Miami- 03 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- La Unión Europea ha manifestado su inquietud ante la posibilidad de que se impongan aranceles por parte del presidente Donald Trump, quien recientemente anunció un incremento del 25% en los aranceles a Canadá y México, y del 10% a productos provenientes de China, aunque la aplicación del arancel a México ha sido postergada por un mes. En lo que respecta a la UE, aún no se han definido medidas concretas.
A pesar de que la defensa fue el tema central de la reunión informal de los líderes europeos, la amenaza de aranceles ha permeado las discusiones. Trump ha sostenido en repetidas ocasiones que Europa trata a Estados Unidos “muy mal”, llegando a calificar a la UE como “una atrocidad”. En una reciente conferencia de prensa, el mandatario anunció que los aranceles se implementarán “muy pronto”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que si se producen ataques en el ámbito comercial, Europa, como potencia económica, deberá hacerse respetar y reaccionar. Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó que Europa debe definir su futuro como bloque comercial y considerar la respuesta arancelaria, aunque expresó su preferencia por la vía de la cooperación.
En contraste, el primer ministro polaco, Donald Tusk, se mostró en desacuerdo con Scholz, argumentando que las guerras comerciales son “totalmente innecesarias y estúpidas”, instando a sus colegas europeos a no perder de vista el sentido común.
La Comisión Europea, a través de un portavoz, advirtió que responderán “con firmeza” ante cualquier anuncio de aranceles, enfatizando que estas medidas generan perturbaciones económicas perjudiciales para todas las partes involucradas.
Los líderes de la UE se reunieron en el Palacio de Egmont en Bruselas para reflexionar sobre cómo mejorar la defensa comunitaria y fortalecer las asociaciones internacionales, a propuesta del presidente del Consejo Europeo, António Costa. Aunque las relaciones transatlánticas fueron un tema secundario, la preocupación por los aranceles de Trump dominó las conversaciones.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, insistió en que “la defensa europea sin Estados Unidos no funcionará”, reafirmando la interdependencia entre ambos lados del Atlántico. Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, reiteró que “necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita también”, añadiendo que los aranceles “incrementan los costos y no benefician el empleo”.
Durante la cumbre, los líderes compartieron un almuerzo con Rutte y tienen previsto cenar con el primer ministro británico, Keir Starmer, quien confía en que Trump no impondrá aranceles al Reino Unido, tras conversaciones en las que se acordó que podría alcanzarse un acuerdo.
El Gobierno español ha instado a la UE a mantenerse alerta ante las declaraciones de Trump. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, advirtió que no se puede ser ingenuo con el presidente estadounidense y que es necesario estar preparados para recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a sus políticas arancelarias.