• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bruselas propone relajar la regulación verde y destinar 100.000 M para descarbonizar la industria

26 febrero, 2025
Bruselas propone relajar la regulación verde y destinar 100.000 M para descarbonizar la industria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una auténtica batería de propuestas e iniciativas, aparentemente desconectadas, pero destinadas a un único fin: mantener a Europa con opciones reales de seguir siendo competitiva en un mundo de gigantes. Bruselas ha puesto sobre la mesa su Pacto de Industria Limpia (CID, por sus siglas en inglés), un plan de acción para la reducción de los precios de la energía, y una ley ómnibus de simplificación que relajará los estándares medioambientales y reducirá la carga administrativa sobre las compañías.

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva a cargo de Transición Limpia y Justa, ha calificado la propuesta de un “plan de negocio” para Europa, una idea que han repetido sus colegas, subrayando que se trata de un “modelo de negocio” para el futuro de la industria europea. Se incluyen propuestas que ya llevan tiempo circulando por Bruselas, como por ejemplo la introducción de una prioridad europea en licitaciones públicas, o facilitar el acceso de la industria a materias primas críticas (CRM) que necesitan para desarrollar tecnologías limpias.

De fondo, la piedra angular del plan del Ejecutivo comunitario es lograr reducir el precio de la energía para la industria europea, que afrontan costes estructuralmente más altos que sus competidores en Estados Unidos o China. Porque esa era una de las ideas clave detrás del informe que realizó el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, respecto al futuro de la competitividad europea. “A medio plazo, la descarbonización contribuirá a orientar la producción de electricidad hacia fuentes de energía limpias, seguras y de bajo coste”, señalaba el italiano.

Y esa piedra angular se expresa en dos industrias, que están conectadas. Por un lado están las clásicas de uso intensivo de energía, como por ejemplo son las fábricas de aluminio, que requieren medidas más urgentes, apoyo con subsidios y fondos europeos. Por el otro lado están las nuevas tecnologías limpias, como por ejemplo son las más innovadoras en ámbitos de baterías. Ambas industrias se retroalimentan: las segundas impulsan las tecnologías limpias que facilitan una neutralidad climática y que pueden contribuir a la electrificación de las industrias clásicas.

La nueva Comisión Von der Leyen en busca del equilibrio: sostenibilidad y competitividad en la nueva legislatura

Jorge Viñuelas

Con la llegada de la nueva Comisión Europea, la UE se encuentra en un momento clave. La agenda para los próximos cinco años promete ser intensa: consolidar un marco regulatorio que equilibre ambición climática con competitividad empresarial

La estrategia tiene muchos frentes, pero en la capital comunitaria se buscaba desde hace días saber cuánto dinero estaba sobre la mesa. Bruselas habla de la necesidad de destinar 100.000 millones de euros a lograr un “alivio a corto plazo”, que tendrá forma de un “Banco de Descarbonización Industrial”. No todo ese dinero es nuevo. Una parte importante son fondos que estaban en distintas partidas y divididos en otros programas que ahora se redirigen para unirlos y aumentar la capacidad de inversión. Así, este ‘banco’ contaría con 20.000 millones que se dirigirán desde el Fondo de Innovación, 30.000 millones de aportaciones voluntarias por parte de los Estados miembros, 25.000 millones resultantes de la reforma que Bruselas propone del fondo InvestEU y dinero sobrante no gastado de inversiones anteriores, y 25.000 millones de euros de ingresos del sistema de emisiones ETS, que ya aportaba al Fondo de Innovación, pero del que ahora se canalizará casi el doble a este nuevo Banco de Descarbonización.

Medidas de la energía

Sobre las medidas de alivio fiscal, la Comisión explica que los Estados miembros deben premiar a las industrias de uso intensivo de energía que invierten en su descarbonización. Bruselas recuerda que la directiva sobre la fiscalidad sobre la energía, que está todavía negociando entre los co-legisladores europeos, permitiría “reducir a cero la fiscalidad de la electricidad para las industrias de consumo intensivo de energía”.

Porque ese es el objetivo central: llevar a las industrias hacia la electricidad para resolver el problema de los precios estructuralmente más altos que afrontan frente a sus competidores, y hacerlo con todas las herramientas que haya al alcance. “El Clean Industrial Deal identifica acertadamente el principal problema energético de Europa en su dependencia de la importación de combustibles fósiles, y el principal camino a seguir en la electrificación”, considera Simone Tagliapietra, analista del think tank económico Bruegel.

Por otro lado, la Comisión también pide más esfuerzos para asegurar que los mercados de gas funcionan de manera adecuada, reducción de tiempos de autorización para proyectos de energía limpia e impulsar contratos de suministro de electricidad a largo plazo (PPA). Además, el Ejecutivo comunitario pone el foco sobre la factura de la luz también de los consumidores finales, especialmente en aquellos casos en los que las facturas incluyen impuestos no relacionados directamente con el consumo de la luz, o por ejemplo reduciendo el IVA al mínimo, que puede ser del 5%.

Agenda de simplificación

En el proceso, el Ejecutivo comunitario también ha puesto sobre la mesa una serie de medidas de simplificación que han sido fuertemente criticadas por organizaciones no gubernamentales, que consideran que se trata de una marcha atrás en el establecimiento de altos estándares medioambientales y de responsabilidad social. Por lo pronto, la primera propuesta de simplificación afecta a lo que los técnicos consideran los elementos más complejos, un “triángulo” centrado en las obligaciones de reporting o información, expresado en las directivas CSRD y CS3D, la regulación sobre taxonomía y por último la regulación del Mecanismo de Ajuste de las Emisiones de Carbono en las Fronteras de la UE (CBAM). Fuentes comunitarias explican que el objetivo es “tratar de aligerar tanto como sea posible sin desviarnos del objetivo”.

Sin embargo, las medidas tienen un calado profundo, y se basan en tres ideas: que incumplir las normas tengan efectos menos graves, que menos compañías se vean afectadas por estas reglas, y que se retrasen las fechas en las que se debe empezar a cumplir. Por ejemplo, se elimina el requisito que se recogía en caso de incumplimiento de la directiva CS3D, que establece obligaciones para las empresas para mitigar su impacto negativo sobre los derechos humanos y el medio ambiente, de que se impusieran multas mínimas del 5% de la facturación anual global de la compañía infractora.

Alrededor del 80% de las compañías no van a tener que informar bajo la regulación CSRD

Además, por ejemplo, también se elimina la obligación de la empresa de romper relaciones comerciales con empresas de la cadena de suministro en caso de riesgo grave de incumplimiento de las normas, dejándolo únicamente en una suspensión de las relaciones. También elimina por ejemplo un régimen de responsabilidad civil a nivel de la Unión Europea, devolviéndolo al ámbito del derecho nacional y eliminando con ello por ejemplo la obligación de que los Estados miembros permitan que las víctimas puedan estar representadas por organizaciones de la sociedad civil.

En total, el Ejecutivo comunitario considera que alrededor del 80% de las compañías no van a tener que informar bajo la regulación CSRD, el mismo número de compañías que no tendrán que alinearse con las normas de taxonomía. El caso del CBAM, un mecanismo que busca disuadir a las compañías de producir de manera contaminante fuera de la UE para luego enviar los productos finales al Mercado Interior desde fuera, es un ejemplo de lo que la Comisión quiere conseguir con esta simplificación. El 91% de los importadores quedarán exentos al aplicarse una lógica que librará del cumplimiento a los paquetes y mercancías más ligeros, siendo el 74% de esas empresas PYMES, y sin embargo todos estos importadores representan algo menos del 1% de las emisiones totales.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Emanuel Fugazzotto puso dudas sobre los datos de inflación que presentó el Gobierno de Mendoza

Next Post

La Cámara Federal le dio licencia como juez a Ariel Lijo para que asuma en la Corte en comisión

Related Posts

Víctor Arpa, abogado laboralista: “Si trabajas como empleada del hogar, irte con tu empleador a su segunda residencia no son tus vacaciones”
España

Víctor Arpa, abogado laboralista: “Si trabajas como empleada del hogar, irte con tu empleador a su segunda residencia no son tus vacaciones”

España

Investigan a un empleado por un incendio forestal de Córdoba tras fallar una línea eléctrica sin mantenimiento

El número de nuevos profesores duplicará este curso a los del pasado en la Comunidad de Madrid
España

El número de nuevos profesores duplicará este curso a los del pasado en la Comunidad de Madrid

España

Los Reyes visitan Las Médulas, el Patrimonio de la Humanidad arrasado por las llamas

Los Reyes se vuelcan con una Sanabria herida por las llamas: «Queríamos estar cerca de los afectados»
España

Los Reyes se vuelcan con una Sanabria herida por las llamas: «Queríamos estar cerca de los afectados»

Madrid desarrolla una «nariz electrónica» capaz de captar la presencia de gases
España

Madrid desarrolla una «nariz electrónica» capaz de captar la presencia de gases

La alcaldesa socialista de San Fernando pide a Defensa que resuelva la situación de impago a los trabajadores de Torregorda
España

La alcaldesa socialista de San Fernando pide a Defensa que resuelva la situación de impago a los trabajadores de Torregorda

Gonzalo Bernardos, economista, sobre las pensiones: “Hay tres soluciones, y con dos no estoy de acuerdo”
España

Gonzalo Bernardos, economista, sobre las pensiones: “Hay tres soluciones, y con dos no estoy de acuerdo”

GO fit se suma a la salida histórica de La Vuelta desde Turín y refuerza su entrada en el mercado italiano
España

GO fit se suma a la salida histórica de La Vuelta desde Turín y refuerza su entrada en el mercado italiano

Next Post
Sinsentidos

La Cámara Federal le dio licencia como juez a Ariel Lijo para que asuma en la Corte en comisión

Ultimas Noticias

Qué canal de TV pasa el partido de River vs. Unión por la Copa Argentina

Qué canal de TV pasa el partido de River vs. Unión por la Copa Argentina

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores

En caliente, Milei anunció denuncia contra Spagnuolo pero aún no hay pruebas, aseguran en La Rosada

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO