• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, agosto 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuatro millones de argentinos ingieren agua con alto contenido de arsénico, según un análisis del ITBA

5 enero, 2025
Cuatro millones de argentinos ingieren agua con alto contenido de arsénico, según un análisis del ITBA
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Cindy Fernández

La exposición prolongada al arsénico, un contaminante natural que se encuentra en el agua subterránea de numerosas regiones del país, puede causar intoxicación crónica cuando se consume en concentraciones elevadas durante largos períodos.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó recientemente la actualización de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear y visualizar la presencia de arsénico en el agua a lo largo del país. Este proyecto, liderado por el Dr. Jorge Stripeikis y el Dr. Jhon Alejandro Ávila, reúne datos de cientos de muestras de agua y ofrece una visión detallada y accesible sobre la calidad del agua.

El arsénico, aunque natural en la corteza terrestre, se ha convertido en una preocupación latente en Argentina debido a su presencia en el agua que consumen millones de personas. Este elemento tóxico puede ingresar al agua mediante procesos naturales como la disolución de rocas y minerales, o por actividades humanas como la minería, la agricultura y la industria.

“La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa”, detalla Stripeikis.

Consumir agua con niveles elevados de arsénico durante largos períodos puede derivar en graves problemas de salud. Entre los más alarmantes están el cáncer de piel, vejiga y pulmón, enfermedades cardiovasculares y daños en órganos como los riñones. Esta problemática incluso tiene nombre: Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El Mapa del Arsénico: una herramienta crucial

Argentina enfrenta un desafío geográfico importante, con zonas particularmente afectadas como el sur de Córdoba y Santa Fe, gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y varias provincias del norte. Según datos del mapa, más de cuatro millones de habitantes podrían estar expuestos a niveles de arsénico que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

La geología del territorio juega un papel clave: zonas con suelos ricos en arsénico o con antecedentes de actividad humana intensiva, como el uso de pesticidas o prácticas industriales, presentan niveles más altos de este contaminante.

Desde su creación, el mapa ha sido un recurso indispensable tanto para investigadores como para el público en general. Con una interfaz mejorada, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón, la herramienta está disponible en línea para facilitar el acceso a esta información vital. Un rasgo distintivo del proyecto es la participación activa de los ciudadanos, quienes llevan las muestras del agua que consumen para que los científicos realicen los análisis necesarios.

agua segura
Mapa presentado por el ITBA

La creación del mapa colaborativo comenzó en 2011, impulsada con el apoyo de la ONG Nutrired. El equipo recibía muestras de agua enviadas por la ciudadanía, analizaba los niveles de arsénico y brindaba una devolución personalizada, mientras incorporaba cada vez más datos al mapa nacional. Actualmente, el proyecto cuenta con cerca de mil muestras.

Sin embargo, la iniciativa se vio interrumpida primero por la pandemia y luego por la mudanza del laboratorio. Ahora, el equipo está relanzando el mapa y renovando el llamado a la población para que colabore enviando nuevas muestras. Cualquier persona puede contribuir enviando muestras de agua al Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA), ubicado en Iguazú 341, Ciudad de Buenos Aires.

El Dr. Stripeikis destaca: “Con este tipo de proyectos buscamos aportar datos valiosos que ayuden a la toma de decisiones proactivas frente a una de las principales problemáticas de la comunidad: el acceso a agua segura”.

Nuevo mapa de riesgo

El mapa utiliza una escala de colores para representar los distintos niveles de concentración de arsénico en el agua. Las zonas marcadas en verde corresponden a muestras que no superan el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un máximo de 10 microgramos de arsénico por litro de agua, equivalentes a diez partes por billón (PPB). Las áreas en amarillo indican concentraciones entre 10 y 50 PPB, mientras que las regiones en rojo superan los 50 PPB.

Este mapa publicado https://mapa-de-arsenico.web.app/ no solo identifica las áreas más afectadas, sino que también impulsa la toma de decisiones informadas y el desarrollo de estrategias para mitigar el impacto del arsénico en la salud pública.

Entre las áreas identificadas en rojo se encuentran municipios de provincias como Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, incluyendo localidades como Junín, Lobos, Francisco Álvarez, Balcarce y Suipacha. Por otro lado, algunas provincias, como Formosa, Mendoza, La Pampa y Santa Cruz, presentan zonas con concentraciones aptas para el consumo humano. Los resultados completos pueden consultarse en la web del Mapa, que actualmente continúa actualizándose con nuevas muestras.

El propósito principal del monitoreo es concientizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de agua contaminada y promover estrategias de prevención. Además, busca proporcionar información clave para que los gobiernos nacionales, provinciales y municipales puedan implementar acciones de potabilización en las áreas afectadas. Metored

Tags: AGUA CON ARSENICOAGUA CONTAMINADADAÑOS A LA SALUDTOTAL NEWS
Previous Post

James Rodríguez, otra vez en la mira de Boca: su salida de Rayo, la necesidad de Gago y el sueño de Chicho…

Next Post

El original recurso de Alvarado para anunciar que se cayó un pase

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 18 de agosto
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 18 de agosto

Los robos en La Matanza alcanzan niveles récord y exponen la crisis de seguridad en la provincia
Informacion General

Los robos en La Matanza alcanzan niveles récord y exponen la crisis de seguridad en la provincia

“Israel no puede ganar esta guerra, porque no fue diseñada para ser ganada.
Israel

“Israel no puede ganar esta guerra, porque no fue diseñada para ser ganada.

Indignación por delfines en el Aquarium: Montenegro reaccionó tarde y expone la falta de controles municipales
Corrupcion

Indignación por delfines en el Aquarium: Montenegro reaccionó tarde y expone la falta de controles municipales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 16 de agosto
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 16 de agosto

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso
Claudio Rosso

La UCR y la esperanza de abrirse camino hacia una tercera vía. Por Claudio Rosso

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 15 de agosto
Informacion General

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del viernes 15 de agosto

Convulsiones Continentales
Enrique G Avogadro

Convulsiones Continentales

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos cuatro países no entrarán en combate y uno de ellos queda en América Latina
Internacionales

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos cuatro países no entrarán en combate y uno de ellos queda en América Latina

Next Post
El original recurso de Alvarado para anunciar que se cayó un pase

El original recurso de Alvarado para anunciar que se cayó un pase

Ultimas Noticias

Hamas acepta propuesta parcial de alto el fuego mientras Israel mantiene planes de ofensiva en Gaza

Hamas acepta propuesta parcial de alto el fuego mientras Israel mantiene planes de ofensiva en Gaza

Smotrich rechaza acuerdo parcial con Hamás y ratifica continuidad de la ofensiva en Gaza

Smotrich rechaza acuerdo parcial con Hamás y ratifica continuidad de la ofensiva en Gaza

Supertasas golpean el bolsillo: tarjetas y créditos se disparan y la economía real siente el impacto

Supertasas golpean el bolsillo: tarjetas y créditos se disparan y la economía real siente el impacto

Milei reprograma acto en Junín y se prepara para la campaña en Buenos Aires

Milei reprograma acto en Junín y se prepara para la campaña en Buenos Aires

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO