• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Incertidumbre en el campo de Castilla-La Mancha por el acuerdo UE-Mercosur

29 diciembre, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Incertidumbre es una de las palabras más repetidas en los últimos años cuando en el sector primario. Da igual que se hable de cambio climático y de prolongadas sequías, de la invasión de Ucrania por Rusia, de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y sus posibles aranceles a productos agroalimentarios de fuera o de la crisis del aceite de oliva. Todas esas situaciones han puesto al campo entre la espada y la pared, pero ahora un nuevo factor o consecuencia de todo lo anterior, según se mire, ha entrado en escena: el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur .Fue el pasado 6 de diciembre cuando este organismo -integrado por algunas de las principales potencias agrarias de América del Sur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- firmó un acuerdo comercial con la UE para crear un espacio económico común de más de 700 millones de personas y oportunidades de negocio para 60.000 empresas europeas. Sin embargo, existen ciertos temores respecto a este pacto por su posible impacto en la agricultura y la ganadería de nuestros países.Algo que preocupa a regiones con grandes intereses en esas actividades y en el sector agroalimentario, como es el caso de Castilla-La Mancha , donde miran con recelo ese acuerdo después de los continuos varapalos recibidos en los últimos años por unas y otras cuestiones. Sin embargo, desde la Comisión Europea hacen un llamamiento a la tranquilidad y aseguran que «los miedos no parecen fundados», algo que argumentan diciendo que ello ayudará a impulsar las exportaciones al eliminar altos aranceles sobre ciertos productos claves en Castilla-La Mancha desde el punto de vista exportador, como son el aceite de oliva, el vino o el queso manchego.Noticia Relacionada estandar No Asaja llama a consumir productos de la tierra en contra del acuerdo UE-Mercosur ABC Cientos de agricultores y ganaderos se han concentrado este martes ante la sede de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, en Toledo, convocados por la organización agrariaUnos mensajes que no terminan de convencer a algunas organizaciones agrarias como Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) , que ya salieron la pasada semana a la calle para protestar contra el acuerdo UE-Mercosur tanto a nivel nacional, en Madrid, como a nivel autonómico, en Toledo, donde llegaron a afirmar que el pacto «está poniendo en juego nuestra soberanía alimentaria». «Las condiciones que tienen ellos para producir carne, maíz o cereales no son las mismas que nosotros tenemos en Europa», asegura a ABC la presidenta de Asaja en Toledo, Blanca Corroto , quien cree que «las reglas del juego son distintas en un caso y en otro».Haciendo un símil, Corroto pone como ejemplo el salto de altura y dice que «a ellos les ponen para saltar medio metro y a nosotros, dos metros y medio» porque, según ella, a los países de América del Sur sí que «se les han permitido los transgénicos, tienen una serie de fitosanitarios que en Europa llevan prohibidos 30 años y su carne es de peor calidad». Todo ello supone una «competencia desleal» que va a terminar, en su opinión, «dando la puntilla a la agricultura y la ganadería española y castellanomanchega».Por eso, aparte de a las administraciones públicas, la responsable de Asaja hace un llamamiento al consumidor, ya que considera que «debe enterarse de los productos que van a llegar a los lineales de los supermercados, que nos son buenos para la salud y a ellos les importa nada envenenar a la gente, entre comillas y al final somos lo que comemos». Entre ellos, cita sobre todo la carne de vacuno, maíz, cebada e incluso vino y aceite.En el mismo sentido se pronuncian desde otra de las organizaciones agrarias mayoritarias, como es la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), cuyo secretario general en Castilla-La Mancha, Julián Morcillo , ve también con preocupación el acuerdo UE-Mercosur porque, a su juicio, «puede perjudicar, sobre todo, al modelo de explotación familiar agraria y ganadera al que nosotros representamos». De hecho, una de sus principales críticas va dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que, según él, «no ha dialogado con los agricultores y ganaderos y ha incumplido su compromiso de estrechar lazos con el sector primario después de las movilizaciones de este año».«No vamos a consentir que los acuerdos comerciales sirvan para utilizar, otra vez, al campo como moneda de cambio porque esto puedo suponer que algunos de nuestros agricultores y ganaderos dejen de ser competitivos», se queja Morcillo, que apunta que la forma de producción de los países de América del Sur no tienen, en principio, las mismas reglas. Así, se refiere a los requisitos fitosanitarios, fertilizantes, antibióticos o incluso la normativa de bienestar animal, algo que sí se exige en el caso de la Unión Europea, «lo que nos lleva a encarecer mucho los costes de producción», señala.Un cartel contra la presidenta de la Comisión Europea, en la protesta de Madrid de la pasada semana ABcAntes de cualquier movilización o protesta, el responsable regional de Asaja exige conocer todos los detalles del acuerdo, algo que ya han expresado al Ministerio de Agricultura . «Ahora el documento tiene que pasar por los 27 países miembros de la UE y finalmente lo tienen que ratificar en el Parlamento Europeo», informa Morcillo, que destaca que Francia, Italia, Polonia y Austria se han mostrado en contra y explica que toda esta situación responde a «un contexto de geopolítica complicado en el que Europa tiene que buscar alianzas comerciales y el sector primario juega un papel importante en la balanza exportadora».Cláusulas espejoEn cualquier caso, desde UPA adelantan que van a ser muy exigentes con las cláusulas de reciprocidad o cláusulas espejo, una de las reclamaciones que ya hicieron en las grandes movilizaciones que tuvieron lugar este año y que el Ministerio de Agricultura se comprometió a defender a nivel europeo. Además, el secretario general de la organización agraria en Castilla-La Mancha recuerda que hay otro producto que se puede ver perjudicado por el acuerdo UE-Mercosur, como es el de la miel, con un gran peso en la región y que no pasa tampoco por su mejor momento.Más cauto sobre este asunto se muestra Juan Miguel del Real, director de Cooperativas agro-alimentarias en Castilla-La Mancha , que espera conocer la letra pequeña de este acuerdo que, a su juicio, está lleno de «luces y sombras». Por un lado, hace mención a las sombras que tienen que ver con las demandas y reivindicaciones que ya hizo el sector en las movilizaciones que tuvieron lugar a primeros de año, como sobre todo con las cláusulas espejo. Asimismo, incide en las diferencias que hay entre los países de la UE y de América del Sur en relación a los derechos laborales o por lo que se refiere a la protección del medio ambiente, «con una clara desventaja para nuestros agricultores y ganaderos en este sentido».Y, por otro lado, en cuanto a las luces, «intentando ver la botella medio llena», según Del Real, se encuentran las oportunidades que el acuerdo puede suponer para el sector agroalimentario castellanomanchego. Así, pone como ejemplo al vino, ya que ahora mismo, apunta, «hay aranceles de en torno a un 30% a la salida de nuestros vinos a esos países, mientras que en el caso del aceite de oliva es de un 10% o en el caso del queso manchego y los lácteos , que también se irían eliminando progresivamente».En definitiva, más incertidumbre para un sector primario ya castigado durante mucho tiempo que, de no despejarse, puede hundir más si cabe al campo castellanomanchego, otrora principal fuente de ingresos de la economía regional, pero que mira con cierto escepticismo al acuerdo entre la UE y el Mercosur.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Zuchovicki explicó por qué tiene menos trabajo y anticipó los desafíos de 2025: “El objetivo debe ser…”

Next Post

Mientras se debate su paso por Toledo, la línea del AVE sigue con su complicado día a día

Related Posts

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal
España

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

España

Dónde se rodó ‘El Cautivo’: los lugares de la Comunidad Valenciana que Amenábar llevó al cine

Gonzalo Bernardos, economista: “Que en 22 años la jornada laboral en España solo se haya reducido siete horas es una minucia”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Que en 22 años la jornada laboral en España solo se haya reducido siete horas es una minucia”

España

Córdoba deslumbra en la Noche del Patrimonio

España

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”
España

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025
España

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”
España

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Lorena Álvarez, economista: “Con esta prueba vais a tener una visión muy realista de vuestra capacidad de ahorro”
España

Lorena Álvarez, economista: “Con esta prueba vais a tener una visión muy realista de vuestra capacidad de ahorro”

Next Post

Mientras se debate su paso por Toledo, la línea del AVE sigue con su complicado día a día

Ultimas Noticias

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO