Nueva York- 7 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- La magistrada federal Loretta Preska dictaminó hoy la confiscación inmediata de USD 210 millones en activos de la República Argentina, que serán transferidos al grupo inversor Attestor Master mediante una disposición ejecutiva en la Reserva Federal de Nueva York. La resolución judicial incluye además el congelamiento preventivo de otros USD 100 millones, pendientes de resolución en una disputa entre diferentes grupos de acreedores.
Esta decisión judicial materializa el fallo emitido en enero por la Corte Suprema de Estados Unidos, que había avalado la posibilidad de embargar activos argentinos reclamados por tenedores de deuda en situación de impago desde la crisis del 2001.
Fuentes especializadas confirmaron a TNA que los recursos financieros afectados corresponden a garantías colaterales vinculadas a los denominados Bonos Brady, instrumentos que Argentina había utilizado para reestructurar su deuda a inicios de la década de 1990. La orden judicial se produce en un contexto particularmente sensible, días después de otra ejecución por USD 325 millones relacionada con el caso de los Cupones PBI en la jurisdicción de Londres.
El consultor Sebastián Maril, experto en litigios internacionales contra Argentina, precisó que el grupo Attestor Master mantiene un reclamo por USD 460 millones, mientras que el fondo Bainbridge busca recuperar USD 100 millones. “La disputa por los colaterales de los Bonos Brady se remonta a 2022, cuando obtuvieron la primera orden de embargo. Argentina agotó todas las instancias de apelación hasta la Corte Suprema, que en enero desestimó definitivamente el recurso argentino”, detalló.
Los activos en cuestión se encuentran bajo custodia del Departamento del Tesoro estadounidense, como parte de las garantías establecidas durante la implementación del Plan Brady. Este mecanismo contemplaba que, ante un eventual incumplimiento en el pago de intereses, los acreedores podrían acceder a los títulos depositados en una cuenta especial en la Reserva Federal neoyorquina.
Los fondos involucrados en este proceso -incluyendo Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master- adquirieron títulos de deuda argentina en default de tenedores que rechazaron participar en las tres reestructuraciones ofrecidas por el país sudamericano en 2005, 2010 y 2016. Según estimaciones del mercado, estos inversores representan menos del 3% del total de acreedores originales que mantuvieron sus reclamos legales, conocidos en la jerga financiera como “holdouts”.
La jueza Preska estableció que Attestor Master y Bainbridge Fund deberán dirimir en su corte los derechos sobre los USD 100 millones congelados preventivamente, prolongando así un capítulo más en la extensa saga de litigios por la deuda argentina en tribunales internacionales.
(TNA/mf/2025)