Miami- 02 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- Estados Unidos ha denunciado este sábado que el gobierno mexicano mantiene una “alianza inaceptable” con los cárteles del narcotráfico, imponiendo aranceles aduaneros en conjunto con Canadá y China, hasta que se logre una colaboración efectiva en la lucha contra las drogas. Esta acusación ha sido descalificada por México, que la ha tildado de “difamación”.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente Donald Trump ha adoptado una postura agresiva hacia los cárteles y pandillas, catalogándolos como “organizaciones terroristas”, y ha intensificado su enfoque en la inmigración irregular. Trump ha advertido que los aranceles, fijados en un 25% para México, se mantendrán hasta que el país “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, alegando que los cárteles mexicanos son los principales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras sustancias.
En un comunicado emitido a través de la red social X, la Casa Blanca afirmó que estos cárteles tienen vínculos con el gobierno mexicano, poniendo en riesgo la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos. Esta declaración fue respondida por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien la tildó de “calumnia”.
Sheinbaum ha solicitado la implementación de un “plan B”, que contempla “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”. Según la Casa Blanca, el gobierno mexicano ha proporcionado “refugios seguros” para que los cárteles operen en la fabricación y transporte de drogas. Sin embargo, Sheinbaum aseguró que en los últimos cuatro meses se han confiscado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y se han detenido a más de diez mil personas vinculadas a estos grupos.
A pesar de la tensión, la presidenta mexicana ha manifestado que “México no desea una confrontación” y ha propuesto a Trump establecer una “mesa de trabajo”. Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, ha afirmado que los cárteles controlan vastas áreas en la frontera entre México y Estados Unidos, y algunos senadores han expresado su apoyo para permitir que el ejército estadounidense actúe contra el narcotráfico.
El exembajador mexicano, Agustín Gutiérrez Canet, ha calificado el tono de la Casa Blanca como “extremadamente duro”, advirtiendo que no se debe tomar a la ligera la acusación formal de vinculación del gobierno mexicano con el narcotráfico.
Con el objetivo de “proteger a los estadounidenses” del fentanilo, que es responsable de un gran número de muertes en la población joven, Washington ha impuesto un arancel del 25% a productos canadienses, mientras que los productos provenientes de China enfrentarán un incremento del 10% en los gravámenes existentes. La Casa Blanca ha señalado que China juega un “rol central” en esta crisis, acusando al Partido Comunista de subvencionar a empresas químicas para facilitar la exportación de fentanilo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha respondido anunciando que Canadá impondrá aranceles del 25% sobre productos estadounidenses, en medio de lo que considera una “fractura” en las relaciones con su vecino del sur.
La Casa Blanca considera un “privilegio” el acceso al mercado estadounidense y ha expresado su preocupación por el déficit comercial, que en 2023 alcanzó cifras récord. Trump ha señalado que algunos de estos aranceles podrían entrar en vigor alrededor del 18 de febrero, afectando a sectores clave como microchips, petróleo, gas y acero, y anticipando futuras medidas sobre productos farmacéuticos y cobre.
Expertos económicos advierten que estos aranceles podrían incrementar la inflación en un 0,7% en el primer trimestre del año, aunque la Casa Blanca ha desestimado las preocupaciones de los medios sobre el impacto económico, citando estudios que sugieren que las tarifas impuestas durante el primer mandato de Trump fortalecieron la economía estadounidense.
México y Canadá, amparados por el tratado de libre comercio T-MEC, podrían considerar acciones legales en respuesta a estas medidas.