Buenos Aires–9 de marzo de 2025–Total News Agency-TNA- Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina experimentaron un notable incremento del 24% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, se observó una disminución del 2,9% en la comparación mensual desestacionalizada. Los sectores que lideraron este crecimiento fueron:
Crecimiento por Sector Económico
- Perfumería: +33,1%
- Alimentos y Bebidas: +33%
- Farmacia: +31,9%
A pesar del repunte interanual, es importante señalar que este avance aún no logra compensar las caídas significativas del año pasado, donde las ventas disminuyeron 25,5% en febrero y acumularon una baja del 27% en los dos primeros meses de 2024.

El aumento en las ventas se atribuye a diversas estrategias comerciales, incluyendo promociones y descuentos, así como a la anticipación de la demanda relacionada con el inicio del ciclo escolar, lo que benefició a sectores como librerías e indumentaria escolar. La adaptación al comercio digital y las facilidades de pago también jugaron un papel crucial en sostener el consumo en diferentes rubros.
Desempeño Mensual Desestacionalizado
En contraste, en la comparación mensual desestacionalizada, todos los sectores mostraron caídas. Los más afectados fueron:
- Calzado y Marroquinería: -5,4%
- Ferretería, Materiales Eléctricos y Construcción: -4,3%
Análisis Sectorial Detallado
- Alimentos y Bebidas: Crecimiento del 33% interanual, con un alza acumulada del 32,8% en el primer bimestre, aunque disminuyó 2,1% respecto a enero.
- Bazar, Decoración y Muebles: Aumento del 24% interanual, con un crecimiento del 28,9% en el primer bimestre, pero una caída mensual del 1,3%.
- Calzado y Marroquinería: Incremento del 23% interanual, con un crecimiento del 21,4% en el bimestre, aunque cayó 5,4% mensual.
- Farmacia: Crecimiento del 31,9% interanual y 25,9% en el primer bimestre, pero una baja del 2,3% respecto a enero.
- Perfumería: Aumento del 33,1% interanual y 21,6% en el bimestre, aunque disminuyó 1,9% mensual.
- Ferretería y Construcción: Incremento del 28,3% interanual y 21,7% en el bimestre, pero una caída del 4,3% mensual.
- Textil e Indumentaria: Aumento del 5,1% interanual y 15,8% en el bimestre, con una caída del 3% mensual.
Desafíos y Perspectivas
El comercio minorista se enfrenta a varios desafíos, siendo la falta de ventas el principal problema señalado por el 50,7% de los empresarios pymes. Otros factores preocupantes incluyen los altos costos operativos (30%) y el acceso al crédito (8,6%).
Para hacer frente a la crisis, el 37,7% de los comerciantes ha diversificado su oferta de productos en los últimos seis meses. No obstante, un 27,8% de los empresarios textiles y un 19,6% de los ferreteros han reportado dificultades para pagar salarios.
Según el relevamiento, el 71,5% de los empresarios considera que la reducción de impuestos es la medida más urgente que el gobierno debería implementar para mejorar la situación del sector.

Expectativas Futuras
- 27% de los comercios ha mejorado su situación respecto al año anterior.
- 56% considera que su actividad se mantiene estable.
- 57% espera que su situación económica mejore en el próximo año.
Las perspectivas varían por rubro, siendo más optimistas los sectores de Perfumería y Textil e Indumentaria, mientras que Farmacia y Ferretería mantienen una visión más cautelosa. En cuanto a la inversión, solo el 18% de los comerciantes cree que es un buen momento para expandir su negocio, mientras que el 57% prefiere esperar un escenario más estable.