• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, mayo 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Miles de hectáreas arrasadas: la estrategia del Gobierno y los reclamos ambientales

22 febrero, 2025
Miles de hectáreas arrasadas: la estrategia del Gobierno y los reclamos ambientales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los incendios forestales en la Patagonia, desde fines de 2024 hasta ahora, arrasaron con más de 48.000 hectáreas entre los focos de Chubut, Río Negro y Neuquén. La confirmación, además, de una víctima fatal en El Bolsón, la destrucción de casas y las dificultades para controlar el fuego, expusieron la falta de recursos y de políticas de prevención adecuadas.

En este contexto, el Gobierno Nacional decidió centralizar las decisiones y la estrategia del manejo de la emergencia en manos del Ministerio de Seguridad Nacional. Sin embargo, con las condiciones climáticas que dificultan las tareas de los brigadistas, reina la incertidumbre alrededor del plan oficial para combatir y mitigar futuros daños.

Los especialistas advierten, además, que se acerca el peor momento de la temporada en cuanto a las condiciones más propicias para la propagación del fuego, y reclaman un abordaje integral por parte del Ejecutivo.

Los números del fuego: más de 48.000 hectáreas arrasadas en la Patagonia

Esta semana, los números oficiales contabilizaron cerca de 49.00 hectáreas quemadas en la región patagónica desde diciembre, cuando iniciaron los focos.  Entre estas, se cuentan bosques, plantaciones, pastizales y viviendas.

Este número incluso podría elevarse debido a que aún hay focos activos, como el reciente caso en el Parque Nacional Los Alerces, que se generó el miércoles por la noche y ya afectó a 72 hectáreas.

El saldo no solo es devastador a nivel ecosistema, sino que este año también incluyó la destrucción de viviendas y hasta una víctima fatal, Ángel Reyes, que vivía en El Bolsón y quedó atrapado en su casa.

El humo de los incendios en la Patagonia. (Foto: Greenpeace).

Además del fuego en las provincias patagónicas, en Corrientes, hace pocas semanas varios focos consumieron más de 127.000 hectáreas de bosques y también hubo que lamentar una muerte. En este caso fue Alejandra Mendoza, una docente de 30 años.

En la mayoría de los casos, al igual que sucede en cada temporada, se comprobó que las llamas se iniciaron de manera intencional. Algo que, con las condiciones climáticas de viento y lluvias escasas- o inexistentes en esta época- se expande con enorme facilidad y resulta devastador.

Tanto los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, como el de Río Negro, Alberto Weretilneck, y las propias autoridades nacionales lo confirmaron. En esa dirección centraron principalmente la estrategia contra la emergencia y la crisis, a esta altura récord, que generaron los incendios. Sin embargo, los especialistas y quienes conocen en detalle la geografía y condiciones del lugar, reclaman un plan de acción integral y preventivo.

Las acciones del Gobierno desde el inicio de los incendios

Las decisiones del Gobierno Nacional en materia de la gestión de la emergencia por incendios fueron centro de críticas. Principalmente se lo acusó por las demoras en el envío de refuerzos, tanto económicos como materiales y humanos, a las zonas afectadas.

Los ministros Patricia Bullrich, de Seguridad, y Luis Petri, de Defensa, en El Bolsón. (Foto: Noticias Argentinas).

Incluso, recientemente un informe de la agencia Noticias Argentinas reveló que el Ejecutivo demoró más de dos meses en publicar la licitación para comprar mangueras. Si bien la documentación se firmó el 16 de diciembre de 2024, el pliego de licitación recién se hizo público el 19 de febrero de 2025.

Ante la situación, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió los primeros días del mes con el detalle de recursos. Confirmó que se destinaron $ 7000 millones a Chubut y $ 5000 millones a Río Negro para la reconstrucción de viviendas afectadas. Además, destacó el despliegue de 9 aviones, 10 helicópteros, autobombas forestales, camiones dormitorios y más de 100 brigadistas para apoyar las tareas de extinción.

La estrategia del Ministerio de Seguridad

Sin embargo, en líneas generales, las acciones se encaminaron a reforzar las tareas y responsabilidades del Ministerio de Seguridad Nacional, en detrimento de muchas de las que, hasta la asunción de Javier Milei, se ocupaba la excartera ambiental. Ésta última ahora devenida en Subsecretaría y a cargo de Fernando Brom tras la renuncia de Ana Lamas en medio de la crisis.

En ese sentido, en diciembre, ya con focos activos y en expansión, se transfirió el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF) a la órbita de Patricia Bullrich. A esto se sumó, hace pocos días, la Dirección Nacional de Manejo del Fuego y sus unidades, y se coronó con la creación por DNU de la Agencia Federal de Emergencias, que centraliza las acciones de todos esos organismos.

Los incendios en la Patagonia. (Foto: Noticias Argentinas).

De acuerdo con el Gobierno, “resulta necesario adoptar medidas que permitan centralizar y coordinar esfuerzos para dar una solución eficiente y eficaz”. En esta línea, la ministra expresó: “Por decisión presidencial se crea la Agencia Nacional de Emergencias. Necesitamos más medios y menos estructuras, hay 12 estructuras en el Estado Nacional que combaten las emergencias, los desastres, incendios o inundaciones. Es una superposición que genera desorden”.

Sin embargo, todavía no se brindó mayor detalle acerca de los planes de la Agencia. Frente a la consulta de El Cronista en varias oportunidades acerca de la estrategia o planificación, no precisaron respuestas acerca de posibles fondos o recursos específicos.

Hasta ahora, en apariciones públicas y a través de resoluciones, desde el Ejecutivo se limitó a apuntar a integrantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), declarada organización terrorista, como responsable.

“Vamos a ir con toda la fuerza de la ley a aquellos que provocaron un incendio que ha costado más de 3700 hectáreas. Los últimos sospechosos han sido detenidos el día de hoy por incendiar zonas enormemente importantes para nuestro país”, expresó Bullrich desde El Bolsón a mediados de mes. “Y como siempre decimos, nosotros tenemos tres principios. Cuidamos la libertad, cuidamos la vida y cuidamos la propiedad de los argentinos”, cerró.

La deuda ambiental: los reclamos para prevenir

Sin embargo, entre los principales reclamos desde el territorio, se apunta a la necesidad de hacer un abordaje integral de la problemática.

“Es lógico que, con la perspectiva de este Gobierno, no se tome a los incendios forestales de la Patagonia como una problemática profundamente ambiental y se la relacione con una lucha de intereses, de alguna manera”, expresó a este medio Sofía Nemenmann, co-directora ejecutiva de la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas, desde Bariloche.

“Quieren instalar que hay una diferencia ideológica que hace que uno cometa un crimen y otro sea víctima de ese crimen, pero eso no es lo que está pasando en la Patagonia”, explicó. “En las temporadas de verano hemos tenido incendios históricamente y la gran diferencia este año, que ya es récord, tiene que ver con la situación en la que se encuentra el bosque, con la sequía que está sufriendo la región, que lleva años. Con lo cual, lo que vemos es coherente con el negacionismo de la crisis climática”, cuestionó Nemenmann.

En ese sentido, sostuvo que la problemática debe abordarse desde una “perspectiva socioambiental”, que se evidencia en eventos climáticos extremos e inéditos que ocurrieron en la zona. “Solo por dar un ejemplo, este año en Neuquén tuvimos récord en la cantidad de incendios provocados por rayos. Después de la tormenta eléctrica del 15 y 16 de diciembre y esto es algo que antes no pasaba si hablás con la gente que se crio en la región”, detalló.

Ya se quemaron más de 48.000 hectáreas en la Patagonia. (Foto: Noticias Argentinas).

“Todavía no llegamos a la peor etapa”

Con respecto a lo que viene, Nemenmann remarcó que la preocupación en cuanto al futuro próximo crece. “Todavía no empezamos lo que los especialistas dicen que es la peor etapa de la temporada de verano, hacia el final. Porque la acumulación de sequía es mayor, el estrés hídrico es aún mayor en el bosque y las condiciones son más propicias”, advirtió.

“Ni siquiera llegamos al peor momento y ya llevamos miles de hectáreas quemadas y al menos 200 viviendas”, agregó. “Lo que estamos pidiendo, en términos de presencia estatal, es que haya más y mejores recursos para el combate de incendios. Lo aclaro porque a veces cometemos ese error: no siempre implica más medios aéreos, porque la Patagonia tiene condiciones muy particulares para los vuelos”, remarcó.

“Necesitamos mejores condiciones para los brigadistas que ya están acá, sumar más capacitados, con mejor equipamiento. Ahora tenemos a todos los brigadistas de Nación en una situación de precarización e inestabilidad laboral, que no corresponde y no está a la altura de las circunstancias”, apuntó Nemenmann.

Cómo enviar donaciones o colaborar.

Según explicó, los incendios se apagan fundamentalmente con trabajo manual y con el acompañamiento del clima. “Y, por otro lado, lo más importante, es que no podemos hablar de incendios solamente en el momento en el que el bosque está ardiendo”, agregó en relación con la prevención.

“Si es así, estamos tarde. Con lo cual, necesitamos una política y gestión de estado de prevención durante todo el año: combustible durante el otoño invierno, un proceso de educación a la población que vive en áreas de interface, es decir en donde colindan el bosque y las viviendas”, enumeró.

La especialista destacó, por otra parte, al gran despliegue solidario que despertó la situación de los habitantes de la región y se mostró agradecida por “la velocidad con la que los vecinos responden, para contener y hasta para combatir el fuego, las donaciones”, sin dejar de lado que nada puede “suplir un rol que tiene que cubrir el Estado”.

Fuente El Cronista

Tags: FUEGOPATAGONIATotalnews
Nota Anterior

Economía real vs. economía virtual: cuál paga más impuestos en Argentina

Nota Siguiente

El Supremo avala por unanimidad los registros del juez Hurtado a García Ortiz: fueron proporcionados y necesarios

Related Posts

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero
Politica

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

San Luis: Contundente triunfo del Gobernador Poggi en elecciones legislativas provinciales
Politica

San Luis: Contundente triunfo del Gobernador Poggi en elecciones legislativas provinciales

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos
Politica

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior
Politica

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”
Politica

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema
Informacion General

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema

La Libertad Avanza denuncia graves irregularidades y clientelismo en comicios salteños
Politica

La Libertad Avanza denuncia graves irregularidades y clientelismo en comicios salteños

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin en Estambul. Trump había solicitado a Ucrania, acepte urgente la reunión
España

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin en Estambul. Trump había solicitado a Ucrania, acepte urgente la reunión

Trump habló de un gran progreso: EEUU y China acuerdan establecer un mecanismo de consultas para abordar diferencias comerciales por aranceles
España

Trump habló de un gran progreso: EEUU y China acuerdan establecer un mecanismo de consultas para abordar diferencias comerciales por aranceles

Next Post
El Supremo avala por unanimidad los registros del juez Hurtado a García Ortiz: fueron proporcionados y necesarios

El Supremo avala por unanimidad los registros del juez Hurtado a García Ortiz: fueron proporcionados y necesarios

Ultimas Noticias

Comienza el juicio contra el Portugués por el atropello múltiple en una boda de Torrejón: 50 testigos y un dispositivo de 30 policías nacionales

La Perla Ramírez, figura en el triunfo de Huracán: “La lesión me hizo más fuerte”

La Perla Ramírez, figura en el triunfo de Huracán: “La lesión me hizo más fuerte”

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

Morón estiró su racha a cinco sin perder y sigue en Reducido

Morón estiró su racha a cinco sin perder y sigue en Reducido

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO