El Ministerio de Hacienda convocará individualmente a las comunidades autónomas para cerrar los detalles de la condonación de la deuda. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra del ramo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al “histórico” Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado este miércoles. Los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP se levantaron en bloque de la reunión para protestar contra una condonación de la deuda que el Ejecutivo había pactado previamente con Esquerra Republicana.
A pesar del plante del PP, la reunión ha seguido su curso y la propuesta de condonación ha sido aprobada con el voto favorable de los tres consejeros del PSOE, los de Asturias, Castilla-La Mancha y Cataluña. Montero volverá a citar a los consejeros en las próximas semanas, esta vez de forma individual, para negociar los detalles de la condonación a cada territorio. Unas reuniones que prometen ser de alta tensión, ya que algunos consejeros del PP han anunciado que rechazarán participar en la condonación de la deuda.
El objetivo de estas reuniones es incorporar a la ley las particularidades de la deuda de cada territorio. Algunas comunidades tienen préstamos antiguos con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), por lo que pagan tipos de interés muy reducidos, pero otras tienen deuda más reciente. Hay otras que tienen su deuda en mercados, por lo que habrá que estudiar cómo se hacen las amortizaciones.
Todas estas cuestiones se abordarán bilateralmente en reuniones técnicas. Sin embargo, el ambiente entre la vicepresidenta y los consejeros del PP es un mal augurio de cara a esos encuentros.
El Gobierno ve factible el apoyo de Junts a la quita tras el giro de Puigdemont
Marisol Hernández
“Hay una instrucción de Genova, de decir que no a todo, que está por delante de los intereses de los territorios”, ha lamentado Montero, “los consejeros del PP han sido cobardes: se han levantado para no votar en contra”. La vicepresidenta ha asegurado que “este día le va a perseguir al PP durante mucho tiempo”.
Montero ha explicado que convocará a los consejeros en orden de aprobación del estatuto de autonomía de cada comunidad. Las reuniones comenzarán “lo antes posible”, ha explicado la vicepresidenta.
Una vez culminadas las negociaciones bilaterales, el Gobierno aprobará el proyecto, con rango de ley orgánica, en Consejo de Ministros. En esta fase comenzarán las negociaciones con los grupos políticos para conseguir los apoyos suficientes. Montero ha reconocido que su fórmula podría sufrir modificaciones durante la tramitación parlamentaria. “El Congreso de los Diputados es soberano”, ha explicado, “el Gobierno puede poner sobre la mesa una propuesta, pero se tendrá que enriquecer y alimentar de las propuestas que los grupos quieran hacer”.
La quita de la discordia: Hacienda perdonará a Andalucía el 130% de la deuda de la crisis
Javier Jorrín
Tras la negativa de los consejeros de Hacienda del PP, Montero asume que tendrá que negociar la ley con “los partidos de nuestro arco político”. Sin embargo, ha advertido que esta es “una propuesta muy trabajada”. Quitar a unos territorios para darle más a otros puede añadir más dificultades a la tramitación de la norma.
Montero también ha informado de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha recomendado que la condonación de la deuda venga acompañada de una condicionalidad a las CCAA. En concreto, esta condicionalidad sería, según Montero, “que sólo se beneficien las cumplidoras”. Se refiere a las regiones que cumplen con los objetivos de estabilidad. Montero ha señalado que esta posibilidad está sobre la mesa de cara a la negociación con los grupos políticos, pero que su preferencia es no establecerla para que todas las comunidades puedan beneficiarse de la quita.
Fuentes del Consejo explican que la AIReF también le ha pedido al Gobierno es que aclare si esta quita de la deuda conlleva mayor margen de gasto para las CCAA en contabilidad nacional. Y, en caso positivo, que busque fórmulas para acotarlo. Esto es, que las comunidades no aprovechen la condonación para acelerar su gasto, lo que agravaría los problemas fiscales de España.
Fuente El Confidencial