es solo una preferencia económica, sino también cultural y aspiracional. Este giro hacia Occidente podría traducirse en:

  • Inversiones extranjeras directas : Una economía más estable, dolarizada o multimoneda, sería un imán para capitales extranjeros.
  • Mayor acceso a tecnología : La transferencia de conocimiento desde economías avanzadas impulsaría sectores clave, como la tecnología, la energía y la agroindustria.
  • Rol estratégico en la región : Argentina podría consolidarse como un socio clave de Occidente en América del Sur, aumentando su influencia geopolítica.

Conclusión: Una generación que exige un Presente y un futuro diferente.

Para la clase media menor de 40 años, el debate sobre el futuro monetario de Argentina no es técnico, sino profundamente emocional. Esta generación, marcada por la inestabilidad y la falta de oportunidades, clama por un cambio definitivo que les permita planificar, crecer y volver a creer en el país.

El peso fuerte, aunque importante, no es suficiente. La dolarización o la canasta de monedas representan soluciones más radicales, pero también más alineadas con las demandas de una población que ha perdido la paciencia con los modelos tradicionales.

Sea cual sea el camino elegido, el verdadero desafío estará en consolidar un modelo que brinde estabilidad, previsibilidad y un sentido de pertenencia al mundo desarrollado. Argentina tiene ante sí una oportunidad única para rediseñar su futuro, y la clase media joven será el motor que impulse ese cambio.

Tags: CANASTA DE MONEDASclase mediaDOLARIZACIONPESO FUERTETOTAL NEWS
Previous Post

Reproches y pases de factura en la cumbre de Cristina Kirchner con Kicillof y Massa

Next Post

Quinteto ideal de la octava semana de la Liga Nacional

Related Posts

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte
Corrupcion

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

New York: Historia de un suicidio anunciado
Internacionales

New York: Historia de un suicidio anunciado

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas
Politica

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral
Gremiales

La CGT define nueva conducción en congreso nacional ante avance de reforma laboral

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Next Post
Quinteto ideal de la octava semana de la Liga Nacional

Quinteto ideal de la octava semana de la Liga Nacional

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO