Miami-31 de enero de 2025-Total News Agency-TNA- El régimen de Nicolás Maduro ha comenzado a distribuir armamento militar a trabajadores de empresas estatales y milicianos, lo que puede indicar un intento de ampliar su ejército civil y una posible pérdida de control sobre los colectivos, que anteriormente desempeñaban un papel crucial en su estructura político-militar. Este hecho se produjo en la antesala de su juramentación, el 8 de enero, tras unas elecciones presidenciales rodeadas de controversia.
La entrega de armamento involucró a empleados de 31 instituciones públicas, incluyendo ministerios y la compañía eléctrica nacional, y fue anunciada a través de redes sociales y medios estatales.
Contexto de la entrega
Un día antes de esta acción, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, encabezó la entrega de rifles al Movimiento de Pequeños Agricultores en los estados de Lara y Yaracuy. Esta iniciativa parece ser parte de una política que comenzó en diciembre de 2024, cuando el régimen inició la entrega de armas a empleados públicos con el lema de “defender la patria”.
Aunque no se ha confirmado si los grupos civiles han retenido las armas, según Insight-crime, esta medida se enmarca en la estrategia represiva del régimen venezolano, que busca prevenir levantamientos sociales y fortalecer su control político en un contexto de creciente tensión.
Análisis de la situación actual
El anuncio de la entrega de armas refleja la creciente independencia de los colectivos. Durante las administraciones de Chávez y Maduro, estos grupos armados fueron fundamentales para reprimir la disidencia. Sin embargo, la crisis económica que comenzó en 2017 ha llevado a muchos de sus miembros a convertirse en comerciantes, lo que ha forzado al régimen a incorporar nuevas tácticas represivas.
Algunos colectivos, como La Piedrita y Alexis Vive, han establecido negocios diversos, desde cooperativas de alimentos hasta casinos, gracias al financiamiento estatal. Este cambio de enfoque ha debilitado su control social y su capacidad para movilizar votos en favor de Maduro. Recientemente, Edmundo González ganó en distritos tradicionalmente oficialistas, como el barrio 23 de Enero en Caracas, lo que evidencia una transformación en la dinámica de poder en el país.